Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Familias mejoraran sus condiciones de vida

CHILLÁN VIEJO. A través del Programa Habitabilidad.
E-mail Compartir

Diez familias chillanvejanas recibieron implementos para mejorar sus condiciones de vida a través del Programa Habitabilidad, ejecutado por la Municipalidad de Chillán Viejo en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social y Fosis.

Las ayudas consistieron en la entrega de camas y sus equipamientos, tales como colchones, almohadas y ropa de cama. También se entregaron juegos de vajilla, ollas, estufas oleo eléctricas, comedores, muebles de cocina, cocinillas a gas con cilindro cargado, cómodas, entre otros implementos que sin duda ayudarán a mejorar la calidad de vida de estas familias. Previo a ello, los beneficiados accedieron a talleres orientados a reforzar hábitos positivos y saludables para el uso y mantención de su vivienda, tales como el cuidado personal y de nuevos espacios, prevención de accidentes en el hogar y otras orientaciones para el funcionamiento de un hogar.

El alcalde Felipe Aylwin destacó que "este programa sin duda mejora las condiciones de vida de las familias de la comuna, ya que no sólo reciben ayuda en equipamiento o soluciones constructivas, sino que también son capacitados y reciben acompañamiento social a través de nuestros equipos de profesionales y técnicos".

El Programa Habitabilidad beneficia a personas y familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad habitacional y que pertenecen al Subsistema Seguridades y Oportunidades, es decir, que son parte de los programas Familias, Vínculos o Abriendo Caminos.Este, consiste en la detección de necesidades básicas de habitabilidad desarrollando intervenciones constructivas para el mejoramiento de condiciones de seguridad, confort, accesibilidad de la vivienda, sistemas y suministro de servicios básicos y de energía, equipamientos domésticos y mejoramiento del entorno, junto con potenciar hábitos positivos.

Finaliza entrega de más 4 mil computadores para estudiantes de séptimo

E-mail Compartir

El pasado lunes 20 de abril comenzó en la región de Ñuble la distribución de más de 4 mil computadores destinados a estudiantes de 7° básico de los establecimientos públicos y particulares subvencionados más vulnerables del sistema educativo. El beneficio corresponde a las Becas TIC de Junaeb que consiste en la entrega gratuita de notebooks, los que tienen incorporados 50 programas educativos e incluyen 11 meses de acceso sin costo a internet.

El calendario de entrega se llevó a cabo cumpliendo todas las recomendaciones de la autoridad sanitaria para evitar contagios por Covid-19, siguiendo un estricto protocolo y convocando a los beneficiarios en horarios diferidos para evitar aglomeraciones.

Finalmente y con las jornadas del 9 y 10 de junio en la comuna de Chillán, en las que se entregaron un total de 1.123 equipos portátiles, se concretó la entrega de todo el programa en la Región, alcanzando los 4.229 computadores distribuidos.

El Programa de Becas TIC busca entregar herramientas complementarias de aprendizaje para que los estudiantes pueden ejercitar en todo momento lo aprendido en el colegio y sobre todo en este período de suspensión de clases.

Firman convenios con el Ministerio de Educación por más de $ 900 millones

COIHUECO. Fondos están destinados a mejoramientos de infraestructura en escuelas, realización de actividades y adquisición de recursos de aprendizaje.
E-mail Compartir

El alcalde Carlos Chandía Alarcón y el seremi de Educación Daniel San Martín, firmaron un convenio del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) y dos convenios de proyectos de conservación para establecimientos de la comuna, lo que, en su conjunto, implica el traspaso a Coihueco de poco más de 900 millones de pesos, que serán destinados al mejoramiento de la educación desde distintas perspectivas.

Al respecto, el alcalde Chandía detalló que "aportar al bienestar de los estudiantes es un asunto muy relevante, por lo cual agradecemos el apoyo para ejecutar proyectos de conservación en las escuelas Talquipén y Marta Colvin y también el traspaso de más de 400 millones de pesos de los fondos FAEP, que contribuirán a adquirir material educativo, mantener las escuelas y capacitar a nuestros profesores, entre otros".

Por su parte, el seremi Daniel San Martín dijo que "estamos muy contentos de contribuir como Ministerio de Educación con las políticas comunales que tiene el Alcalde Chandía y que han potenciado el buen rendimiento de los alumnos. A su vez, en este encuentro el alcalde nos ha propuesto distintas iniciativas para empezar a trabajar en la Educación Parvularia, así que también nos llevamos varios compromisos para avanzar en el desarrollo de nuestros niños desde pequeños".

Según detalla el convenio FAEP, el monto aportado por el Ministerio será de 413 millones 731 mil 579 pesos, mientras que para los proyectos de conservación, se contemplan 286 millones 923 mil 655 pesos para la Escuela Marta Colvin y 203 millones de pesos para la Escuela Talquipén.

Algunos de los mejoramientos que se realizarán en estos establecimientos son cambio de ventanas, arreglos en la infraestructura e instalación de aislación térmica.

Inspeccionan puntos críticos de aglomeración en San Carlos

TRANSPORTE. Funcionarios realizaron esta verificación para identificar zonas donde no se respeta el distanciamiento físico.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin, junto a funcionarios de la Municipalidad de San Carlos inspeccionaron los puntos críticos de aglomeración de personas en la comuna y así, gestionar la implementación del proyecto de Extensión de Aceras.

Esta visita a la capital de la provincia de Punilla, tuvo por objetivo reconocer y evaluar los puntos que tienen un carácter de crítico en la masividad de personas que se congregan y, buscar la activación de este proyecto. Esta iniciativa consiste en la demarcación de señaléticas y la implementación de una extensión de la acera que buscan fomentar el distanciamiento físico de las personas en el exterior de servicios.

Este proyecto es una iniciativa de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), programa dependiente del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, y ha sido implementado en las comunas de Rancagua y Chillán.

Esta implementación consistiría en la demarcación con pintura y con objetos segregadores en la calzada, con el objetivo de otorgar seguridad y distanciamiento físico a las personas que se encuentran haciendo filas al exterior de servicios que tienen una alta concurrencia de gente, tales como bancos, supermercados y comercio en general.

Por otro lado, este tipo de medidas se suma a otras iniciativas que buscan resguardar la seguridad de los vecinos de Ñuble, siguiendo con todas las recomendaciones de la autoridad sanitaria.

Por su parte, la titular de la cartera de Transportes, Bárbara Kopplin, comentó que "visitamos la comuna de San Carlos junto con nuestro equipo de la UOCT y funcionarios de la Municipalidad para inspeccionar los puntos de aglomeraciones más críticos. Esta evaluación tuvo por objetivo contar con un catastro de las zonas más concurridas y así, implementar el plan de extensión de aceras que fomenta el distanciamiento físico. Este plan fue implementado en el centro de Chillán y ha traído buenos resultados y, además, ha sido muy bien recepcionado por las personas. Esta medida forma parte de muchas otras iniciativas que buscan resguardar la salud de las personas y así, podamos vencer esta pandemia entre todos".