Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Emprendedores locales harán retiro del 10% para invertir en sus negocios

ECONOMÍA. Pymes de la región relataron que el retiro de parte de los ahorros irá directamente a inversión del negocio, con el fin de atender a las afectaciones generadas por la pandemia.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

A contar de ayer y con una gran expectativa comenzó el proceso del retiro voluntario del 10% de los ahorros previsionales, iniciativa hecha ley, promulgada desde la Presidencia, y que conllevó una larga discusión en la ciudadanía como también en ambas cámaras del Parlamento.

En el caso de Ñuble, según se pudo corroborar a través de gremios locales, surge el fenómeno de que emprendedores de la zona ya confirmaron que accederán a realizar el retiro en cuestión, aun cuando la finalidad será invertir en el negocio y atender a las necesidades que su propia empresa requiera.

Así lo dio a conocer Emprende Punilla, asociación gremial liderada por Carlos Pinochet, quien junto a los emprendedores de la zona se inmiscuyeron en la materia con suma antelación. Tanto así que incluso cuando la actual ley era solo una iniciativa en mente, sostuvieron conversaciones con Gino Lorenzini, destacado economista nacional, con el fin de discutir acerca de lo beneficioso o no del retiro de los fondos de ahorros previsionales.

El presidente de Emprende Punilla, gremio que agrupa a cerca de 1.800 emprendedores, declaró que "esta iniciativa parte en marzo, cuando comienza la pandemia. Nos dimos cuenta que era imperioso poder sacar parte de nuestros fondos para poder invertir, pagar sueldos, y así no quebrar por mientras duraba la emergencia sanitaria. Esto incluso lo pensamos mucho antes que el Gobierno anunciara los fondos Fogape", sostuvo.

"Pasan los meses, tuvimos contacto con Gino Lorenzini desde Londres, tuvimos sesiones en vivo junto a emprendedores, y nuestra propuesta era que los emprendedores pudieran retirar en hasta un 50% los fondos de AFP's para ir en inversión y pasar la crisis. Nos dijeron que estábamos locos, nuestra propuesta era por un 50%, y para las personas naturales que estuviesen trabajando o cesantes, por ejemplo, retirasen en hasta un 20%. Esa era nuestra propuesta y llegamos a juntar casi 10 mil firmas electrónicas. Finalmente, y después de tanta lucha, logramos concientizar en Ñuble a muchos emprendedores y ciudadanos para apoyar esta causa. No logramos este 50%, pero para nosotros es un tremendo triunfo", añadió Carlos Pinochet.

Gonzalo Valenzuela y Carla Gascón son dueños de la Cafetería Limarí, que ofrece una alternativa para el público celíaco, vegano, diabéticos, entre otros. Provenientes de La Serena y hoy instalados en Ñuble, cuentan que ambos harán el retiro del 10% de sus fondos de pensiones con el fin de invertir en su local y así paliar la fuerte afectación sufrida a causa de la pandemia.

"Ha sido duro, son cuatro meses durísimos donde el apoyo del Gobierno, lamentablemente, ha sido precario. Hemos sacado fuerzas de no sé dónde. En cuanto al 10%, es algo caído del cielo, no contábamos con estos recursos, y sí, los sacaré. Encontrarse con esta pandemia fue algo delicado, y a raíz de eso lo sacaremos con la finalidad neta de hacer revivir el negocio, darle el empuje necesario para sacarlo a flote. Hemos puesto nuestra energía en esto y debemos inyectarle recursos para adquirir equipamiento, materiales para producir cosas que no se hacía para darle alternativas a la gente de la zona", dijo Gonzalo Valenzuela.

El equipo de trabajo, previo a la pandemia, estaba conformado por cinco personas, mientras que hoy cuenta con tres. Eso sí, y dada la buena relación entre ellos según precisó Valenzuela, se llegó a un acuerdo para que cuando la actividad se retome ellos se reintegren. "Llegamos a un acuerdo de palabra. Nosotros haremos una inversión que sea productiva. La idea es sacar el fondo para producir, pagar deudas que nos trajo esta pandemia mundial", sostuvo.

Emprendedores

El taller Parabrisas San Carlos lleva cerca de ocho años de funcionamiento. Su dueño, Carlos Méndez, confesó que en marzo estuvo al borde del cierre del tradicional taller, pero en conjunto con su socio pudo sostener la situación en la medida de lo posible, dada la emergencia sanitaria. Él reside en Chillán, y una vez decretada cuarentena total en la intercomuna se vio imposibilitado de trasladarse a su lugar de trabajo. Las afectaciones, según relató, fueron graves a su emprendimiento, y con la finalidad de invertir en mercadería es que ya confirmó que hará uso del retiro del 10% de sus fondos previsionales.

"La finalidad es invertir en el negocio. El dinero lo utilizaré en mercadería, la verdad es que no es tanto lo que se puede invertir, pero no está de más ampliar el stock. Lo que pasa es que en mi caso yo vendo condicionado por si tengo o no el producto en stock (…) En marzo y abril, para nosotros fue horrible, de hecho el negocio lo tuve cerrado 41 días. Los ingresos fueron muy negativos, y ahora ya estamos retomando algo el ritmo. Todo lo hemos hecho con recursos propios", dijo el emprendedor local.

Méndez agregó que "yo vivo en Chillán, y el negocio está en San Carlos y viajo todos los días. En abril, precisamente en la segunda quincena, recién me pude poner de acuerdo con la otra persona y él atendió, él hacía los trabajos. Si no hubiese sido de esa forma que cuento, la verdad es que habría tenido que cerrar", mencionó el emprendedor que sueña con la reactivación..

Propuesta de gremio local

Desde Emprende Punilla, su presidente Carlos Pinochet, relató que mucho antes de que la actual ley fuese deliberada en el COngreso, ellos como asociación gremial proponían el retiro del 50% de los ahorros previsionales en el caso de los empresarios, y un 20% para los trabajadores, cesantes y personas naturales en general. "Nos trataron de locos", cuenta el gremialista local, quien incluso sostuvo reuniones telemáticas con GIno Lorenzini, reconocido economista local inmiscuido profundamente en el conocimiento en la materia previsional del país.

5 personas

8 conformaban el equipo de trabajo de Cafetería Limarí, con las que se espera retomar relación laboral.

50% años de