Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. General Rubén segura, jefe de la Defensa Nacional en Ñuble

"No hay que relajarse en las tareas que tenemos"

E-mail Compartir

Desde que se instaló el cargo de jefe de la Defensa Nacional en Ñuble, a partir del Estado de Excepción Constitucional, hasta la fecha, se han realizado sobre las 2 millones de fiscalizaciones sanitarias junto a los funcionarios que acompañan la labor de ver que se cumplan las medidas dispuestas para enfrentar la pandemia. El detalle señala que se han controlado 1.028.622 vehículos en aduanas y puntos de control sanitario y se ha fiscalizado a 570 vehículos con restricción para transitar, 2.442 ciudadanos por no uso de mascarillas y 19.391 personas durante el horario nocturno de toque de queda. Estas cifras son aportadas por el general Rubén Segura, jefe de la Defensa Nacional en Ñuble, quien asumió el pasado 15 de junio y por decreto presidencial espera mantenerse en funciones hasta el próximo 14 de septiembre.

Para reportar estos números, los uniformados comienzan una jornada que formalmente se inicia a las 8:00 horas pero que se extiende por 24/7.

-¿Cómo es su día de trabajo como jefe de la Defensa Nacional en Ñuble?

-Como todos los días la primera actividad es concurrir al puesto de mando que queda al interior del Regimiento N°9 de Chillán, es una sala de reuniones amplia, donde hay diferentes sistemas computacionales, donde estamos conectados con todas las regiones del país, con sistemas satelitales, sistemas de mapas digitales, tradicionales. Allí trabajo con un grupo de asesores, cada uno especializado en un área distinta. A ese grupo llamado C (Conjunto), quienes me informan sobre condición del personal, clima, accidentes, detenidos, agenda de operaciones, entre otras y con esa información se toman decisiones.

-¿Cumple con una agenda ajustada?

-Sí, luego vamos a la reunión del COE Regional, que es una reunión que tengo con el intendente, con la seremi de Salud, con el director de salud, con los jefes de Carabineros y con el jefe inspector de la PDI, con el comandante del Regimiento de Chillán y con otros asesores, allí evaluamos la situación de la región. Después comienzo mis patrullajes diarios y voy a distintos puntos de la región.

-¿Qué pide la comunidad?

-Piden que uno fiscalice el comercio, que fiscalice a las grandes empresas, el mall, el Easy, El Persa, el Mercado Techado, supermercados, etc. Por ejemplo hoy (ayer sábado) fui al Easy a supervisar que al ingreso haya una fila ordenada, distanciada. Segundo, que en el ingreso estén las medidas que estén dispuestas por la autoridad.

-¿A dónde más va?

-A los puntos de control. En este caso nos fuimos a Las Lajuelas, donde siempre hay como mínimo cuatro funcionarios, además de supervisar la restricción vehicular. Voy al Persa, luego en las tardes, normalmente voy a provincias, a algunas de las comunas, y en las noches me integro a algunos de los patrullajes, bien sea con Carabineros o con la PDI, quienes junto a personal del Ejército controlamos.

-¿Qué información les aporta los sobrevuelos en Chillán?

-Este martes haremos sobrevuelos, en distintas horas del días y el objetivo principal es poder identificar, por un lado, los lugares de mayor afluencia y aglomeración de vehículos como también de personas; segundo, es responsabilidad del jefe de la Defensa no estar pendiente sólo del coronavirus, que es lo principal ahora, sino estar pendiente de otras situaciones como el volcán, monitorear que eventualmente pudiera existir un terremoto, algún tipo de incendio, etcétera, siempre hay que hacer un chequeo mensual, además de las afluencias de los distintos cursos de aguas de los ríos que tiene la región y el frente que tienen los sectores nevados. Se cumplen múltiples tareas con los sobrevuelos.

-¿Las medidas de la salida de adultos mayores de 75 años y reuniones de menos de 50 personas en la región, es un inicio de la nueva normalidad?

