Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ciudadanía de Ñuble se prepara para realizar el pago obligatorio del permiso de circulación

CIUDAD. Ciudades de la intercomuna ñublensina han dispuesto de medidas para afrontar el proceso del pago disminuyendo los riesgos de contagio en la ciudadanía.
E-mail Compartir

El próximo martes vence el plazo para el pago de la primera cuota del permiso de circulación, materia frente a la cual una parte de la ciudadanía ha valorado la extensión de dicho pago. Tal es el caso del chillanejo Juan Arias, quien considera que dada la actual situación económica personal y de país, aplicar una nueva prórroga habría sido beneficioso. "Uno necesita el dinero para cumplir con obligaciones, están los gastos básicos, el pago de arriendos, dividendos, y como la economía está lenta se hace más complicado reunir los recursos. Las autoridades debiesen haber puesto la mano en el corazón, haber entendido la situación del país y extender la fecha de pago del permiso. Mucha gente utiliza automóviles para poder trabajar, se agregará un nuevo contratiempo", declaró.

Ahora bien, para la cancelación del permiso en cuestión, el municipio chillanejo lo seguirá haciendo de manera online a través de su página web www.municipalidadchillan.cl; y de manera presencial, con los resguardos sanitarios establecidos, en el edificio consistorial entre las 9 de la mañana a 14 horas.

Vale precisar que el proceso se prolongó a fines de marzo producto de la pandemia de Covid-19 y ante las medidas sanitarias para evitar contagios, en el caso de la capital regional, los funcionarios de la Dirección de Tránsito lo realizan de manera virtual y presencial adoptando las medidas preventivas para evitar contagios de Covid-19.

Desde el municipio de Chillán explicaron que los ingresos percibidos por los permisos de circulación inscritos en la comuna, el 62,5% se destinan al Fondo Común Municipal (FCM), y un 37,5% se queda en las arcas del municipio, los que se utilizan en inversión municipal, como ejemplo en proyectos vecinales y sociales, entre otros fines. El año pasado el municipio otorgó un total de 54.803 permisos de circulación, lo que permitió un ingreso anual por este concepto de $3 mil millones 547 mil pesos.

Chillán viejo

En el caso de la Municipalidad de Chillán Viejo, según informaron, cuenta con distintos canales para realizar el trámite, aun cuando desde la comuna histórica llaman a preferir el pago online a través de la página web del municipio. Se habilitaron además las dependencias de la Dirección de Tránsito, ubicada en calle Ángel Parra 487, con medidas de seguridad que facilitan el distanciamiento social, tales como instalación de ventanillas acrílicas en mesones de atención al público, separación en áreas de espera, alcohol gel en el acceso, y el uso de mascarillas obligatorio tanto para usuarios como funcionarios, entre otras medidas.

Diputado local

El diputado Frank Sauerbaum (RN), quien en su minuto valoró la prórroga del pago en cuestión, detalló que precisamente ayer se conversó en la cámara baja acerca de la materia en cuestión. "Se conversó para ver cómo se podría lograr alguna extensión. Ahora, hay otro tema que es poco visible, se trata de las finanzas de los municipios, sobre todo de los más pobres, que dependen del fondo común municipal que se nutre de estos pagos. Es por eso que ha habido cierta reticencia por parte del Gobierno para congelar este pago, ya que esto traería un problema", explicó.

Ahora bien, el parlamentario aclaró que en el caso de las decisiones a nivel legislativo, estas no podrían materializarse como en otros aspectos donde sí las decisiones versan sobre la deliberación del Congreso. Esto, dado que los parlamentarios no pueden prosperar en mociones que digan relación con los fondos fiscales. Eso sí, Sauerbaum mencionó que "hay varios partidos que están conversando con el Gobierno para ver a qué acuerdo se podría llegar, pero también pasa mucho por lo que la Asociación Chilena de Municipalidades hagan (…) Pasa que como en otras materias, los diputados no tenemos injerencia en el manejo de recursos públicos, y no podemos destinar recursos para, por ejemplo, suplir ese pago a los municipios", aclaró.

Ciudadanos exigen prórroga

Juan Arias se desempeña en el rubro de la Agricultura y reside en Chillán. A su juicio, las autoridades debiesen haber puesto aún más hincapié en cuanto a prorrogar el pago, por lo menos hasta que la situación financiera en las familias fuese algo menos incierta. "Hay una cuestión económica que está fallando, no está funcionando la cosa. Desde mi punto de vista, creo que se debió haber extendido por lo menos uno o dos meses más. Así como se pudo hacer en una primera instancia, creo que se pudo haber extendido. Lamentablemente las autoridades no están en sintonía con la ciudadanía", dijo.

76.705 adultos mayores en Ñuble se verán beneficiados con rebaja de pasajes

E-mail Compartir

A partir del 1° de julio, todas las personas mayores de 65 años podrán acceder a una rebaja de 50% en las tarifas del transporte público en todo el país, beneficio que irá en directo beneficio de 2.3 millones de adultos mayores que desde dicha fecha sólo pagarán la mitad del pasaje.

La iniciativa, que se enmarca en la Agenda Social del Presidente Sebastián Piñera y contempla una inversión anual estatal que supera los $90 mil millones, comenzará a ser aplicada en más de 31 mil servicios de transporte a lo largo del país, incluidos, por ejemplo, los buses urbanos y rurales, Metro, trenes, los troles en Valparaíso y las lanchas subsidiadas en el sur del país, sin importar el lugar de residencia de la persona.

En cuanto a la aplicación de la rebaja tarifaria en regiones, los adultos mayores sólo necesitarán presentar su carnet de identidad al momento de subir al transporte, para acreditar haber nacido en 1955 o antes, y el conductor aplicará el descuento del pasaje.

La población de adultos mayores beneficiaria en Ñuble asciende a 76.705 personas y representa un 13,5% de la población total en la región. En esta línea, las comunas con mayor porcentaje de personas mayores de 65 años son Cobquecura, Ninhue y Ránquil, donde el promedio en comparación a la cantidad de habitantes totales corresponde a un 21%.


Minvu ha entregado más de mil viviendas en Ñuble durante la pandemia

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha entregado un total de 1002 viviendas en Ñuble, desde que comenzó la emergencia sanitaria producto de la propagación del Covid-19.

Bajo la consigna "El Minvu no se detiene" y siguiendo todos los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria se ha acelerado este proceso para dar una mayor seguridad a las familias que viven en condición de hacinamiento.

Hasta la fecha el Minvu ha hecho entrega de 298 viviendas en la comuna de Bulnes, de los comités Las Golondrinas y Villa Fresia II. A esto se suma la entrega de 112 departamentos del conjunto de Integración Social, Terrasol de Chillán.

A fines de mayo 88 familias de la Villa España de Quillón recibieron las llaves de su nuevo hogar y durante junio 124 familias de los conjuntos habitacionales: Newen y Altos de Oriente también recibieron sus viviendas. Esto se traduce en un total de 622 casas bajo la modalidad de postulación colectiva (conjuntos habitacionales), sumándose un total de 380 viviendas individuales (construidas en sitio de los propietarios) que fueron entregadas en las comunas de Pinto, San Nicolás, Ránquil, Coihueco, Bulnes, Cobquecura, San Ignacio, San Carlos, Chillán Viejo, El Carmen, San Fabián, Chillán y Coelemu.