Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Obras en vivienda reportan más

MINVU. La cartera aporta con el 5% de la fuerza laboral en la región. Son 164 los proyectos habitacionales y 15 urbanos.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Un total de 11.290 puestos de trabajo dependen actualmente de proyectos de viviendas y obras urbanas que están siendo financiados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en la región.

Esta cifra corresponde al 5% de la fuerza laboral en Ñuble, que alcanza los 220 mil empleos.

Son 164 los proyectos de obras habitacionales que están siendo ejecutados, los que aportan con 10.535 empleos, sumándose 15 obras urbanas en construcción que contemplan 755 puestos de trabajos.

La generación de empleos se traduce en este caso a 2,5 puestos de trabajo directos e indirectos por vivienda nueva construida, de 0,35 en el caso de mejoramiento de vivienda y en el caso de las obras urbanas se relaciona al valor de las obras en UF.

"Tenemos 164 proyectos habitacionales que están en ejecución que logran beneficiar a 5.445 familias y 15 obras urbanas equivalentes a $4.823 millones, en total estas obras y de acuerdo a un factor que se aplica de 2,5 puestos directos e indirectos por vivienda nueva y de 0,35 como factor para mejoramiento de vivienda podemos obtener la cifra de 11.290 puestos de trabajo que dependen en este momento de proyectos que están siendo financiados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Esto quiere decir que el Minvu está aportando con el 5% de la fuerza laboral de Ñuble, debido a que tenemos un aproximado de 220 mil trabajadores activos en la región", sostuvo el seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Urrestarazu.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada valoró el rol del Minvu dada la cantidad de obras que ejecuta en las diferentes comunas del territorio, las que van asociadas a puestos de trabajos para los ñublensinos.

"Como Gobierno Regional en todo momento hemos procurado avanzar en proyectos y en asegurar recursos para la realización de obras de inversión e infraestructura para inyectar desarrollo, a través de una mayor actividad y generación de empleo. En esto, la labor de carteras como el Minvu es fundamental, dada la magnitud de las obras que ejecuta en todas las comunas del territorio. Estamos hablando de más de 11 mil empleos formales, con contrato y seguridad social, algo que, en estos momentos, es justamente lo que necesitamos. En el Gobierno del Presidente Piñera creemos que la mejor política pública es la generación de empleo".

Por su parte el intendente de Ñuble, Martín Arrau, destacó a la cartera regional de vivienda y urbanismo como ente activador y generador de empleos en tiempos difíciles.

"Las obras de fierro y cemento, la infraestructura, son y serán una herramienta clave para dar empleo y generar desarrollo. En ese sentido, quiero destacar la labor del Minvu, quien aporta con un 5% de la fuerza laboral de la región, manteniendo activo el trabajo a través de proyectos habitacionales, pavimentos participativos, entre otras iniciativas que ejecuta. Estamos hablando no solo de seguridad laboral para miles de ñublensinos en tiempos de pandemia, sino también de sacar adelante, con todas las exigencias sanitarias, el sueño de familias que ya llevan tiempo esperando su casa propia o de quienes buscan una mejora en su calidad de vida", enfatizó el intendente de Ñuble, Martín Arrau.

Obras en ejecución

Los principales puestos de trabajo se concentran en el proyecto habitacional Vista Cordillera de Chillán que agrupa un total de 600 trabajadores.

Se suma el conjunto San Sebastián, también, de Chillán, que considera 747,5 puestos de trabajo y Los Jardines de Chillán Viejo con 300 empleos.

También el proyecto "Cumbres de Lantaño" (Chillán) de la constructora Pacal, que se entregará en los próximos meses, consideró una fuerza de trabajo de 350 personas. Igual suma es la que se proyecta para el conjunto "Nuevo Lantaño" de la misma constructora, que comenzará su ejecución prontamente.

El gerente zonal de Pacal, Jorge Gandara indicó que "al igual que el proyecto "Cumbres de Lantaño" el proyecto "Nuevo Lantaño" proyecta en su máximo peak un total de 350 trabajadores de distintas especialidades como: pintores, carpinteros, electricistas, entre otros, que se contemplan para la construcción de departamentos de integración social".

En cuanto a las condiciones de trabajo la empresa contratista mantiene contrato laboral vigente con los empleados, siendo rigurosos en este aspecto.

reactivación

En el marco del acuerdo por el Plan de Emergencia para la protección social de las familias y para la reactivación económica que permitirá hacer frente a la a los efectos económicos, en el país, debido a la pandemia del Coronavirus, es que el seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Urrestarazu junto al director de Serviu, Álvaro Pinto se encuentran trabajando en la estrategia que liderará el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en Ñuble.

