Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fiscalía formaliza a imputada por maltrato relevante de sus dos hijos

E-mail Compartir

Formalizada por maltrato relevante en contra de sus dos hijos, uno de poco menos de un año de vida y el otro de 4 años de edad, quedó S.S.G.G, quien fue detenida por Carabineros en su hogar de Chillán, hasta donde llegó la policía alertada por el llanto de uno de los menores, explicó el fiscal Juan Rohr Bocaz.

El persecutor precisó que vecinos se alertaron de la situación de los niños, pues uno de ellos llevaba horas llorando, por lo cual llamaron a Carabineros, quienes precisamente ingresaron al domicilio por esta situación.

El Juzgado de Garantía de Chillán consideró que era un llamado de auxilio y facultaba a los efectivos para acceder al inmueble, sin la expresa autorización de la dueña de casa. "Así fue recogido por el tribunal, en el sentido de que su llanto era la única forma de comunicación que un menor de meses podía tener", destacó el fiscal.

Acotó que "al interior del departamento había presencia de marihuana y los Carabineros dieron cuenta que la madre se encontraba en una situación de consumo de drogas, lo cual unido al llanto que los vecinos habían denunciado permitió a la Fiscalía formalizar por el delito de maltrato relevante y al tribunal estimar que se configuraba este ilícito".

La mujer quedó con la medida cautelar de sujeción a una terapia de control parental, por lo que deberá ser atendida por un psicólogo, quien evaluará si es competente para estar a cargo de los menores y brindarle herramientas para ello.En forma paralela, eso sí, se dio cuenta al Juzgado de Familia, el que entregó el cuidado de los niños a familiares.

El Juzgado de Garantía dio un plazo de tres meses para la investigación.


Corte confirma la prisión preventiva de imputada por homicidio frustrado

La Corte de Apelaciones de Chillán confirmó la prisión preventiva de Gicel Alejandra Rivas Rivas, imputada por el Ministerio Público como autora del delito frustrado de homicidio de una menor de 4 años de edad. Ilícito perpetrado el 16 de abril pasado, en la comuna. Según el ente persecutor, alrededor de las 13.18 horas del jueves 16 de abril de 2020, la detenida, previamente concertada con dos coimputados, condujo un vehículo hasta un domicilio ubicado en la población Vicente Pérez Rosales, de la comuna de Chillán, con el objetivo de "ajustar cuentas" con uno de los moradores de dicha vivienda.

Al llegar a lugar, abrieron fuego desde el interior del automóvil en que se desplazaban, en contra de un grupo que se encontraba en el antejardín del inmueble, entre quienes se encontraba la victima de 4 años de edad y otro menor de solo ocho meses. La menor fue trasladada al hospital de Chillán, donde fue sometida a una intervención de urgencia que le salvó la vida, pero sufrió al extracción del riñón derecho, además de una lesión raquimedular invalidante de por vida.


Falleció sexta persona de accidente que ocurrió en la ruta que une Chillán y Yungay

El 16 de junio pasado la ruta que une Chillán y Yungay se tiñó de drama tras el accidente de tránsito que dejó cinco víctimas y una lista de heridos de gravedad. En esta segunda categoría estaba Francisca Migryk, quien falleció la madrugada de ayer, transformándose en la sexta víctima del hecho.

La joven se desempeñaba en el Cesfam Cesfam Dra. Michelle Bachelet Jeria - Chillán Viejo, desde donde expresaron su sentir tras el fallecimiento de su colega. "Estamos seguros que donde estés tu sonrisa seguirá iluminado nuestros días. Agradecemos a todos los que estuvieron pendientes de su salud y día a día nos enviaron su apoyo y lindos mensajes para ella", fueron las palabras a través de redes sociales.

Cabe recordar que el hecho ocurrió en el kilómetro 8 donde colisionaron un bus con un minibús, último vehículo que viajaba hacia Yungay.

"Al final la Biblioteca está presente para la comunidad"

E-mail Compartir

Los días de encuentro para la tertulia, para el intercambio de opiniones o apreciaciones literarias, no han parado, sólo han cambiado de escenario, en vez de ser en uno de los salones de la Biblioteca Municipal de Chillán en la calle Arauco o en un café cerca del Teatro Municipal de la ciudad capital, ahora sus usuarios forman parte de la gran red mundial de Internet y las pantallas se vuelven el punto de encuentro, en medio de la pandemia, para aquellos que buscan un momento para la investigación o para el esparcimiento mental.

