Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Charla de contingencia teatral marcaron Entepach

LANZAMIENTO. F oro "Conversemos de teatro" reunió a amantes de las tablas, que a pesar del distanciamiento físico, mantienen su fidelidad a todas las propuestas.
E-mail Compartir

En formato online, el lanzamiento del Encuentro de Teatro para Chillán, Entepach 2021 reunió a un alto número de asistentes a través de una reunión zoom. Comenzó con un reconocimiento a la dilatada experiencia de la actriz local Blanca Fuentes, quien en mayo -mes del teatro- recibió el Premio a la Trayectoria de parte de la compañía Temachi.

El equipo organizador preparó un video en que la homenajeada recibió mensajes de sus familiares, amigos y colegas. Ella se mostró muy conmovida por este premio, tal como lo manifestó en mayo pasado, apenas fue notificada por parte de Temachi y Entepach.

Las anfitrionas de la cita fueron Viviana Moscoso, directora de Entepach, y Margarita Alarcón, presidenta de Temachi Esta compañía anuncia un trabajo que están preparado para estrenar próximamente, en el mes de julio. En tanto. La segunda parte del foro "Conversemos de teatro" contó con la opinión de los panelistas invitados a la actividad.

La actriz Paola Castro, de la compañía La Matriz, y el actor Pedro Villagra, presidente de Sidarte Ñuble, opinaron acerca de las proyecciones que deben plantearse las artes escénicas después de la pandemia. Se dio una interacción muy activa con el público participante, que manifestó sus dudas a través del contacto directo que propician las plataformas digitales.

La parte final del encuentro también incluyó al tercer panelista, el filósofo Ziley Mora, quien desde la etnofilosofía analizó la crisis sanitaria. A su juicio, las artes visuales se ajustarán a esto, incluso en tiempos de incertidumbre.

Racconto debuta en Chillán con documental de población Santa Elvira

HISTORIA. La investigación aborda distintos aspectos patrimoniales del barrio, en un compilado que se estrenará por youtube. Para el futuro, el equipo quiere rescatar otros barrios emblemáticos de distintas comunas de Ñuble.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Justo para el 26 de junio, día del aniversario de Chillán, el equipo audiovisual Racconto prepara su estreno en sociedad. Este grupo está compuesto por Richard Pincheira Aedo, Paulo Lara Venegas y Catalina Garcés Rondanelli. A partir de una investigación en la población Santa Elvira, editaron material en un documental de 17 minutos, en que repasan desde su fundación hasta las condiciones actuales del barrio.

Debido al distanciamiento por la pandemia, el estreno de "Santa Elvira, un arroyo de historias" será a través del canal youtube Racconto Ñuble, a las 22:00 horas de ese día. En sus redes sociales este grupo ha liberado adelantos que elevan las expectativas.

Richard Pincheira es el director de la agrupación. Con mucho orgullo, narra que este trabajo contribuye a fortalecer el valor patrimonial de los barrios en Chillán, pues la elección de esta fecha para su estreno es un homenaje que Racconto hace a la ciudad, en su 440° aniversario.

"Nosotros nos propusimos investigar, conocer a la gente que ahí vive, conocer sus orígenes y cómo eso ha generado que este barrio hasta hoy día conserve un rico patrimonio. Es un trabajo que contó con el apoyo de la gente de la Santa Elvira y agradecemos mucho que nos hayan permitido entrar a sus casas, conocer las historias de sus familias, de sus vidas. Como equipo, creemos que en Chillán y en Ñuble hay muchas historias que requieren ser investigadas y difundidas, entonces éste es un primer paso en esa búsqueda", declara.

El nacimiento de Racconto Ñuble es una excelente noticia para el mundo audiovisual de Chillán. Así lo patenta Sixto Valdés, director de Cine The Oz, quien brinda un enorme respaldo a esta iniciativa. Valora mucho haber generado la instancia para el origen de este grupo, e incluso respalda la exhibición de este documental y los próximos que vengan.

"Yo creo que a toda la comunidad regional, a quienes trabajamos y a quienes no en el área cinematográfica o audiovisual, nos pone muy felices y que se le dé ese foco. Sobre todo viniendo de personas que conocemos de hace mucho tiempo y sabemos lo profesionales y creativos que son. Que hayan podido concretar una obra que pone en valor un sector de nuestra ciudad y de la región es muy importante para partir. Esta organización va a tener también, creo, un excelente potencial, porque quienes componen Racconto son personas que ya han trabajado por mucho tiempo en esto y ahora vienen a concretar lo que han hecho, en una organización más formal", destaca.

Sus orígenes

Estos tres cinéfilos coincidieron en un Taller de Cine Patrimonial, que impartió Fundación Hojalata en enero de 2019. Un trabajo grupal en ese entonces, estableció los primeros lazos entre los participantes. La primera versión de esta apuesta se exhibió en la pantalla gigante del Cine The Oz.

Meses más tarde, Racconto siguió en sus pesquisas y al cumplirse un nuevo aniversario del terremoto de 1939, lo exhibieron ante la comunidad de la población, en enero de 2020.

Con el paso de los meses y el confinamiento por el Covid-19, Racconto mejoró el material y ahora debuta oficialmente, claro que con mayor proyección. Buscan recopilar más historias de barrios emblemáticos, ya no sólo de Chillán, sino también de otras comunas de la región.

"Queremos justamente seguir recolectando información, recopilando antecedentes, porque hay muchas historias en Chillán y en Ñuble como región, que a nosotros nos interesan. Eso es lo que buscamos en Racconto: queremos ser las memorias de Ñuble", comenta la periodista Catalina Garcés Rondanelli.

La grabación de "Santa Elvira, un arroyo de historias" se sustentó en conversaciones con vecinos de la población. Ellos abrieron las puertas de sus casas y se logró una fuerte conexión. Incluso en la etapa de post-producción, siguió el lazo con las fuentes, que esperan con ansias el estreno masivo.

En tanto, el proceso de montaje y edición estuvo a cargo de Paulo Lara Venegas, quien desarrolló una selección meticulosa entre las imágenes, pues todas son muy valiosas.

"Mi principal aporte acá fue el montaje, con que se le da realce a la idea que se quiere destacar. Por otro lado está la edición, que básicamente es la corrección de algunos parámetros, con los que se puede mejorar el aspecto y el audio. Ojalá que esto sirva de inspiración para otras personas que quieran hacer videos similares de su comunidad", invita.

En las redes sociales, esta agrupación es @raccontonuble, tanto en facebook como en twitter e instagram.