Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Cerca de mil cajas municipales se han entregado en zonas rurales de Chillán

CIUDAD. Vecinos de sectores de Chillán relatan su condición y estado en medio de la pandemia.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Fernando Sandoval es presidente de la Junta de Vecinos 'Rinconada de Cato'. A sus más de 75 años, reveló que no ha salido de su casa en 100 días producto de la pandemia. Relató que la situación tanto para él como para sus vecinos del sector es problemática; eso sí, advierte que la responsabilidad no le compete a las autoridades. El dirigente vecinal explicó que la situación para los pobladores, por lo menos para quienes trabajan en Chillán, es compleja, y espera que pronto terminen las consecuencias de la pandemia.

"Estamos pésimo, no mal, pero no tengo a quién echarle la culpa. Ayuda no tenemos, eso sí, acá de trabajo no hay nada, nosotros vivimos en el campo, es muy distinto a vivir en la ciudad; cada uno se las arregla como puede. La gran mayoría de los que trabajan, que no son muchos, van a Chillán, pero cuando se puede, cuando no hay cuarentena, cuando no hay cordón sanitario. Cuesta moverse, más ahora que no hay trabajo. Yo estoy muy desilusionado. Estamos con un desánimo muy grande, esperamos que esto termine luego", dijo

Desde la Municipalidad de Chillán, la encargada de Asuntos Rurales, Blanca Carrasco, explicó que del total de cajas solidarias entregadas a través de recursos municipales, que en total son 7 mil a la fecha, 1.000 han ido a zonas rurales. "Desde que se decretó el estado de Emergencia Sanitaria a causa de la pandemia, la Oficina Municipal de Asuntos Rurales (Omar) de la Dideco de Chillán, potenció y fortaleció el trabajo en terreno que normalmente desarrolla durante todo el año. Una de las políticas sociales de mayor impacto social ejecutada por la Municipalidad de Chillán fue la entrega de 7 mil cajas solidarias a las familias más vulnerables, de las cuales aproximadamente 1.000 se repartieron en hogares de los diferentes sectores rurales de la comuna", dijo.

Respecto de la situación en los sectores rurales, Blanca Carrasco sostuvo que "diferentes factores explican la vulnerabilidad que aqueja en los sectores rurales de la comuna, como demográficos, económicos y sociales, los cuales se han acentuado con la pandemia. Debido a los inconvenientes que ha causado en los pequeños productores la comercialización de sus productos, la Omar ha identificado a los vecinos(as) más vulnerables y, gracias a un trabajo coordinado en el que participan Prodesal y reparticiones de Gobierno, se está gestionando la ayuda correspondiente".

A través de la OMAJ de la Dideco chillaneja, el municipio apoya con la entrega de abarrotes y vegetales a los dos comedores solidarios que existen en las zonas de El Litral y Confluencia, según comentó la encargada de la oficina de Asuntos Rurales. "Igualmente, se está coordinando con los vecinos de Lautaro, Esperanza de Cato, Montes de Quinquehua y El Emboque, para la habilitación de sus comedores solidarios en los próximos días", agregó.

Organización vecinal

Desde el sector Boyen, el presidente de la Junta Vecinal, Humberto Toro, destacó que se ha establecido una comunicación interna entre los vecinos a través de redes sociales, con el fin de ir en ayuda de quienes más lo necesitan. El dirigente añadió que solicitaría a las autoridades, tanto regionales como comunales, un canal de comunicación más expedito entre ellos y la comunidad.

"No ha habido información de la ayuda que ha existido hacia el sector. No tenemos la comunicación, yo como presidente de la Junta de Vecinos, ya sea con Intendencia o Municipalidad, siento que falta un canal de comunicación más claro. Hemos identificado a las familias que están en problemas, y le hemos hecho varias canastas familiares, y en ese aspecto todos los vecinos se han portado bien. Ha habido personas que han perdido su trabajo, que están mal", sostuvo Humberto Torres.

