Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con 30 personas y estrictas medidas se reanudaron los cultos en Chillán

PRUEBA. Centro de Adoración Siloé realizó ayer su primera reunión presencial en cuatro meses.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Con tres cantantes, un guitarrista, un bajista, un tecladista y un baterista, todos con mascarillas faciales, el Centro Familiar de Adoración Siloé, en Chillán dio inicio la tarde de ayer a la primera actividad de carácter social con menos de 49 personas en Ñuble, las que cuentan con el permiso de la autoridad sanitaria en el marco de la fase 3 del plan de desconfinamiento nacional "Paso a Paso Nos Cuidamos".

Nicolás Henríquez fue uno de los 30 fieles que asistió al Servicio de Bendiciones que realizó esta corporación cristiana en la capital regional. "Esto era algo que esperábamos desde hace bastante tiempo. Era extraño no poder congregarnos, estábamos así desde hacía más de cuatro meses, desde el 15 de marzo. Allí estuvimos con nuestro último culto en el templo corporativo nuevo, que queda camino a Pinto", relató el creyente, de 27 años.

Esa fecha la recuerda con nostalgia, aseguró Henríquez, "porque desde ese día no nos habíamos vuelto a reunir como iglesia", pero este sábado fue el día para el reencuentro de una parte de la comunidad cristiana evangélica de Chillán.

Para el joven chillanejo, uno de los mayores retos en este camino hacia "la nueva normalidad" es "desaprender y aprender a compórtanos de otra manera, porque a nosotros los cristianos nos caracteriza poder tocar y levantar las manos, adorar a Dios con Libertad".

Para Nicolás Henríquez, el temor a contagiase de la enfermedad pandémica "está latente, pero es un riesgo que está presente en todos lados, no sólo en congregarnos, pero confiamos plenamente en Dios".

El culto

Este primer culto presencial luego de cuatro meses se realizó bajo nuevos formatos de convocatorias y asistencia, así como estrictas medidas de control sanitario. Por ello, el obispo Hugo Montecinos, pastor del Centro Familiar de Adoración Siloé, manifestó en sus primeras palabras que "damos gracias a Dios por este grupo, pequeño, que hoy se logró reunir, pero tenemos plena fe que Dios nos ha guardado y nos seguirá guardando".

Momentos antes del inicio de la actividad, afirmó que las personas que lograron ingresar al local ubicado en Barros Arana en Chillán debieron superar cuatro niveles de selección sanitaria.

Así, a los creyentes que acudieron a esta primera actividad les realizaron sanitización, medición de temperatura, aplicación de alcohol gel y, a medida que se fue realizando el ingreso, se verificó la información aportada previamente y una vez superado estos tuvieron acceso a sillas numeradas.

"Como la iglesia es bastante grande en número, hemos logrado reunir a unas 29 o 30 personas, que son los que se sentaron en el salón, más 7 entre cantantes y músicos y otras personas que están arriba con los equipos de radio y televisión", explicó Montecinos, destacando quen en total en un mismo ambiente no se reunieron más de 35 personas, todas a más de 1,5 metros de distancia, y que para cumplir el número reglamentario de personas permitidas, el resto se ubicó en otras áreas de la infraestructura religiosa.

El pastor comentó que la convocatoria y la participación de los creyentes fue en buen número, y los asistentes que acudirán al culto de hoy domingo, ya fueron notificados para que puedan acudir a partir de las 11:00 horas.

Para ello, se esperaba que a las tres de la madrugada de este domingo el local religioso fuera sanitizado por una empresa acreditada del área, "con lo cual seguiremos ofreciendo niveles de seguridad y cumpliendo con las normas sanitarias establecidas", destacó.

Recordó el obispo que cada una de las personas que asistieron al culto de este sábado firmaron una lista con sus nombres, apellidos, colocaron su huella dactilar y firma, con el fin de recaudar la mayor cantidad de datos, para que en caso de que sean necesarios puedan ser consultados por la autoridad sanitaria.

"Esto era algo que esperábamos desde hace bastante tiempo. Era extraño no poder congregarnos, estábamos así desde hacía más de 4 meses".

Nicolás Henríquez, Creyente

Pasos para estar en el culto

Los miembros de la congregación deben llenar y enviar un cuestionario con 4 respuestas.

De aprobar esta paso se les informa sobre el día y hora que pueden acudir al encuentro.

El día de la reunión se les vuelve a realizar las primeras preguntas, y de responder sí a una sola, no pueden ingresar al recinto.

Deben cumplir con toda las medidas sanitarias tomadas durante el encuentro.

Casi 5 mil personas van detenidas a la fecha por incumplir medidas

FISCALIZACIONES. Reporte de Carabineros de la última jornada dio cuenta de 21 infractores al toque de queda.
E-mail Compartir

En servicios por contingencia sanitaria, Carabineros de Ñuble detuvo a 21 personas que no respetaron el toque de queda en la región, cinco en la jurisdicción policial de Chillán, tres en Bulnes, dos en Quirihue y seis en Chillán Viejo. Además otros cinco fueron sorprendidos por Carabineros de la SIAT en la ruta 5 Sur. De ellos, se registraron dos reincidentes por segunda vez en Chillán.

"En esta última noche de servicios de contingencia también se detuvo a una persona que fue sorprendida conduciendo en estado de ebriedad después de las 22.00 horas, y que podría haber provocado un accidente o haber dañado su integridad, y otra que provocó lesiones en contexto de una discusión y violencia intrafamiliar; con ellos de totalizan 23 detenciones entre las 22.00 y 05.00 horas", explicó el jefe de la XVI Zona de Carabineros, general Mario Sepúlveda Peralta.

En el despliegue nocturno, Carabineros realizó 127 fiscalizaciones de porte de salvoconducto para circular en horario de restricción.Conforme a las medidas implementadas para disminuir la movilidad social, los equipos de San Carlos, Chillán y Chillán Viejo cursaron en total cinco infracciones al Tránsito, por incumplir restricción vehicular.

En el desarrollo de los servicios dinámicos en crisis sanitaria, no detectó incumplimiento de uso de mascarillas.En las Aduanas Sanitarias de Ñiquén y Santa Clara fueron devueltos 154 vehículos, cuyos conductores no acreditaron motivo de viaje a través de pasaporte sanitario, de los 3.870 fiscalizados en total.

Para fortalecer la prevención de los contagios, el personal policial realizó 10.774 controles Covid o de cuarentena obligatoria en patrullajes, aduanas y controles sanitarios. Cabe destacar que, desde el inicio de esta contingencia el pasado 22 de marzo, Carabineros ha detenido a un total de 4.906 personas por no acatar medidas sanitarias.

Entregan guía de autocuidado

La seremi de Salud de Ñuble, Marta Bravo, entregó a vecinos del conjunto Enrique Knöthe, en Chillán Viejo, la guía de autocuidado para protegerse del covid-19 que el Ministerio de Salud diseñó en el marco del plan "Paso a Paso". Durante la jornada también se continuó con el testeo masivo de PCR en Villa Santa Inés.