-Es una decisión de la autoridad nacional. Pero hay que recordar que si nosotros queremos aspirar a pasar al paso 4 debemos demostrar durante dos semanas continuas un comportamiento con cierta cantidad de cifras y estadísticas en diferentes áreas (…) si no cumplimos eso vamos a estar en la fase 3, pero si no cumplimos eso ahora, podemos correr el riesgo de retroceder al número 2. Llamo a no relajarse en las tareas que tenemos, sino que debemos ser rigurosos.

"Hay que recordar que si nosotros queremos aspirar a pasar al paso 4 debemos demostrar durante dos semanas continuas un comportamiento con cierta cantidad de cifras y estadísticas en diferentes área".

"Tenemos un altísimo riesgo de contagio"

E-mail Compartir

El general Rubén Segura confirmó que tres funcionarios del Ejército que pertenecen a la primera escuadra, los que se relacionan de forma directa con las personas, resultaron positivos al virus del Sars- CoV-2. "Nosotros, como cualquier otra organismos que está en contacto con la gente, tenemos un altísimo riesgo de contacto y actualmente en el Ejército de Chile tenemos tres funcionarios contagiados en la región de Ñuble, quienes están haciendo su cuarentena en la residencia que ha dispuesto la Seremi de Salud en la región, están sin riesgo vital y en mejoría. Ya pasaron la etapa más complicada", indicó.

Detallan medidas viales para ayudar a prevenir contagios

TRANSPORTES. El plan apunta a favorecer desplazamientos y evitar aglomeraciones.
E-mail Compartir

En el marco del Plan Nacional de Movilidad elaborado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, la Seremi del ramo en Ñuble junto al Gobierno Regional y la Municipalidad de Chillán han abordado una serie de medidas para disminuir la tasa de contagios por aglomeración de personas.

"Hemos desarrollado, según cada realidad local y en coordinación con diferentes entidades, varias medidas que buscan optimizar los espacios y de esta forma, disminuir la posibilidad de contagio por covid-19", señaló la seremi de Transportes, Bárbara Kopplin. "El uso correcto del espacio público nos puede dar una solución para evitar las aglomeraciones y la congestión en los centros de las ciudades. Algunas de estas medidas ya han sido implementadas, otras modificadas en el tiempo y, algunas que debemos poner en marcha en el corto plazo aquí en la región para evitar contagios", añadió.

Los ejes principales de estas medidas son la gestión de la aglomeración, la gestión de la congestión, la priorización semafórica para el transporte público, la información hacia los usuarios y, por último, el monitoreo y seguimiento

En la línea de estos ejes, los proyectos que se han implementado en la capital regional corresponden a planes de peatonalización, de ampliación de aceras para el distanciamiento físico, de vías exclusivas para el transporte público y de vías exclusivas para el flujo peatonal.

Por otra parte, dentro de las próximas iniciativas que se está trabajando para concretarlas en el corto plazo se encuentran la puesta en marcha de ciclovías temporales y la implementación de cruces Tokio, con el fin de agilizar el flujo peatonal y asegurar distanciamiento en esquinas donde tienen un foco de alta aglomeración.

Bomberos de Diguillín recibe nuevos móviles

APORTE. 8 carros llegan a la provincia.
E-mail Compartir

Como un gran alivio para voluntarios y voluntarias de Bomberos de Diguillín calificó el gobernador Enrique Rivas, la reciente entrega de 19 carros bomba 4x4 forestal financiados por el Gobierno Regional, de los cuales 8 son para comunas de la provincia diguillina. Junto con agradecer al Consejo Regional por la aprobación del proyecto y reconocer la labor que realizan día a día los bomberos frente a distintas emergencias, Rivas destacó que los nuevos vehículos beneficiarán además a sectores apartados como Quinchamalí (Séptima Compañía de Chillán), y Las Trancas (Tercera Compañía de Pinto).

El presidente provincial de Bomberos de Diguillín, José Luis Valderrama, precisó que "este material rodante nos permitirá fortalecer el trabajo que Bomberos desarrolla en el combate de incendios, principalmente en predios agrícolas y forestales durante la temporada estival". Asimismo, reiteró que comunas como Bulnes, Quillón, Yungay, entre otras, "tienen una alta tasa de siniestros, y hasta ahora no contábamos con estas piezas de material mayor destinadas especialmente al área forestal".