Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ciudadanía cree que retiro del 10% servirá para pagar deudas

CIUDAD. Representantes sociales de la región explicaron el destino que darán a los dineros del fondo de pensiones que podrán sacar tras aprobación de la ley.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Camaño

Tal como fue anunciado previamente desde La Moneda, el presidente Sebastián Piñera promulgó el viernes la ley que permite el retiro del 10% de los fondos de pensiones. Los ñublensinos, en particular figuras reconocidas de distintas áreas del quehacer social, coincidieron en que dicho monto será mayormente destinado a cubrir deudas presentes.

Así lo manifestó por ejemplo la vocera de la coordinadora "No+AFP" en Ñuble, María Elena Hellman, quien, además, declaró que hará uso de dicho retiro. "Los chillanejos podrán gastar el dinero en lo que quieran. Yo voy a sacar el 10%, porque entre no tener esa plata y pensar en la paupérrima pensión que ya me calcularon, prefiero sacarla y pagar deudas que tengo", manifestó.

Añadió que "el resto de la gente, seguramente, harán lo mismo que yo, según el monto que puedan retirar. Van a pagar deudas, van a abonar algunas; otros, aquellos que tienen menos, gastarán su dinero en cuestiones de consumo, calefacción, comida, todo lo que estos meses ha estado faltando, sobre todo (a los) cesantes. Esto servirá para salvar situaciones imperiosas, pagos de servicios", dijo.

El vocero del Colegio de Profesores en Chillán, Manuel Chávez, se mostró a favor de la iniciativa y comentó que en su caso retirará lo que le corresponda para invertirlo en una cuenta dos. "Esto es favorable, es una manera de que las personas puedan disponer de este derecho, de retirar parte de sus ahorros, dado que las pensiones, con o sin este retiro, seguirán siendo malas. Este sistema de capitalización individual lo que hace es entregar pensiones con una tasa de reemplazo que en el caso de los profesores es del 20% (…) Yo voy a abrir la cuenta dos de AFP, eso implica un equilibro para mí y para el resto de los trabajadores y en el mercado, se conservan las cuotas", mencionó.

También desde la ciudadanía, la presidenta de la Unión Comunal de la Junta de Vecinos de Chillán, Cecilia Henríquez, dijo que esta se trata de una oportunidad para pagar parte de las deudas. "Esto es bastante positivo, creo que de todas maneras los dineros son de los empleados, así que esto es un avance para las persones comunes y corrientes, me gusta la idea. En forma personal, la verdad es que estoy en cierta duda, soy viuda y estoy recibiendo pensión. No sé si estaría considerada, dicen que sí, así que estoy confiada en que sí podría retirar lo que me corresponde. Creo que casi todo chileno querrá sacar el dinero, sea poco, mucho, el país está en crisis y cada persona merece salir de sus deudas", dijo.

El chillanejo y presidente de la Asociación Nacional de Adultos Mayores, Hugo Guíñez, pensionado además, no está de acuerdo con la medida del retiro de los ahorros previsionales, pues en su opinión, y según sus palabras, esta se trata de una solución que se traducirá en "pan para hoy y hambre para mañana".

"Veo que, si bien es cierto solucionará temas puntuales, no es la mejor solución para la gente en el futuro, y creo que perjudicará a las nuevas jubilaciones, no es lo más apropiado, es una decisión complicada. El Gobierno ha entregado a poca gente sus beneficios, han sido pocos los beneficiados, por lo demás", agregó.

Piden nuevo sistema

La vocera regional de la coordinadora "No+AFP", María Elena Hellman, consideró que la iniciativa abre una oportunidad para modificar de manera más estructural el sistema de fondos de pensiones. "Esta es una problemática que hay que resolver, hay miles de familias que la están pasando muy mal, en este país los sueldos bajos no permiten un buen ahorro. Valoramos esta iniciativa (...) Pero queremos más, ahora se nos permitió de alguna manera tocar a las AFPs, pero queremos, como dije, ir por más, luchar ahora por un sistema de previsión social basado en la solidaridad".

24 de julio

Gerente de AFPs explica los tres puntos a tener en cuenta

RETIRO DEL 10%. Fernando Larraín detalló que el proceso será mayormente digital y llamó a evitar caer en engaños.
E-mail Compartir

Aunque el proceso de retiro del 10% aún no comienza, e espera de la publicación de la ley en el Diario Oficial, el gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, explica que habrá un año de plazo para solicitar el dinero y que el proceso será principalmente digital.

"Las tres cosas más importantes que todos los afiliados y afiliadas deben tener claro es, primero, que el proceso de retiro aún no comienza. Desde ese día, tendrán un año de plazo para solicitar su retiro", sostuvo.

"En segundo lugar, se tratará de un proceso principalmente digital a través de las páginas de sus administradoras, por lo que no es necesario acercarse a las sucursales. Por último, este proceso es completamente gratis y no requiere intermediarios por lo que hacemos un llamado a no caer en estafas ni entregar sus claves ni datos personales", añadió Larraín.

Una vez que se publique el proyecto en el Diario Oficial, cada persona podrá escoger la modalidad de pago que más le acomode. Para gestionarlo, sólo se requerirá del RUT y número de serie del carnet de identidad. Por lo mismo, no será necesario hacer trámites presenciales.

"Hacemos un llamado a no ir a las sucursales de las administradoras. Estamos en tiempo de pandemia y es importante cuidarnos, quedarnos en nuestras casas y evitar las aglomeraciones", agregó.

Familia de mujer desaparecida pide mayor apoyo para dar con su paradero

E-mail Compartir

Una manifestación con pancartas, fotos y lienzos protagonizaron, en el frontis de la Fiscalía de Quirihue, familiares y amigos de Carolina Fuentes Bustos, a fin de pedir más apoyo en la búsqueda de la mujer, quien permanece desaparecida desde hace un mes tras visitar a su familia en la zona rural de Ninhue. Nicolás Cisternas, uno de los hijos de Carolina, sostuvo que habló con la fiscal a cargo y le comunicaron que hay diligencias a cargo de la PDI, "pero siento que falta más apoyo para buscarla. Tengo la esperanza de que podamos encontrarla pronto y con vida", señaló Cisternas al sitio Orbitanoticias. Según informó el mismo portal, el último contacto de sus familiares con la mujer fue vía telefónica el 1 de julio, y desde entonces su teléfono permanece apagado.

Vía online forman a monitores de agua en zonas rurales de comuna de Ránquil

E-mail Compartir

Mediante la aplicación zoom, una veintena de habitantes de zonas rurales de Ránquil comenzaron un programa de formación e investigación en línea para monitores enmarcado en el proyecto Fondef Sistema de Monitoreo Local para la gestión integrada de recursos hídricos (Simol). Noelia Carrasco, directora del proyecto y académica UdeC, explicó que el programa consta de siete módulos, con los que se espera transferir y recoger información clave para la modelación del sistema de monitoreo local del agua. "Como rurales estamos en tierra de nadie en cuanto a la problemática del agua, entonces si nosotros somos monitores podemos ayudar a otros sectores y replicar lo que aprendamos", dijo Valeska Soto, del comité de APR del sector de Alto Centro .