Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cobquecura libre de covid a 105 días de llegar a Ñuble

RESGUARDO. Medidas de distanciamiento físico, disminución del desplazamiento de sus habitantes y decisiones municipales han dado frutos. Mortalidad en la región llega al 5,6%.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Tomar distancia, usar mascarillas y guantes, además de no recibir visitas y salir sólo para lo necesario de manera individual, ha sido la fórmula que ha aplicado Agustina Talcanavida, habitante del sector de Buchupureo de Cobquecura para evitar los contagios y por ende la propagación del coronavirus, en esta comuna costera, que apenas llega a los 6 mil habitantes y que a 105 días del primer caso positivo de la pandemia en Ñuble aún puede declarase, desde el punto de vista sanitario y epidemiológico como territorio libre de covid-19.

Aunque el principal ingreso económico de esta comuna es generado por los visitantes, desde el pasado 20 de marzo en Cobquecura rige un decreto alcaldicio que fue aprobado por los representantes del sector turísticos, pesca, comercial y municipal, en donde de manera conjunta y en pro de la salud de las mayorías decidieron cerrar sus puertas.

Su alcalde, Julio Fuentes, expresó ante el puesto invicto que ocupa la comuna que "seguimos haciendo do el empeño para continuar" y desde su espacio de decisión comentó que esto se pudiera adjudicar a medidas que se tomaron inclusive antes de que fuera de interés nacional.

"Apenas se generó la alerta que el virus había entrado a nuestro o país, además del decreto de cuarentena, se cerraron los accesos a Cobquecura desde Quirihue, acción realizada por un grupo de pescadores, jóvenes, lo que ayudó a ser precursores para que las autoridades decretaran los llamados cordones sanitarios, se suspendieron las clases inmediatamente, se aislaron a los funcionarios municipales mayores de 60 años, mujeres embarazadas y a madres con hijos menores a 2 años", relató Fuentes como parte de las medidas que han mantenido hasta la fecha.

Ante los hechos, "tenemos el orgullo de contar con cero contagios en la comuna, estamos aplicado pruebas de PCR que no se dan en todas las comunas".

Además comentó que la movilidad de los residentes de la comuna se ha reducido a lo mínimo, " pero no sabemos si la gente va a poder aguantar más días sin producir".

Estos logros son compartidos por el concejal de Cobquecura, Claudio Vargas, quien considero que " los cobquecuranos le tomaron el peso al principio a lo que significaba una pandemia y entre todos se tomaron las medidas, junto a la autoridad sanitaria que se tenían que tomar y junto a eso la población ha estado en resguardo, dando este efecto que tenemos".

Aunque al concejal, le preocupa " la gente que ha logrado llegar a comuna, poniendo en riesgo a nuestra comuna, aunque ahora contamos con el resguardo del Ejército, Carabineros y funcionarios municipales", acción que se extendió de lunes a domingo, ya que las autoridades han abierto sumarios sanitarios a ciudadanos que hicieron uso de segundas viviendas en la comuna costera.

Con respecto a las características que tiene Cobquecura que les han permitido mantenerse alejada de casos positivos de contagios, la seremi de Salud en Ñuble, Marta Bravo, indicó que "existen , sin duda, algunos factores, como la dispersión geográfica, el control estricto de nuestra parte, como uso de segundas residencias y también se ha acompañado de personal militar y policial con respecto a los controles, pero también podemos compararnos con otras comunas de otras regiones, como por ejemplo Vichuquén, que tiene condiciones similares , que está también más a la costa y tampoco tiene casos."

Además la autoridad sanitaria citó que el informe epidemiológico emitido por el Minsal el 19 de julio reflejó que "tenemos 3 comunas en la región que no mantienen casos activos en este momento, además de Cobquecura, como son Portezuelo, Trehuaco y San Fabián, que están alejadas".

"Apenas se generó la alerta que el virus había entrado a nuestro o país, además del decreto de cuarentena, se cerraron los accesos a Cobquecura desde Quirihue, acción realizada por un grupo de pescadores, jóvenes".

Julio Fuentes, Alcalde de Cobquecura

Mortalidad sube en Ñuble a 5,6%

Ñuble ocupó el puesto 10 en la lista nacional de contagios, ubicando a la región con una de las cifras más altas en este tema en el país, de acuerdo a lo informado por la Seremi de Salud en Ñuble, Marta Bravo. Con respecto a los números epidemiológicos las autoridades sanitarias en la región informaron sobre 24 nuevos casos, con un total de 2.219 casos confirmados, 58 pacientes permanecen hospitalizados, 15 en la Unidad de Cuidados Intensivos y 10 en Ventilación Mecánica 1.555 alzas de cuarentenas, la mortalidad llegó al 5,6% con 29 fallecidos y hay disponibilidad de 27% en residencias sanitarias.