Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Un cambio desde las raíces

La actual crisis por Covid-19 ha cambiado el mundo que conocíamos y nos ha hecho acostumbrarnos a una nueva realidad, la que nos acompañará de ahora en adelante. Y, en un escenario lleno de incertezas, no cabe duda que la tecnología jugará un rol sobresaliente en esta "nueva normalidad"; de hecho, ya es posible apreciar cómo esta forma parte de este proceso de cambios al que nos enfrentamos.

Sin embargo, según el "Índice de Transformación Digital 2019", realizado por Corfo, la Cámara de Comercio de Santiago y la consultora PMG, casi el 80% de las empresas en el país presenta niveles medios-bajos de avance en sus procesos de transformación.

Sin dudas, durante los últimos meses, cientos y miles de empresas se han debido adaptar rápidamente a los procesos tecnológicos, para dar continuidad a sus servicios. Esto es muy bueno, ya que podrán subirse de manera rápida a las nuevas tecnologías y generar canales que no poseían anteriormente.

Pero es necesario ir mucho más allá de la altamente conocida -e incluso vilipendiada- transformación digital. Los cambios a los que nos enfrentamos no solo se solucionan o mejoran con la inclusión de tecnologías en nuestras vidas o la compra de un software para nuestros negocios. Es clave, antes que todo, adquirir el mindset necesario para aprender a vivir esta nueva realidad.

Necesitamos transitar (y de manera acelerada) una revolución cultural, que transforme y moldee todo aquello que hemos aprendido en el pasado. Hemos visto cómo empresas han intentado, por ejemplo, volcar sus ventas al eCommerce, adquieren grandes programas, montan (en tiempo record) sitios web de calidad, pero aún así, no logran la satisfacción del cliente.

Lo que, tal vez, esas empresas aún no han entendido es que esta transformación digital no solamente consiste en convertir un negocio "físico" en uno online, sino que implica un cambio en la lógica y en la forma de gestionar un negocio. El proceso de transmutación debe comenzar en nosotros, en el staff, en las raíces del equipo y en la forma en cómo trabajamos.

Mario Zúñiga, Founder de Zenta Group y miembro G100.


Matices

Es dificil encontrar una dimensión positiva a la crisis que vivimos, sobre todo, por el impacto negativo que ha tenido en la vida de los chilenos. Y por supuesto, el efecto económico generado por esta misma causa y por la crisis social de octubre pasado.

Pero incluso, en esta dura situación, hay matices. Que el Covid-19 haya comenzado en Asia y Europa, nos dio tiempo para observar y tomar decisiones preventivas. Así lo han hecho las autoridades y quienes somos parte de las industrias que cumplen un rol clave en la actividad productiva.

En el sector gastronómico, apoyamos cada una de las disposiciones y cumplimos las restricciones de operación y desplazamiento, sumando estrictos protocolos para operar de manera parcial y segura. En esta línea, valoramos el plan "Paso a Paso" de Gobierno, que permitirá un retorno gradual a las actividades económicas y sociales.

Coincidimos en muchos puntos; el más importante: la salud es un bien intransable y es la prioridad. Retomaremos nuestra actividad para cumplir con las obligaciones financieras, pero lo más necesario es reactivar el empleo y retomar el desarrollo, pues la cesantía ha agravado el impacto de esta crisis. No volverá a ser lo mismo, pero de nuestro lado, nos comprometemos a que la vuelta será mejor.

Carlos González A., gerente general de McDonald's Chile


Liderazgo

En tiempos de incertidumbre, el liderazgo tiene un papel clave que desempeñar para ayudar a las personas a entender las situaciones en las que se encuentran. Las personas que serán reconocidas como "líderes" serán aquellas que pueden enmarcar el contexto reconociendo la naturaleza y la gravedad de los problemas, abordar las inquietudes y proporcionar un grado de claridad sobre las acciones y respuestas que se requieren, esto es lo que se ha llamado "liderazgo para la creación de sentido".

Es fundamental proyectarse y basarse en otras experiencias. Vienen tiempos decisivos en la comprensión y compromiso con el liderazgo, la complejidad y el cambio. La evidencia ha mostrado que las organizaciones deben aprender las lecciones y usarlas para crear un mundo más fuerte, más saludable, más amable y más seguro.

Katiuska Reynaldos Grandón, doctorado en Ciencia de Enfermería U. Andrés Bello

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 1 año | 26 de julio de 2019

Cabo de El Carmen entre los heridos en el ataque a una comisaría

José Aguayo Montiel fue intervenido en elHospital de Carabineros por una herida en el brazo. Tras el incidente, llamó a sumadre para tranquilizarla Ministerio del Interior se querelló invocando la Ley Terrorista. Segundo paquete bomba fue enviado porcorreo a oficinas del exministro Hinzpeter.

Hace 2 años | 26 de julio de 2018

Falta de política complica a comunas Ñuble sin PDA

Municipios abogan por una intervención más decidida por parte de autoridades medioambientales para enfrentar la polución que los afecta. En SanCarlos, por ejemplo, recién este año partió la oficina de Medioambiente, la que actualmente se encuentra en unamesade trabajocondistintos estamentos del municipio.