Estas nuevos lugares para el mundo literario se han convertido en un desafío, para Humberto Torres, director de la Biblioteca Municipal de Chillán, quien junto a 4 personas más han tendido que aprender en tiempos de coronavirus a comunicar sus actividades en redes sociales y hacer de plataformas como zoom los nuevos cafés para la tertulias, clases y aprendizajes de chicos y adultos.

- ¿Cómo se ha tenido que reinventar la biblioteca en estos tiempos de pandemia?

- Nuestra experiencia, como Biblioteca Municipal de Chillán, en estos tiempos ha sido mejorar nuestro sitio web para que sea un medio de transmisión del quehacer bibliotecario, mejorar nuestros contenidos en las redes sociales. Sin embargo, más relevante aún, es pasar de esa información digital a la virtualidad del trabajo que realizamos, "al encuentro virtual", o sea, a conectar a los diversos grupos e integrantes que funcionan al alero de esta Biblioteca Municipal proporcionando los espacios para que continúen sus actividades, y sobre todo, mantengan sus relaciones sociales y culturales.

- ¿Y las redes sociales?

- También hemos evaluado el impacto que tiene las redes sociales Twitter, Facebook e Instagram, como forma para comunicar, para transmitir, estar presente. Es una de las maneras en la cual la Biblioteca Municipal puede establecer un puente o vínculo para conocer personas.

- ¿Qué han hecho?

- Hemos estado impulsados un par de libros para que la gente los lea en formato digital, a través de Bpdigital.cl y a través de esta página, las personas que tienen acceso a internet van leyendo y comentando los libros de esta página.

- ¿Cómo ha sido la recepción del público en Ñuble?

- Recién estamos experimentando con estas nuevas herramientas, así que llevamos 2 transmisiones a través de Youtube, también, una atención virtual de la biblioteca, por si alguien quiere hacer alguna consulta, así que son vehículos importantes de comunicación con la comunidad, con las instituciones y las organizaciones.

- ¿Cómo se han retomado los trabajos grupales a través de las pantallas?

- Están en funcionamiento virtual, con sus reuniones periódicas, el Grupo literario "Conversando con versos y cuentos", a nuestro club de lectura "Aventura del saber"; a nuestro grupo de amigos "Navegando por las letras", al taller de ajedrez en conjunto con el Club "Alfiles de Ñuble" y el grupo de adultos mayores "Edad de oro".

- ¿Un ejemplo de esto?

- El taller literario, por ejemplo, ellos se juntan todos los jueves, donde nos juntamos unas 6 o 7 personas, personas que hacíamos esto desde antes, allí ellos leen sus poemas, comentan de algún autor de poesía, de varios autores, por ejemplo la reunión de esta semana es sobre poetas originarios de Ñuble. Además realizamos una "mateada" por internet, entonces cada uno estaba en su casa con su mate, su café o su té, ese día cada uno tenía que mostrar un objeto que tuviera en su casa con una historia familiar, y eso pasamos una hora y media, otro día realizamos una charla con un psicólogo que nos habló cómo manejarnos en pandemia, confinamiento y oír la experiencia de cada uno, la semana pasada conversamos sobre un escritor chileno que perdió la vida, víctima de esta pandemia.

- ¿Cómo se invitan a las nuevas generaciones?

- Uno lo que debe hacer es complementar, a muchas personas les gusta el formato físico, entonces no hay competencia entre los libros en físico o en formato digital.

- ¿Cómo apoya la Biblioteca?

Al final la Biblioteca está presente para la comunidad, ya hemos tenido un par de conversaciones con organizaciones para que puedan hacer uso de nuestra plataforma, porque al final compramos una licencia zoom, para que la reunión no se nos caiga a los 40 minutos, esto fue gracias a un aporte.

- ¿Hay más espacios para los encuentros?

- Si, por ejemplos están plataformas nos permiten que los adultos mayores las utilicen en compañía de un hijo, nieto, algún familiar, pero que no se sientan aislados.