Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comentarios en la web

CNTV informa que fecha de franja televisiva para el Plebiscito no cambiará por la pandenia: Se iniciará el 25 de septiembre.
E-mail Compartir

Eric Dayller Mesa. Con la cantidad de personas desempleadas, las listas de necesidades que tenemos como país, partiendo por salud, educación, reactivación económica, desempleo, aún está bien destinar 30.000 millones en un plebiscito ahora???.

Rai Barros. Se te olvido que la misma constitucion es la que quieren usar para no retirar el 10% de las afp? APRUEBO, esto ya no es un tema de manifestantes, estamos viviendo el por qué.

Adler. cntv deberia controlar fiscalizar y sancionar a los canales de la tv abiertapara evitar el paseo de los politicos y alcaldes en los matinales.

Correo

E-mail Compartir

Doble estándar

En Chile el doble estándar debiese ser considerado deporte nacional. Sucede que la oposición ha esgrimido, con razón, que el Congreso Nacional no es un buzón al que el Ejecutivo pueda depositar sus mensajes presidenciales para su aprobación inmediata. Allí se busca que la deliberación -aunque esta última parece estar ausente por estos días- amplíe, modifique, rectifique o agregue cuestiones a los proyectos en base al diálogo democrático. Ahora bien, usemos ese mismo estándar de respeto a la institucionalidad si queremos medir al Ejecutivo. Si este último solicita un control de constitucionalidad al Tribunal Constitucional o veta un proyecto de ley, está ejerciendo sus facultades en el marco de la institucionalidad. El Presidente tampoco es un buzón del Congreso Nacional.

Cosa distinta son las señales políticas de legislar como tortuga o de utilizar el veto presidencial, pero eso es harina de otro costal.

Jose Luis Trevia Fundación para el Progreso.


Readecuación

Mucho se ha discutido y vaticinado sobre los estragos que está y seguirá generando la pandemia en el ámbito económico. Sin embargo, tras una larga cavilación he deducido que debemos comenzar a darle cabida a la ocupación por sobre la preocupación.

En este contexto, uno de los rubros más dañados ha sido el del entretenimiento y vida nocturna, comprendiendo pubs, restaurantes y discotecas, por nombrar algunos. Sin embargo, muchos de estos establecimientos -sobre todo discotecas- constituyen lugares amplios, con equipos para el manejo del aire como extractores y renovadores.

¿Podría ser esto constitutivo de una posible reinvención? Son infraestructuras que podrían utilizarse para actividades que las personas deben seguir realizando, pero que constituyen un potencial riesgo donde se llevan a cabo actualmente.

Divagando, se me ocurre que se podrían reacomodar para realizar trámites burocráticos, controles médicos de pacientes crónicos u otro tipo de actividad impostergable, aprovechando el espacio y los equipos técnicos que ofrecen estos establecimientos.

Juan Pablo Scarella Larraín.


Proceso

Como todo tratamiento, superar el coronavirus requiere de un proceso. ¡Hoy vemos sus resultados! El tratamiento era bueno y el país se preparó a su debido tiempo. Hoy sólo está en nuestras manos que esta situación prospere y no exista un rebrote mayor.

El médico tratante inicial acertó en diagnóstico, medidas y tratamiento. Hoy deseamos que el nuevo profesional a cargo de combatir pandemia sea igualmente de acertado en sus medidas.

René A. Zapata Valiente.


Internacionalización virtual

La internacionalización de las instituciones de educación superior se ha desarrollado en los últimos años basada en el intercambio de estudiantes y académicos y en la internacionalización del currículum y dobles grados y titulaciones. No obstante, todo esto se ha visto trastocado con la pandemia que estamos viviendo. Los alumnos y profesores no han podido viajar a otros países y asistir a clases, seminarios, congresos y reuniones presenciales en instituciones extranjeras.

La internacionalización virtual permite que alumnos puedan acceder a cursos online de universidades extranjeras e interactuar con otros estudiantes de una universidad, sin dejar su país de origen. Si bien esto no reemplaza la necesaria interacción cultural entre alumnos y la experiencia de vivir en otra cultura, posibilita que aquellos que hasta ahora no han tenido los medios económicos para viajar al extranjero a un semestre o un año de intercambio, puedan tener la posibilidad de acceder a una movilidad virtual y a una interacción online.

Pero no sólo las posibilidades que se abren son para los alumnos, también los profesores de pueden tener la posibilidad de dictar clases online con pares extranjeros y sumar una valiosa interacción de aprendizaje virtual para sus alumnos. Lo que se denomina en inglés Collaborative Online International Learning, o Aprendizaje Colaborativo Internacional En línea, permitirá que la enseñanza en distintas áreas y especialidades pueda ser compartida entre docentes de diferentes países e instituciones y los alumnos se vean beneficiados con un conocimiento más amplio y diverso.

Roberto Lafontaine Director de Proyectos Internacionales Santo Tomás

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 2 años | 22 de julio de 2018

Presupuesto para Ñuble se fijó en $60 mil millones

En la glosa se consideran proyectos que se están ejecutando por alrededor de los $25 mil millones. A la deuda de arrastre se agregan las nuevas iniciativas propuestas por los municipios en torno a los $35 mil millones. Delegado Arrau ingresó petición a la Dipres el 12 de julio pasado y defenderá el monto el próximo 1 de agosto.

Hace 1 año | 22 de julio de 2019

Intercomuna acumula un total de 231 sumarios

Intercomuna acumula un total de 231 sumarios este año por infracción al PDA. Autoridad de Salud ha fiscalizado 68 mil 780 viviendas en los 24 episodios críticos que se acumulan en el actual periodo de invierno. El Tejar, Villa Alcalde Navas, El Roble y Vicente Pérez son parte de los sectores que son visitados constantemente por los entes fiscalizadores.