Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Delivery seguirán funcionando pese a restricciones de movilidad

ÑUBLE. Restricción vehicular no corre en su caso. Deberán pedir permisos en comisaría virtual.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Una de las disyuntivas que se ha instalado estos últimos días, en el contexto de limitar el desplazamiento de las personas, tiene que ver con cuáles son las actividades esenciales. De acuerdo al instructivo del Ejecutivo con fecha 19 de junio, éstas se dividen en Servicios de Utilidad Pública, Seguridad, Prensa ,Alimentos y Comercio Esencial, Educación y Servicio Público.

Ayer comenzó a regir el plan "Ñuble Te Cuida", implementado por la intendencia regional con la finalidad de limitar el desplazamiento de las personas y de esa forma poder evitar la circulación del coronavirus.

A la espera que el Ministerio de Economía elabore un catálogo y así puntualizar qué actividades son esenciales, los delivery o reparto de comida a domicilio , podrán seguir operando pese a la restricción de dos dígitos diarios en Chillán, Chillán Viejo y San Carlos. "Tendrán que pedir los salvo conductos, los permisos de desplazamiento como se está haciendo actualmente. No van a tener la restricción vehicular", explicó el general Rubén Segura, jefe de la Defensa Nacional en Ñuble.

¿ En términos sanitarios es conveniente que sigan funcionando considerando las nuevas restricciones al desplazamiento que partieron ayer? "La implicancia de los delivery es que se disminuye la aglomeración en locales dispuestos para recibir personas que llevan alimentos a los domicilio", explicó Marta Bravo, seremi de Salud de Ñuble, agregando que desde el inicio de la pandemia. hasta la fecha, la Autoridad Sanitaria, ha realizado 150 fiscalizaciones a este tipo de comercio, iniciando 27 sumarios sanitarios", enfatizó Bravo, quien detalló que entre los cuidados que se deben tener están la aplicación de alcohol gel a las máquinas al momento de realizar el pago, sanitizar las bolsas y mantener la distancia social, estas dos últimas al momento de entregar los productos.

Mantenerse

La imposibilidad según las disposiciones sanitarias de recibir gente en su interior, pero no obstante autorizó el reparto de comida a domicilio, obligó a quienes se dedican al rubro gastronómico a fortalecer el reparto.

Si bien no obtienen los mismos réditos anteriores a la llegada de la pandemia, hay conformidad entre sus dueños, ya que les ha permitido continuar funcionando y entregando trabajo.

Katty Hernández, propietaria de Koma Sushi, cuya casa matriz está ubicada en Los Boldos 943, en la Villa Madrid, precisó que hasta el momento han podido capear de buena forma la crisis.

"Nos ha ayudado bastante el estar en Pedidos Ya, porque la gente solicita por esa vía, como que les da más seguridad. En ese sentido, el sistema delivery me ha favorecido bastante. En comparación a antes del coronavirus , las ventas han caído un 20%, lo que me ha permitido mantenerme. Incluso he contratado más repartidores", subrayó Hernández, quien destacó que sus trabajadores cumplen con las medidas sanitarias.

Rodrigo González, partió con el pub Club Caramelo (Libertad 1117), los primeros días de noviembre, en pleno estallido social, y a mediados de marzo su emprendimiento debió enfrentar nuevamente turbulencias con la pandemia del coronavirus.

Sin embargo, lejos de bajar los brazos, González optó por reinventarse, fortaleciendo la variedad de sus preparaciones, a las que le sumó el reparto, con resultados más que positivos considerando el escenario que se vive.

"Adaptamos nuestra carta y comenzamos con el delivery. La verdad es que nos ha ido bastante bien pues ofrecemos variedad a los clientes, pasando por el sushi, pizza, sándwich, fajitas, almuerzos saludables. Aunque las ventas bajaron en 50%, he logrado mantenerme, podemos pagar el personal, los gastos básicos. Además he descubierto un nuevo nicho (comidas), la que le agregaré al pub cuando vuelva la normalidad", sentenció González.