"Una de las políticas sociales de mayor impacto social ejecutada por la Municipalidad fue la entrega de 7 mil 000 cajas solidarias".

Blanca Carrasco, Asuntos Rurales Chillán

Plataforma digital de Chillán

La Oficina Municipal de Asuntos Rurales de Chillán, a través de su encargada, Blanca Carrasco, especificó que "entendiendo que a los vecinos(as) de las zonas apartadas de la urbe se les complica acceder a la información referida a los servicios y beneficios que dispone el gobierno comunal y central en el contexto del Covid-19, la OMAR creó una plataforma digital que agrupa a los principales servicios públicos. Ingresando al portal http://omarchillan.online/tramites-en-linea/ se puede acceder".

Más de 4.000 cajas se repartirán en el inicio de la nueva entrega

DIGUILLÍN. Provincia lleva más del 90% de avance de la primera etapa del programa "Alimentos para Chile".
E-mail Compartir

Cerca de 10 mil familias de Diguillín, ya han recibido las cajas del programa impulsado por el Gobierno de Chile, denominado "Alimentos para Chile", en las 9 comunas de la provincia.

En el caso de Bulnes, Pinto, Chillán Viejo y Quillón, donde ya se entregaron la totalidad de las cajas correspondientes a sus comunas, esta semana ya han recibido una nueva entrega para más sectores vulnerables.

El gobernador Enrique Rivas explicó que estas 4.000 cajas son la cantidad inicial de la segunda etapa de entrega, y que se ha coordinado con cada municipio los sectores beneficiados en esta oportunidad, los que serán informados por ellos en sus comunas.

"Agradecer primero que todo el apoyo de los alcaldes y sus equipos municipales, en la recepción y distribución de estas cajas, ya que es fundamental que podamos seguir trabajando en conjunto como hasta ahora, para poder llegar a la mayor cantidad de familias posible".

El alcalde de Bulnes señaló que "hay que agradecer al Gobernador porque gracias a su gestión llegaron más rápido estas nuevas cajas de alimento, y eso sin duda hay que destacarlo (...) partiremos hoy mismo en la Villa Las Palmeras, además de tener considero el sector de calle O'Higgins, Tres Esquinas y Santa Clara".

El alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, anunció que "este viernes estaremos en Rucapequén, San Pedro, Las Conchas, Cacerío Linares y Maule Larqui, donde esperamos llegar con la ayuda que tanto necesitan también nuestros sectores rurales. Para ello hemos contratado a los furgones escolares de la comuna, enfocándonos a los que tienen este trabajo como único ingreso para sus familias. Estamos coordinando de muy buena forma con el Gobernador de Diguillín para que este trabajo se realice de forma impecable".

Desde Quillón el alcalde Miguel Peña agregó que "estamos contentos por esta entrega de mil cajas de parte del Gobierno, para ir en ayuda de aquellos sectores que tanto lo necesitan, y agradecer que esto se suma a una remesa de 1.800 cajas en la primera etapa, y esperando que venga otra más y que son necesitadas por sectores tanto urbano como rural".

Finalmente el alcalde de Pinto, Manuel Guzmán, agradeció nuevamente la ayuda a su comuna y precisó: "Valoramos la rapidez con que se sumaron estas nuevas cajas a las primeras que ya entregamos. Hay mucha expectativa por aquellos que están dentro del 40% de vulnerabilidad, por lo que esto llega a suplir los que aún faltan", expresó el alcalde Manuel Guzmán, sumando palabras de agradecimiento a las Juntas Vecinales de la comuna, por el apoyo en la logística de distribución.

Reiterar que los sectores de entrega y detalles de la nueva repartición de cajas de alimentos con los respectivos días y horarios, las informará oportunamente cada municipio. Próximamente se dará a conocer la cantidad de canastas para las restantes cinco comunas de Diguillín.