Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

"La soledad es algo muy malo, juega muy en contra"

E-mail Compartir

Aunque pueda hacer referencia a un lugar común, la frase acuñada por políticos, dirigentes y ciudadanos que "la pandemia ha sacado lo mejor y lo peor de cada persona", esta oración adoptada por el colectivo, refleja en gran manera la labor altruista que viene realizando Angélica Martínez, vecina que reside en la Villa Magisterio de Chillán, más allá de las paredes de su domicilio, y donde sus acciones contribuyen de manera positiva en un buen número de adultos mayores que se encuentran dentro de su radio de cotidianidad.

La madre, esposa y trabajadora organiza su tiempo, para atender de manera constante sus compromisos habituales más las solicitudes de favores que requieren sus vecinos adultos mayores, que van desde la compra de medicamentos, hasta alimentación complementaria, pasando por uno que otro requerimiento puntual, donde los valores de la confianza, la solidaridad, la empatía hacen gala en medio de un momento donde la supervivencia no se puede obtener desde lo individual, sino que pasa por el colectivo.

-¿Qué la llevó a asumir esta responsabilidad con sus vecinos?

-Siempre intentaba estar pendiente de las cosas que hacía la junta de vecinos de mi sector, pero no podía acudir a las reuniones que convocaban, porque coincidían con mi horario laboral, pero cuando parte todo esto de la pandemia, nos vimos todos encerrados y yo dije: "Chuta", aquí hay hartos vecinos que son mayores, que no van a poder salir a hacer nada, empezando por mi suegra que recién cumplió 86 años, me vi en la situación de ella, que no podía salir, y me pregunté ¿cómo van a hacer sus cosas?.

-¿Desde cuándo asumió la responsabilidad de compras con sus vecinos?

-En abril, empezamos a hacer campañas junto con nuestra vecina la señora Clarissa Acuña , porque desde el Cesfam Violeta Parra, nos empezaron a pedir los listados de los vecinos que necesitaban que le llevarán los medicamentos a sus casas, a los que habían que empezar a atender en sus domicilios, entonces le empecé a cooperar de esa forma al Cesfam, empezamos a hacer un catastro entre varios vecinos y empezamos a enviarle esa información al Cesfam, sobre cuáles vecinos debíamos ayudar y a cuáles no, allí partió mi ayuda, este fue como mi primer acercamiento formal, porque allí empecé a visualizar la realidad que teníamos acá en el sector y me dije no son ni 10 ni 15, estamos hablando que aquí el 80% de la población son adultos mayores.

-¿Entonces muchos vecinos demandan la ayuda de una segunda o tercera persona?

-Sí, son muchos, aquí hay matrimonios, donde los dos son mayores de 80 años, de 70, muchas personas viven solas, que los hijos están en otras ciudades y como hubo cuarentena y cordón sanitario no podían venir a ver a sus papás, tampoco.

-¿Cómo hace para atenderlo?

-Tenemos un grupo WhatsApp de la junta de vecinos, allí está mi número, entonces cada vez que yo voy a salir a comprar algo pregunto ¿algún vecino necesita algo?, allí me hablan por interno y me solicitan que les vaya a comprar medicamentos, algún alimento. Ellos han confiado en mí al pasarme sus tarjetas con sus claves. Entonces, luego, yo llegó con los medicamentos, con las cosas, con sus alimentos, se los dejó en las rejas, ellos lo sanitiza. Claro yo les entregó boleta, la tarjeta y está todo totalmente transparente.

-¿A fin de mes se incrementa el número de mandados?

-Sí, allí es un poco más porque piden cositas que le faltan para sus casas, a pesar que reciben los medicamentos que les envía el Cesfam, hay muchos que no se los dan y los tienen que comprar. Entonces son compras, a veces de medicamentos, desde $70 mil hasta de $100 mil.

-¿En pandemia es necesario recuperar los valores de la solidaridad y la empatía?