El rol que cumplen los técnicos en enfermería durante la pandemia

SALUD. Profesionales cuentan sus experiencias y Servicio de Salud Ñuble llama que más técnicos se integren al equipo.
E-mail Compartir

Desde su importante labor en las áreas clínicas hasta su rol en la implementación de estrategias como las residencias sanitarias, el Puesto de Atención Médica Especializado (PAME), el Programa de Cuidados Domiciliarios (CuiDA) o la entrega de medicamentos en los hogares, son parte de la amplia gama de tareas que realizan los Técnicos en Enfermería (TENS) que se desempeñan en la red asistencial de Ñuble.

Caroll Keihold es una de las profesionales que se integró a los equipos de la Región. Desde abril, trabaja en una de las residencias sanitarias implementadas por el Servicio de Salud y según expresa lo hizo "porque sintió que era necesario apoyar en esta emergencia sanitaria".

En sus palabras, la joven profesional destaca la importancia de su rol ante esta contingencia: "Esta experiencia ha sido enriquecedora en lo emocional; uno es la contención de los pacientes en los 14 días que están en la residencia, ellos tienen contacto directo con nosotros cada vez que se requiere, porque no tienen visitas, no pueden salir y parte de nuestro trabajo es hacer que se sientan seguros, acompañados, protegidos y bien cuidados".

"Yo tengo hijos, sentí temor porque esto es exponerse directamente al virus, pero también entendí que íbamos a estar protegidos con los elementos de protección personal y si uno trabaja de manera adecuada, siguiendo protocolos, claramente podemos demostrar en el tiempo que podemos trabajar sin contagiarte, nosotros vamos a cumplir tres meses y nadie del equipo se ha contagiado", añadió la profesional.

Si bien no ve a sus padres desde hace tres meses y tiene una estricta serie de reglas para ingresar a diario a su hogar, la joven destaca: "Todos los sacrificios personales valen la pena. A mí me cuesta mucho, por ejemplo, no poder dar la mano del paciente cuando tiene sus ojos llorosos, sólo nos vemos a través de mascarillas, los conocemos de la nariz hacia arriba. Ellos tienen incertidumbre de si saldrán bien de ahí, pero ahí es dónde debemos apoyarlos y tener siempre en claro, como profesionales de salud que detrás de esa mascarilla hay una persona, puede ser mi mamá, mis hijos, mi padre y yo quisiera que a ellos los atendieran de buena forma, independiente de que a lo mejor este es un trabajo más distante por la enfermedad, la palabra tiene que llenar ese vacío de no poder abrazar o contener físicamente".

Justamente para reforzar los equipos de las residencias sanitarias el Servicio de Salud Ñuble realizó un llamado de selección de antecedentes dirigido específicamente a técnicos en enfermería.

"Los equipos de salud que van a domicilio no solicitan dinero"

E-mail Compartir

El sistema de salud de Ñuble tiene una constante preocupación por la pandemia del coronavirus, problemática a la que se suma un acto que según declaró Igor Gebauer, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud de Ñuble, se trataría de un delito.

"Los equipos de salud que van a domicilio no solicitan dinero y siempre presentan su identificación, con sus uniformes y las credenciales, ninguna atención es contra dinero esta es una estafa que lamentablemente nos han comunicado que se está realizando, primero llaman por teléfono y luego van a la casa a pedir dinero", expresó el doctor sobre una situación que les fue informada y que sería cometida por personas que lucran con la pandemia.

Gebauer también informó sobre avances en el combate del virus y como tal se dio a conocer que una nueva residencia sanitaria puso en marcha el Servicio de Salud Ñuble en la Región. Se trata del Hotel Milán, ubicado en Chillán Viejo, que suma 32 camas a la red, con el objetivo que las personas diagnosticadas con Covid 19 efectúen su período de aislamiento de forma efectiva.