Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comentarios en la web

Llamado a la empatía y fiscalización: Autoridades en alerta para evitar aglomeraciones en Farellones durante la pandemia.
E-mail Compartir

Daniel VásquezWallis. El Gobierno a través de sus gobernantes, estaba consciente de que esta situación podía suceder, pero hay que darles la oportunidad a los centros invernales, para que puedan "hacer la pasada" con la temporada, esa es la motivación no otra.

Cristian Ovalle Nuñez. Buen ejemplo de cuando no me importa nada el resto! Empatia cero!

Alejandro Pereda. Los carabineros tienen que chequear los permisos contra código QR, mira que los hijitos de papá cachan como adulterar los PDF! Ojo ahí, son entero vivos para ir a sus "refugios".

Claudio P Acuña. A Me parece irresponsable ir a la nieve por puro lesear no tienen ninguna necesidad de ir a la nieve, es lo mismo que ir a la playa.

Correo

E-mail Compartir

Cambio de gabinete

Un remezón de alto impacto ocurrió esta semana en la arena política nacional. El Presidente Sebastián Piñera anunció el quinto cambio ministerial en lo que va de su segundo mandato. La mayoría de las modificaciones parecían inminentes, el tiempo a Blumel se la había acabado, la vocería de Karla Rubilar se notaba desgastada y la necesidad de recurrir a la derecha dura para alinear las fuerzas políticas de Chile Vamos, parecía ser la única salvación para sacar el buque a flote, por lo que no sorprendió la inclusión de Andrés Allamand y Víctor Pérez en el nuevo gabinete.

Sin embargo, el nombre que sorprendió a todos fue el de Mario Desbordes, quien pasado el medio día del martes figuraba asumiendo la cartera de Defensa, lo que para muchos no tenia explicación lógica debido a la constante critica del ahora ex diputado hacia el Gobierno, desde las movilizaciones de octubre. Desbordes había sido unos de los principales activistas de la opción "apruebo" en el oficialismo, además, (dicho por la oposición) cumplió un rol fundamental en la aprobación del retiro de fondos de las AFP. Situaciones que lo comenzaban ha alzar como el símbolo de la denominada "derecha social". Desde el punto de vista estratégico pareciera ser una gran jugada del Ejecutivo, sacarlo del Congreso y evitar las públicas diferencias con el ahora ex timonel de RN, quien no contara con el mismo espacio mediático que tenía como legislador. El segundo piso de La Moneda le suplicó silencio y le ofreció poder, y el díscolo cosechó su propio exilio.

Héctor Gabriel Campos.


Virar a la derecha

El cambio de gabinete de este martes dejó sentadas las bases de lo que será el último tercio del actual gobierno. Se da un giro radical hacia los principales partidos de ChileVamos, como son RN y la UDI, en desmedro de Evopoli, que pese a ser el único partido cuadrado con el Presidente Piñera, es el más golpeado con esta reestructuración. Este mismo cambio, muestra también un giro bastante marcado hacia la derecha tradicional. Se trata de un gabinete que no apoya una nueva Constitución y que se opuso al retiro del 10% de las AFP. Sin ir más lejos, el ministro Víctor Pérez, es un UDI de los duros y Andrés Allamand, representa a los más extremos dentro de RN, quizá sólo superado por Carlos Larraín. A su vez, logran dejar a Desbordes en un Ministerio que lo anula en su rol de diputado "díscolo". Si se mira desde ChileVamos es un muy buen cambio de gabinete, entran políticos históricos que alinearán a sus partidos. No obstante, para la oposición también es bueno, porque concentrarán sus disputas en la Moneda y no en el parlamento. En tanto que para los alcaldes, figuras claves en este último período, es muy malo, porque nuevamente no han sido considerados. Para la ciudadanía es aún peor, porque sacan cuatro parlamentarios que han sido claves en las últimas discusiones y los ubican en la Moneda. Cuatro representantes elegidos que abandonan a sus votantes para asumir nuevos cargos. Emblemático es el caso de Andrés Allamand que, por segunda vez, renuncia al Senado para ocupar un cargo ministerial. Ya zanjada las dudas sobre el gabinete, ahora, las apuestas están en quienes serán los reemplazantes que asumirán en el parlamento. Si tendrán un perfil más dialogante, como Desbordes y Bellolio o representarán la corriente más dura de la derecha que caracterizada por Pérez y Allamand.

Felipe Vergara Analista Político Universidad Andrés Bello


Relevo

El último cambio de gabinete del presidente Sebastián Piñera tiene sus causas. Las múltiples derrotas y harakiris propinados por los díscolos oficialistas -aunque tal vez esto último sea un oxímoron-, sumado a un agotamiento del diseño personalista del piñerismo, provocaron irremediablemente un nuevo cambio de gabinete que, esperemos, involucre también un cambio en la gestión política.

Con una mezcla de renovación generacional (Jaime Bellolio) y experiencia (Andrés Allamand), junto a experiencia parlamentaria y tonelaje político, el presidente Piñera jugó sus cartas en búsqueda de un mayor orden de coalición para otorgar gobernabilidad. No nos engañemos, ninguna modificación habría dejado satisfecha a la oposición, por algo es oposición, y el gobierno no tiene razón para contentarlos. El nuevo gabinete cuenta con elementos suficientes para presentar sus cartas, dialogar y sellar acuerdos para las reformas necesarias e imprescindibles, como la previsional.

Jose Luis Trevia. Investigador Fundación para el Progreso..

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 2 años | 31 de julio de 2018

Comisario de Bulnes fue suspendido tras chocar

Comisario de Bulnes fue suspendido tras chocar en estado de ebriedad aun taxista .Prefecto de Carabineros informó que mayor Gustavo Sotomayor fue relevado del mando y arriesga ser llamado a retiro. Accidente se produjo el sábado en puente Larqui y tanto el oficial como el chofer del móvil resultaron con heridas graves.

Hace 1 año | 31 de julio de 2019

Hagan sus apuestas: partió el Casino Marina del Sol

Tal y como se dio a conocer el viernes de la semana pasada, el Casino Marina del Sol en Chillán ya abrió sus puertas para el público. El hito se produjo ayer, aun cuando se trató únicamente de la sala de juegos, ya que la inauguración oficial está considerada para más adelante, aún con fecha a confirmar. Así, además del casino en sí, desde la gerencia informaron que esperan que la apertura del hotel.