-Mucho, siento que la gente está muy egoísta, que muchas personas piensan solamente en su bienestar, si yo estoy bien, mi familia y mis hijos están bien, pero no sé cómo está mi vecina del al lado, del frente, entonces también es importante saber cómo están ellos, el del lado, el de frente, el de la vuelta. La soledad es algo muy malo, juega muy en contra, yo siempre pienso que los suicidios se pudieran evitar si hubiese más solidaridad con las personas, si supiéramos que la gente del lado está mal, y asumiera que yo tengo que ayudar, no lo puedo dejar sólo, por ejemplo eso a mí no me nace, no tengo esa mentalidad.

"Siento que la gente está muy egoísta, muchas personas piensan solamente en su bienestar, si yo estoy bien, mi familia y mis hijos están bien, pero no sé cómo está mi vecina". "Aquí hay hartos vecinos que son mayores, que no van a poder salir a hacer nada, empezando por mi suegra que recién cumplió 86 años. Me vi en la situación de ella".

Mujeres se reunieron en taller virtual de Prodemu

CHILLÁN. La iniciativa busca que dominen las herramientas digitales.
E-mail Compartir

Gran concurrencia el Taller Herramientas Digitales para el Emprendimiento de Prodemu, único con enfoque de género, en el cual las participantes adquirirán competencias básicas e intermedias en el uso de la tecnología para comercializar por internet.

María Cecilia Varas Benavente, directora regional de Prodemu, entidad perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia, indicó que "estoy muy contenta de poder verlas de manera online, pero extrañamos ir a terreno, porque nuestro trabajo es apoyarlas, acompañarlas e ir donde ustedes están, pero por ahora debemos cuidar y aprovechar este espacio de conversación y aprendizaje", sostuvo.

Las siete sesiones del taller contemplan temas como género y brecha digital, redes de información para el emprendimiento, cómo buscar información de servicios públicos, entre otras. Al finalizar el curso la Fundación espera que las mujeres fortalezcan su autonomía mediante un proceso de empoderamiento y de desarrollo de competencias digitales, contribuyendo así a aumentar su bienestar y el de su comunidad.

Emiten comunicado por situación de voluntarios de la Primera Compañía

E-mail Compartir

Luego de lo acontecido en la Primera Compañía de Bomberos de Chillán, cuando este viernes se realizó el traslado de los voluntarios a residencias sanitarias luego de que uno de los bomberos diera positivo al covid-19, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Chillán, Enrique Véjar Soto decidió entregar un comunicado oficial, desestimando algunos trascendidos que se han tomado la web las últimas horas.

En ese sentido, informó: " Durante el día viernes 26 se realizó el traslado de los Voluntarios a una de las residencias sanitarias dispuestas por la autoridad, procediendo a realizar limpieza y sanitización completa del cuartel, maquinaria, equipo de protección personal y ropa de cama. Una vez en la residencia sanitaria, el personal reporta a la institución, algunos problemas que fueron resueltos sin ningún inconveniente sobre la marcha.A raíz de comentarios desafortunados emitidos en las redes sociales por distintos perfiles, el Cuerpo de Bomberos de Chillán lamenta la situación y aclara que las condiciones actuales del personal responden a las necesidades de comodidad y seguridad que se requieren, no despreciando el lugar que fue brindado para tal resguardo del resto del personal, su familia y la Comunidad. Informamos además que la Institución a través de la Vicesuperintendencia está en contacto y atento a las condiciones de salud y confort de los voluntarios. Solicitamos no difundir información falsa proveniente de fuentes que no sean las formales del Cuerpo de Bomberos de Chillán".

La Corte de Apelaciones de Chillán confirma prisión preventiva para empresario

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Chillán confirmó la resolución que ordenó la prisión preventiva del empresario y dueño de la empresa Itelecom, imputado por el Ministerio Público como posible autor del delito de soborno. Ilícito que habría perpetrado desde mayo de 2019 hasta abril recién pasado.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada ratificó la resolución impugnada, dictada por el Juzgado de Garantía de San Carlos, el 22 de junio , que mantuvo al recurrente recluido en el anexo penitenciario Capitán Yáber de Santiago.

"Que, conforme al mérito de los antecedentes y lo expuesto por los comparecientes, la prisión preventiva impuesta en su oportunidad al imputado aparece, por ahora, necesaria para los fines del procedimiento y su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad", consignó el fallo.