Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Actores de la Escuela Artística ensayan radioteatro acorde al distanciamiento

ARTES. La academia Teatro y Sociedad ha ensayado a través de plataformas digitales durante el confinamiento.
E-mail Compartir

Redacción

A poco de concluir el primer semestre, la nueva normalidad de la pandemia induce a reacondicionar las prácticas artísticas de los integrantes del elenco de actores de la Escuela Claudio Arrau León. Ellos se forman con el actor Pedro Villagra y a lo largo de las semanas de confinamiento, han trabajado para una obra de radioteatro, que más adelante buscan compartir con el público local a través de emisoras, además de las redes sociales con alcance mundial.

Este elenco conoce muy bien que el resultado es producto de un esfuerzo sistemático y es por ello que siempre se han mantenido en contacto como equipo. En las primeras semanas de cuarentena preventiva, estudiaban material hasta vislumbrar cuál sería su próximo trabajo. Pero de acuerdo a cómo ha marchado la contingencia, decidieron explorar este antiguo y mágico formato.

"Con los jóvenes estamos súper bien con este proyecto. Es una obra que ya habíamos montado antes, pero ahora la hemos adaptado en formato radioteatro. Es muy entretenido todo esto y ellos han participado muy activamente. Son doce alumnos y nos juntamos dos días a la semana, con reuniones de una o dos horas cada vez", detalla Villagra.

Es la obra "La muchacha de la suerte", que además constituye un esfuerzo importante a nivel técnico, pero en que cada uno de los actores grabará su texto cuando culminen el proceso de ensayos, y posteriormente Villagra los mezclará con la inserción de sonidos y efectos correspondientes. Hasta ahora han sido ensayos vía zoom, en que cada uno de los actores mejora el ritmo y espontaneidad de su respectivo parlamento.

"La idea nuestra es grabar por capítulos, que está dividido en siete, tenemos que ver todavía las extensiones. El argumento es la historia de una chica que tiene que pasar por diferentes pruebas para librarse de la persecución de un rey que teme que sea su sucesora. Por ejemplo, para cumplir con su legado histórico tiene que buscar tres pelos de oro del diablo en el infierno", adelanta el director de la obra.

Narración

Alejandro Vega forma parte del elenco y en este montaje su papel es el rey. "Los personajes malvados son difíciles de lograr, porque debes lograr que te odien. Hago mi mayor esfuerzo", confiesa.

A su vez, Javiera Rodríguez asume la narración de la obra, por lo que trabaja con distintas intensidades en su voz para relatar el contexto de la historia.

Cabe destacar que este elenco comenzó el año 2020 con su participación en la versión 25 del Encuentro de Teatro para Chillán (Entepach). Allí presentaron la obra "La farsa del caballero y la muerte", de Nelson Villagra. Esa función específica del encuentro fue una de las que congregó a mayor cantidad de público en el Teatro Municipal de Chillán, el miércoles 28 de enero. Ahora el formato es distinto y acorde a la realidad.

Región tiene encuentro sobre Patrimonio Cultural

CULTURA. Se trata de espacio de participación que reunirá a actores públicos, privados y organizaciones sociales para levantar análisis y aportes desde Ñuble.
E-mail Compartir

Desde la próxima semana se pondrán en marcha los encuentros regionales en línea Juntos Hacemos Patrimonio para diseñar y elaborar el Plan Nacional de Patrimonio Cultural, una iniciativa fundamental que está impulsando el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y que busca definir una hoja de ruta y un conjunto de acciones de los distintos actores del Estado para preservar, revitalizar y salvaguardar el patrimonio cultural en Chile.

El diseño del Plan contempla una metodología participativa para incorporar la visión y aportes de diversos actores del sector público, privado, académico y de la sociedad civil. Previamente se realizaron encuentros presenciales en las regiones Arica, Maule, O´Higgins, Atacama y Tarapacá. Debido a la emergencia sanitaria se adaptó el formato y se continuará el proceso a través de instancias en línea.

"Estamos levantando insumos para futuras líneas de acción públicas de corto, mediano y largo plazo para el resguardo y proyección del patrimonio.", sostuvo el subsecretario del patrimonio cultural Emilio De la Cerda.

En Ñuble, el encuentro se realizará en línea el próximo 15 de julio a las 15:00 horas y convoca a actores de reparticiones públicas, organizaciones relacionadas al patrimonio, académicos, entre otros. Quienes deseen participar deberán inscribirse en el formulario disponibles en las redes sociales de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio @culturas.nuble y @culturas_nuble.

"En febrero, antes de la emergencia sanitaria, nos pudimos reunir presencialmente para dialogar sobre la Ley de Patrimonio Cultural, con una muy buena convocatoria y participación. Ahora invitamos a la comunidad a sumarse a esta importante discusión sobre el Plan Nacional de Patrimonio Cultural, esta vez de manera virtual. Los actores convocados para los encuentros trabajarán en torno a cuatro ejes temáticos preliminares: Patrimonio y Educación; Patrimonio y Desarrollo Sostenible; Patrimonio, Comunidades, Pueblos Indígenas, Tribal Afrodescendiente Chileno y Migrantes; y Patrimonio, Cooperación y Ámbito Internacional, pudiendo agregarse alguna otra temática relevada en el contexto del Encuentro", precisó la seremi de Ñuble María Soledad Castro.

El Plan Nacional de Patrimonio Cultural es parte de los desafíos que establece la Ley 21.045 que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El Ministerio, a través de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, realizó en 2019 un levantamiento de información y diagnóstico inicial, donde se trabajó con trece instituciones públicas estrechamente ligadas al quehacer del patrimonio con la finalidad de revisar las acciones que el Estado ejecuta actualmente en esta materia para aunar esfuerzos y fortalecer las líneas de acción.