Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

María José Quintanilla se afianza como compositora con "Te traje flores"

MÚSICA. El single recuerda a las personas que ya se han ido a través de los colibríes, que simbolizan visitas desde el más allá.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La canción "Te traje flores" constituye la más reciente composición de María José Quintanilla, single que ya está disponible en plataformas digitales, fue grabada en Chile y México, masterizada en Inglaterra y producida por Pablo Castro (ex integrante del grupo "La Sociedad").

Con un colorido videoclip animado, reflejo del recuerdo por los seres queridos que ya no están, esta es la tercera composición de la cantante y figura televisiva, quien cuenta al teléfono que ha pasado la cuarentena en su casa, en el sector poniente de Santiago, junto a sus dos perras: la pequeña Pucca, que fue un regalo de Navidad, y la inmensa Greta, que adoptó hace seis meses.

"Dele que suene en la pega", dice la cantautora, aludiendo además a su trabajo diario en Mega junto a Joaquín Méndez en el programa "La hora de jugar". El resto del tiempo, encerrada en su casa, con unos cuantos instrumentos y un pequeño estudio que le ha permitido dedicarse a la composición. "Ya es mi tercera canción, así que me ha dado un poco más de confianza, yo no me tenía mucha confianza como compositora pero me comencé a meter de a poco, empecé a observar a otros compositores, pregunté mucho ahora que estuve en Estados Unidos cuando fui a unos premios solo para compositores, eso me ayudó ene".

-¿Qué aprendiste?

-Creo que lo principal es no enredarse tanto, no hay que meterse a buscarle la novena sostenida y la disminuida, hay que pegar el golpe directo al corazón. Un compositor mexicano me dijo: 'Muéstrele la canción a su madre, sí ella se la queda escuchando usted sabrá; si sigue cocinando, vaya y recupéreme esa rola'. Yo creo que la cosa también va por no querer impresionar, eso es muy importante, es como cuando uno ya no tiene pudor y dice 'te amo' y se da cuenta que perdió el miedo. Yo siento que perdí el miedo y eso es bacán porque puedo mostrar mis canciones.

-¿Cómo nació "Te traje flores"?

-Nació este verano, en medio de una gira, una noche que estaba recién en la cama y me empezó a sonar en la cabeza la melodía. Me levanté, escribí en una libreta la primera estrofa y en teléfono grabé la melodía. El resto de la canción la completé durante la gira, hostal por hostal.

-¿Está dedicada a alguien en particular?

-En la vida he perdido a harta gente: papá, abuelos, tíos, amigos, y muchas veces en el camino uno no se alcanza a despedir porque la muerte a veces no espera. La canción es una manera de decirles que los recuerdo y los guardo en lo profundo del baúl de mi corazón, y que todo lo que soy hoy día es gracias a ellos, que siempre los llevo cargando como una mochilita que no pesa y que representa mis raíces, quien soy yo.

El colibrí

Quintanilla contó asimismo que el video animado fue hecho en cuarentena, y que nació como una idea del diseñador Carlos Cadena, que ha trabajado con Los Jaivas y Los Bunkers, y de su hermano José Quintanilla, y que fue el ilustrador Roberto Román quien finalmente lo dibujó.

-¿Qué simboliza ese picaflor que aparece en el clip?

-El colibrí tiene varias leyendas y todas tienen que ver con las almas que ya no están y que te vienen a acompañar, así que cuando uno te visita es porque hay alguien, que no está en este plano (de la existencia, es decir 'otro mundo'), que te vino a saludar.

La cantautora señaló también que considera que las metas musicales en pandemia son complejas, pero que no hay que desesperar: "La pandemia nos enseñó que si las cosas pasan un poco más lento realmente no pasa nada, no importa, el mundo va a seguir girando así que te puedes tranquilizar", reflexionó Quintanilla, agregando que ya tiene el coro de una próxima canción, "está esperando ser terminado, con todas sus estrofas".

"(Lanzar una canción) es como cuando uno ya no tiene pudor y dice 'te amo' y se da cuenta que perdió el miedo. Siento que perdí el miedo y es bacán".

"The Simpsons" no usará voces de blancos para otras etnias

TELEVISIÓN. El tono de Apu será uno de las primeros en cambiar, tras la renuncia del actor Hank Azaria.
E-mail Compartir

La popular serie animada "The Simpsons" anunció que desde esta semana los personajes que aparezcan en pantalla serán doblados por personas de la etnia que representan, y no exclusivamente por actores blancos, como era hasta ahora.

El tema ha sido materia de discusión en la industria audiovisual estadounidense, ya que en el género de la animación un destacado número de personajes afroamericanos, latinoamericanos o asiáticos son doblados por actores blancos, como es el caso de Apu (un migrante indio en Estados Unidos) en "The Simpsons", o Cleveland (un afroamericano) en "Family Guy".

De hecho, antes de la ola de protestas antirracistas que ha recorrido el país en el último mes, el actor que daba voz a Apu Nahasapeemapetilon, Hank Azaria, se retiró este año de la serie, después de trabajar más de 30 años en el papel, con su característica voz y acento.

El movimiento se impulsó con un documental titulado "El problema con Apu" ("The problem with Apu") que señalaba ciertos estereotipos en televisión, junto con criticar cómo un hombre blanco daba voz a un popular personaje asiático, reflejado pobre, con acento marcado y empleado en una pequeña tienda de abarrotes.

"(El documental) me ha abierto los ojos, creo que lo más importante es que tenemos que escuchar a las personas del sur de Asia, gente de la India que vive en este país cuando hablan de lo que sienten, cómo piensan acerca de este personaje y cuál es su experiencia en EE.UU.", señaló el actor durante una entrevista en un programa de televisión, en 2018, indicó la agencia de noticias Efe.

Azaria también interpretó la voz de Carl Carlson, un compañero de trabajo de Homero, y Lou, un oficial de policía: ambos personajes son afroamericanos.

"family guy"

Otros actores que interpretan a personajes animados por medio de la voz han tomado una decisión parecida a la de Azaria. Por ejemplo, Mike Henry aseguró esta semana que no volverá a trabajar como Cleveland, un personaje afroamericano de la serie "Family Guy", tan popular que inclusive contó con su propia serie de televisión: "The Cleveland Show".

Asimismo, las actrices Kristen Bell, quien hace de Molly en "Central Park"; y Jenny Slate, es decir, Missy en "Big Mouth", confirmaron que no doblarán más a las adolescentes afroamericanas que interpretaban porque "desde su privilegio" estaban eliminando la posibilidad de una representación real.