Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

¿Qué leemos esta noche?: libros para niños curiosos

Seis historias recomendadas para leer con los hijos cuando cae la noche.
E-mail Compartir

Con fibra Montessori

Autora del blog Peque Felicidad, Marta Prada es periodista y profesora de Letras y ha desarrollado una serie de cuentos bajo el aliento de la pedagogía de enseñanza que desarrolló la médica y educadora italiana María Montessori. Los volúmenes forman una completa colección dedicada a la infancia: "Para Crecer Felices", " Educar en Felicidad" y las "Pequeñas Historias" son algunos de los títulos. Se suma el de las "Buenas Noches" para reforzar la importancia de una historia al momento de irse a la cama a buscar el sueño y el reposo.


Las leyes de los gatos

Inspirado en el discurso que el político canadiense Tommy Douglas hizo en 1961, este relato nos cuenta que en "El País de los Ratones" son los gatos los que mandan, sin importar si son negros o blancos, pues ellos dictan las leyes para sí. Este ciclo seguirá hasta que los ratones se den cuenta del poder que tienen y decidan cambiar para siempre las injustas reglas. El escritor chileno Marcelo Mellado ha dicho de esta fábula que "si está de vuelta este género narrativo debe ser porque la literatura sigue siendo un buen vehículo educativo, sobre todo en esta situación de sobrevivencia".


Empatía digital y gratuita

Este libro ilustrado y digital, además de descargable sin costo, enseña un concepto clave en estos días de encierro e incertidumbre: la empatía o "la capacidad para conectarse emocionalmente con lo que siente el otro y ponerse en su lugar", como define la autora. Mediante situaciones cotidianas repasa sentimientos que a todos nos asaltan en estos días como miedo, fragilidad, cuidados y protegerse ante la enfermedad,


"Cuentos Montessori


para las buenas noches"

Marta Prada con ilustraciones de Leire Salaberria/Sello Nube de Tinta/96 páginas/ $16 mil


"El país de los ratones"

Alice Méricourt con ilustraciones de Ma Sanjin/ Editorial Hueders/28 páginas/ $10 mil


"Empatía en cuarentena"

Patricia Fernández Biebarach con ilustraciones de Alejandra Acosta/Editorial Amanuta/6 slides/Gratis


Monstruos y astronautas

Galardonado con el Premio Hispanoamericano de Literatura de Poesía para Niños este poemario de María José Ferrada nos cuenta historias para guardar bajo la almohada. Se trata de un niño que recorre senderos fantásticos con astronautas y caballos, monstruos bajo la cama y montañas que se mueven. La autora chilena María José Ferrada ha publicado más de 40 libros y ha recibido "La medalla colibrí", el Premio Nacional de Artes Gráficas de México y el premio Mejor Novela que otorga el Círculo de Críticos de Arte de Chile por su única novela para adultos, Kramp (EMECÉ).


Frida según Browne

La intensa pintora mexicana es el centro de este cuento que la muestra como la niña que fue en su natal Coyoacán, en la famosa Caza Azul. Magdalena Carmen Frida Khalo y Calderón, ese era su nombre. A pesar de sufrir de poliomielitis desde muy temprana edad, tuvo la entereza para buscar consuelo al dolor y la soledad, especialmente a través de su imaginación y los dibujos que nacían de ella. Anthony Browne, uno de los ilustradores infantiles más prolíficos y populares del último tiempo con más de 50 títulos publicados, ya es una marca por sí mismo. El año 2000 recibió un premio IBBY a su obra.


"Cuando Fuiste Nube"

María José Ferrada con ilustraciones de Andrés López/ Fondo de Cultura Económica/ 40 páginas/ $7 mil


"La pequeña Frida"

Anthony Browne/ Fondo de Cultura Económica/32 páginas /$10 mil


Sobre el regazo de una niñera

"La niñera Lugton dormía. Lanzó un gran ronquido. Había dejado caer la cabeza; se puso las gafas en la frente; y allí estaba, sentada junto al fuego, con un dedo levantado y un dedal puesto en él, y su aguja enhebrada con hilo de algodón colgada hacia abajo; y roncaba, roncaba; y en sus rodillas, cubriendo por completo el delantal, había un gran corte de tela azul con figuritas". Así de invernal parte este cuento de Virginia Woolf que luego se abre a una ensoñación refulgente, un pequeño universo posado en las viejas rodillas de la niñera Lugton.


El regalo


de Gabriela

Los versos de este poema fueron creados por Gabriela Mistral en 1938, mientras visitaba Uruguay. Se los dedicó a la pequeña Esther, hija del poeta Emilio Oribe. El poema recién fue publicado en 1967, una década después de la muerte de la premio Nobel chilena. Las escamas, la sal y los brillos de un pescadito que la pequeña Esther ha cogido del mar es lo que marca estos hipnóticos versos marítimos, con el viejo Océano y las dunas de un luminoso día en la playa.


"La cortina de la niñera Lugton"

Virginia Woolf con ilustraciones de Camila Jerez /Ediciones Libro del Cardo/24 páginas/$10 mil


"La niña del pescadito"

Gabriela Mistral ilustrada por Alberto Montt/Escrito con Tiza Editores/36 páginas/$12 mil

shutterstock