Tanto el grueso de la inversión como de los empleos esperados con la propuesta se concentran en el sector vivienda en la región.

En este contexto ,según lo señalado por el titular de la cartera de vivienda en la región, se está trabajando en generar un nuevo banco de proyectos a través de los diferentes decretos de subsidios: para clase media (DS1), Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49), Subsidio de Habitabilidad Rural (Ds10), Subsidio de Integración Social y Territorial (DS19) y mejoramientos de vivienda (PDA y ampliaciones) y obras urbanas. Esto, con la proyección de dejar nuevamente en cero la cartera de proyectos calificados a la espera de recursos, tal como ocurrió con la potente inversión de $44 mil millones incluidos en la agenda de aceleración económica del 2019.

"Estamos a la espera de que el Presidente Sebastián Piñera anuncie prontamente los montos que llegarán al Minvu para materializar una gran cantidad de obras. Espero que sea una inyección robusta, la que nos permitirá garantizar dos años de importante inyección de recursos y empleabilidad a nuestra región", enfatizó el titular de la cartera de Vivienda en Ñuble.


de 11 mil empleos en Ñuble

Vialidad interviene de forma directa más de 30 rutas de Itata

OBRAS. Ante mal estado de los caminos, se realiza trabajo de reperfilado de caminos, bacheo, aplicación de suministro.
E-mail Compartir

Un intenso calendario de trabajos en diferentes caminos de la provincia de Itata, lleva adelante la Seremi de Obras Públicas de Ñuble, a través de Vialidad, esto luego que, tras las intensas lluvias ocurridas en el último mes, varias rutas sufrieron problemas, los que, tras una solicitud de la gobernadora Provincial, Rossana Yáñez, al seremi del MOP Ñuble, Cristóbal Jardua, se determinara realizar un calendario de intervención de forma directa por Vialidad.

A la fecha son más de 30 las rutas intervenidas, se han reperfilado más de 60 kilómetros, se aplicarán 8 mil metros cúbicos de material en 20 rutas, ya van 6, se están realizando bacheos en rutas como Los Conquistadores y Guarilihue, además de la reconfección de puentes.

El seremi del MOP, Cristóbal Jardua, explicó que se continuarán los trabajos diarios de mantención en la provincia. "Hemos podido ir mejorando los caminos en comunas como Portezuelo, Ninhue, Quirihue en las últimas semanas, y comenzaremos a proyectar más trabajos de mejoramiento de caminos en Coelemu, Ráquil, Cobquecura, donde nos han pedido tanto la Gobernadora como vecinos, seguir trabajando porque el frente de mal tiempo generó mucho daño en las rutas, algo natural para una región rural como Ñuble.", cerró Jardua.

La gobernadora explicó que "hay varias rutas que están en proceso de pavimentación, ya se finalizaron las obras de los 10,42 kilómetros de la ruta costera en Coelemu y pavimentación en la ruta costera en Trehuaco, que sin duda han cambiado la vida de quienes viven en estos sectores, y debemos pensar en seguir pavimentando más caminos y mejorando nuestra infraestructura vial. Además, junto a Corma Regional, haremos una mesa de trabajo con las empresas forestales también pueden ayudarnos a mantener y mejorar caminos por donde sus camiones pasan, que será un beneficio tanto para las forestales como para nuestros vecinos".

En detalle, se han intervenido las rutas N478 Chudal-Los Pinos y N462 Buenos Aires-Liucura, ruta N480 Lonquén-Portezuelo en Portezuelo; Ruta N430 Santa Rosa-La Quebrada, N458 Manzanares-Concuyo, ruta N410 Quirihue-Los Temos-Chanco, ruta N424 Palo Negro-Calquín-Culenco, Ruta N474 Llollehue-La Quebrada en Quirihue; Ruta N442 San Juan-San José, Ruta N422 Variante Coyanco-Quitripin, ruta N438 Coyanco-Quirao, Ruta N432 Cuna de Prat, ruta N288 Coroney-El Rincón, ruta N286 Las Higueras- Las Camelias, ruta N790 Mangarral-San Francisco en Ninhue.

Se realiza bacheo en frío en la ruta N126 Los Conquistadores y Ruta N170 Guarilihue. En agenda está la aplicación de suministro y mejoramiento de caminos en Cobquecura, Coelemu, Trehuaco, Ránquil y Quirihue. A la vez, se han reconfeccionado los puentes El Garabato y Cabrería Bajo en Portezuelo; Puente El Rincón en Ninhue; Puente El Laurel en Coelemu y el puente Taimo en Quirihue. Algunos trabajos se han demorado, debido a que Vialidad ha tenido que atender algunas emergencias como socavones, deslizamientos de tierra, caída de árboles o la limpieza de ramas en los puentes.