Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El Coihueco de Carlos Chandía pone énfasis en el desarrollo del deporte

CIUDAD. Al menos nueve proyectos deportivos aprobados en la comuna esperan concretarse de aquí a fin de año. La figura del ex árbitro nacional ha tenido mucha importancia en dichas gestiones.
E-mail Compartir

No se puede desconocer que el deporte es una actividad que está continuamente presente en la sociedad actual. Por otro lado, los beneficios que trae consigo su práctica habitual son, en primer lugar, beneficiosos para la salud, como así también facilitadores de ambientes más saludables y lejanos al consumo de drogas. Dicha premisa la saben muy bien en Coihueco, comuna en donde al menos nueve proyectos deportivos se han aprobado en los últimos 30 días.

Por supuesto, uno de los principales gestores de todas estas iniciativas -y cabeza visible- ha sido el alcalde de la comuna, Carlos Chandía Alarcón. Y es que en su rol de máxima autoridad, desde que fue electo por primera vez en octubre de 2012, obviamente ha hecho hincapié en las necesidades propias de una comuna. Sin embargo, por su experiencia como árbitro profesional, no hay duda que el deporte ha tenido un gran espacio para su desarrollo.

Hace poco más de un mes se conoció que la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) financiará ocho proyectos que serán divididos en la construcción de dos multicanchas, dos canchas de rayuela y de patinaje, y dos áreas de juegos infantiles, por un monto cercano a los $428 millones. Respecto a lo anterior, el jefe de la unidad regional de la Subdere, Patricio Parejas, explicó que dichas iniciativas beneficiarán a más de 2 mil personas, quienes contarán con infraestructura deportiva de alto nivel. "Los proyectos también servirán como un método para reactivar la economía local una vez superada la pandemia, ya que generarán un número importante de puestos de trabajo", señaló.

Pero eso no ha sido lo único. Esta semana se informó que se aprobaron los recursos para la construcción de una cancha de tenis en el estadio Municipal de Coihueco, la que tendrá un costo de $60 millones. En ese sentido, el jefe comunal dio mayores detalles del levantamiento de dicha obra, que se espera esté lista antes de fin de año. "Es un mini estadio de tenis, con todas sus características de cancha de asfalto, iluminada, con tribunas y una valla de contención de cuatro metros de alto. Junto con el resto de proyectos, estamos haciendo un circuito con distintas materias deportivas", destacó Carlos Chandía.

Bajo el contexto de la implementación de este nuevo reducto deportivo para la práctica del deporte blanco, el jefe comunal se mostró bastante ilusionado por tener un espacio que integre a las nuevas generaciones en un país que siempre dio noticias positivas en esta disciplina. "En el tenis es novedoso porque nunca se ha tenido una cancha acá en Coihueco. Quién no dice que eso podría generar las condiciones para que aparezca un nuevo Chino Ríos, Pato Cornejo o Jaime Fillol para los más viejos; un Fernando González, Nicolás Massú o ahora un Christian Garín", confesó.

Su figura

Sin lugar a dudas que, el hecho de que Chandía haya tenido una gran y larga carrera ligada al arbitraje del fútbol profesional antes de dedicarse a la administración municipal, pudo haber sido tema de controversia, principalmente por el uso de su imagen ampliamente conocida. Más allá de eso, la propia autoridad reconoció que ahora se muestran los frutos tanto de su propia perseverancia, como del equipo de trabajo con el que comparte.

"Si bien al principio se utilizó como una mala estrategia el querer enrostrarme que yo venía del mundo del fútbol y a lo mejor con poca experiencia administrativa en temas de municipalidades, hemos demostrado mucha seriedad y compromiso. Varias cosas que uno aprende con el arbitraje, hoy podemos decir que me han servido de mucha utilidad aplicarlas acá en la gestión", expresó el alcalde de la comuna perteneciente a la provincia de Punilla.

Por último, manifestó que "soy un tipo perseverante y además optimista, tirador para arriba como yo siempre digo y en eso involucro a todo el equipo. Motivamos y entendemos que, si nosotros nos preocupamos de trabajar en pos de una mejor calidad para nuestros vecinos, sin duda que todos se comprometen con la misma idea. Estoy muy feliz, créanme, porque hay que utilizar ciertas ventajas, como la de ser conocido, que puede facilitar algunas cosas. Pero repito, esto se debe fundamentalmente al buen trabajo en conjunto".

9 proyectos deportivos se han aprobado en los últimos 30 días en la comuna de Coihueco, como multicanchas y canchas de tenis.

2012 es el año que el ex árbitro Carlos Chandía asumió la alcaldía de la comuna de Coihueco, donde ha puesto su sello.

Arranca la primera corrida virtual del Ñuble

DEPORTES. 300 personas aseguraron su cupo para participar a través de Zoom.
E-mail Compartir

Con mucho entusiasmo se espera la primera versión de "Corre por Ñuble", la inédita actividad virtual que se desarrollará hoy desde las 10 de la mañana hasta el mediodía.

Como fue de conocimiento público, este martes se cerraron anticipadamente las inscripciones para este evento, que espera reunir a 300 motivados atletas que deberán "recorrer" y ejercitarse en sus hogares, según lo que indiquen los dos profesores que estarán a cargo del novedoso evento.

Los monitores que dirigirán la jornada serán Felipe Navarrete, a cargo del calentamiento previo y Jennifer Gallegos, quien liderará la corrida de 5 kilómetros y que tendrá una duración de aproximadamente 40 minutos. Vale destacar que ambos profesionales son del Instituto Nacional del Deporte (IND).

El contexto actual de pandemia obligó a detener la realización de actividades de este tipo, donde la aglomeración de gente es alta. Por ende, iniciativas como estas dan cabida tanto a mantener un buen estado de salud como también espacio a la solidaridad. Debido a esto último es que IANSA aseguró 900 mascarillas para la gente del Hogar de Cristo sede Chillán.

Al respecto, La seremi del deporte ñublensino, Javiera Muñoz, hizo énfasis en que el confinamiento no es excusa para no hacer ejercicio físico, sobre todo en una actividad que es pionera a nivel nacional.

Esta iniciativa demuestra que en la región del Ñuble hay mucho interés por mantener una vida en movimiento, con un reciente y alto interés por el running. Asimismo, las autoridades esperan que, tras el encierro por la emergencia sanitaria del covid-19, exista mucha más conciencia por una vida sana, alejada del sedentarismo y con muchos más deportistas en las calles del país.