Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chillanejos valoran entrada en vigencia de ley que prohíbe bolsas plásticas

ÑUBLE. Diversos actores sociales destacaron su aporte para el cuidado del medioambiente.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Tras dos años desde su promulgación, lapso en el que se aplicó de manera gradual, finalmente a contar de ayer comenzó a regir en todo el territorio nacional, la Ley 21.100, la cual prohíbe las bolsas plástica en del comercio. Quienes la incumplan podrán recibir una multa de hasta 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) por cada bolsa que entreguen indebidamente, correspondiendo la fiscalización al municipio.

Quedan fuera de esta ley, sin embargo, las bolsas plásticas que sirven para el envasado de alimentos (como bolsas de arroz o fideos. Tampoco están prohibidas aquellas en que su uso sea necesario por razones higiénicas o para evitar el desperdicio de alimentos. "De esta forma, la bolsa de la feria, por ejemplo, que va en contacto directo con las frutas o verduras, sí podría seguir entregándose", precisó Patricio Caamaño, seremi de Medioambiente de Ñuble.

Aprueban vigencia total

La ley denominada "Chao bolsas plásticas, fue promulgada en el Diario Oficial el 3 de agosto del 2018, permitiendo hasta ayer la entrega de un máximo de dos bolsas plásticas en los comercios. En virtud de lo anterior, previamente el municipio de Chillán dictó en marzo del 2018 su ordenanza de bolsas plásticas por lo que la temática no era desconocida en la capital de Ñuble, lo que había hecho que parte importante del comercio se haya anticipado a la eliminación de las bolsas plásticas.

"Acá en Chillán la mayoría, nos habíamos adelantado a la aplicación de la ley, pues salvo algunos comercios más pequeños, el resto en su mayoría ya no estaban entregando bolsas plásticas a sus clientes. Hay locales que han optado por envolver o echar los productos en bolsas de papel, y otros en los que el cliente debe llevar su propia bolsa, como los supermercados", explicó Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio Chillán-Ñuble.

Nelson Baeza, es propietario del supermercado Pan y Vino, sector Parque Lantaño. Hasta el sábado tenía para sus clientes bolsas plásticas para que pudieran echar los productos. Consciente que desde ayer, comenzaría la vigencia de la ley que las prohíbe, desde el pasado sábado realizó el cambio por las bolsas de papel. Independiente que las nuevas exigencias, Baeza está a favor de la normativa ya que es un paso importante para la protección del medioambiente.

"Como una manera de adelantarnos a la entrada en vigencia de la ley, desde el sábado que no estamos entregando bolsas plásticas, las que cambiamos por de papel. Si bien la idea es que el cliente traiga su bolsa, nosotros le regalamos la primera bolsa, y a contar de la segunda el costo debe asumirlo él. Hasta el momento ha existido una buena recepción, salvo algunos clientes que no les parece que deban pagar la bolsa. Es algo de costumbre en todo caso, más allá que para nosotros esto tenga un costo que antes no había, acá lo importante es ayudar a mantener un medioambiente mejor", enfatizó el dueño del Supermercado Pan y Vino.

A nivel de público en general, la medida fue valorada positivamente. "Aunque son prácticas y más baratas, me parece bien que no se utilicen las bolsas plásticas. El chileno no es muy bueno para respetar las leyes, pero ojalá que con esto si tome conciencia. Sin embargo, por cómo están las cosas, es importante tener un medioambiente limpio", enfatizó Laura Pérez.

Por su parte, Patricio Caamaño, seremi de Medioambiente de Ñuble, destacó la relevancia de la vigencia del cuerpo legal, sobre todo para las generaciones futuras.

"Cuando uno tiene la gran oportunidad de ser un aporte al medioambiente, es importante que lo hagas en el presente, eso impactará a futuro. La idea es que se preocupe de dónde van a quedar las cosas que utilizamos, por lo que es importante privilegiar la economía circular por sobre la lineal, pues permite la reutilización", explicó Caamaño.

"Cuando uno tiene la gran oportunidad de ser un aporte al medioambiente, es importante que lo hagas en el presente, eso impactará a futuro.

Patricio Caamaño, Seremi M. Ambiente Ñuble

Antecedentes a considerar

Ley 21.100, denominada "Chao bolsas plásticas, fue promulgada el 3 de agosto de 2018. Se aplicó de manera gradual, entrando en vigencia ayer en todo el país.

Prohíbe la entrega de bolsas plásticas en el comercio, salvo las bolsas para productos a granel , o por un tema higénico. Ejemplo fruta o verdura.

Multa por cada bolsa que se entregue de manera indebida, puede llegar a las 5 UTM. Fiscalización estará a cargo de los municipios.

Propone eliminar Senado y avanzar hacia Congreso Unicameral

LORETO CARVAJAL. Diputada expresó que el objetivo sería garantizar la eficiencia en la tramitación de leyes.
E-mail Compartir

"Chile pasa por un proceso que requiere cambios profundos". Así abrió los fuegos la diputada Loreto Carvajal quien, a raíz de las experiencias vividas sobre todo desde el estallido social y la pandemia, ya piensa en que el país debe avanzar decididamente a agilizar los procesos que se discuten en el Congreso Nacional, con la salvedad de que la representación ciudadana se ejerza sólo con la Cámara de Diputadas y Diputados.

Carvajal da sus razones y postula que el tema central es la baja representatividad, ya que "más que abordar el número de parlamentarios que pueden afectar la representatividad, es decirlo de otra manera, de cómo se incluyen por ejemplo más mujeres y también nuestros pueblos originarios, ya que creo eso va a ser parte del objetivo del próximo 25 de octubre con el proceso constituyente que comienza con el plebiscito" precisó.

Para la ex vicepresidenta de la Cámara también es posible pensar en cómo generar que las legislaciones desde el Parlamento se agilicen. "Hemos visto en esta pandemia el retardo de las propuestas, así también el retardo de las urgencias (…) se esperó tanto por parte del Gobierno para que se hicieran posible respuestas eficaces y en momentos oportunos, sobre todo en esta pandemia, situación que, digámoslo, se arrastra incluso desde antes del estallido social" aseguró.

La congresista remató señalando que "sería importante generar condiciones y avanzar sobre la posibilidad de tener una sola Cámara y eliminar el Senado. Creo que ya pudiera pensarse y creo que sería mucho más efectivo en cuanto a la demora y efectividad de las leyes que hoy requieren de mayor urgencia, más aún en los tiempos que se vienen y las nuevas regulaciones que queremos para nuestro país" recalcó.

La historia reciente de esta iniciativa se remonta a julio de 2019, cuando la misma Cámara propuso al Ejecutivo analizar la viabilidad de establecer un Congreso Unicameral. La resolución 456, aprobada por la Cámara de Diputados por 74 votos a favor, 51 en contra y 18 abstenciones, planteaba precisamente solicitar al Presidente de la República analizar su viabilidad. Lo anterior encargando un estudio a una Comisión Asesora Presidencial que esté integrada por parlamentarios, representantes del Ejecutivo, académicos y organizaciones de la sociedad civil, entre otros.