Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cesfam se suman a la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia

E-mail Compartir

Desde 1992 se celebra a nivel mundial la Semana de la Lactancia Materna, fecha a la cual se adhirieron establecimientos de salud, para promover e incentivar la LM de forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida y hasta los dos años de edad.

Los centros de salud familiar de Chillán conscientes de la importancia de la LM realizarán una serie de actividades, entre las que destacan: Concursos de relatos de LM, charlas educativas virtuales y difusión a través de redes sociales.

Paula Sanhueza González, encargada comunal de LM, señaló que a la fecha todos los cesfam municipales de Chillán cuentan con un equipo de salud capacitado para entregar atención oportuna, respetuosa y afectiva a la madre que amamanta, con el fin de mantener la lactancia natural aun cuando deba separarse de su hijo.

"Contamos con grupos de apoyo a la lactancia materna (GALM) que acogen, acompañan y motivan a las madres y sus familias en temas relacionados a la lactancia; acompañando a sus hijos(as) durante los primeros dos años de vida, enseñando beneficios, técnicas de amamantamiento, extracción y conservación de la leche materna y el no uso de objetos de succión artificial".

Sanhueza destacó además la creación de salas de LM en los cesfam Sol de Oriente, San Ramón Nonato, Ultraestación, Los Volcanes y prontamente en el cesfam Isabel Riquelme, quienes habilitaron un espacio del recinto exclusivamente para la lactancia.

La profesional valoró el porcentaje de lactancia materna exclusiva al sexto mes de vida del último registro de la comuna (2019), que se cifró en un 67,9%, superior a los años 2018-2017, que alcanzaron un 65,7% y 60,9%, respectivamente.

Seguridad Pública adjudicó proyectos para tres comunas

PREVENCIÓN DEL DELITO. Las beneficiadas fueron Chillán, Chillán Viejo y San Carlos, que en su conjunto obtuvieron fondos por $ 111.802.854
E-mail Compartir

Crónica Chillán

La Región de Ñuble logró adjudicarse tres proyectos que obtendrán fondos provenientes del Fondo Nacional de Seguridad Pública, el mayor programa de financiamiento de iniciativas para la prevención de la violencia y el delito en el país.

Las comunas beneficiadas fueron Chillán, Chillán Viejo y San Carlos, que en su conjunto obtuvieron fondos por $ 111.802.854 por parte de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Entre los proyectos ganadores en la región destaca la iniciativa de Chillán que involucra cambio de cámaras de televigilancia en el estadio Nelson Oyarzún Arenas en la comuna de Chillán, la cual permitirá mejorar la seguridad del recinto ya que cuentan con reconocimiento facial.

Otra iniciativa ayudará a la seguridad en la provincia del Punilla, por medio de una inversión de $ 34.470.900 que recibirá la ONG Pro Ñuble, para su ejecución. La iniciativa de carácter social se orienta a atender las necesidades de jóvenes en alianza con los cinco municipios de esa provincia de Ñuble.

Desde la Coordinación Regional de Seguridad Pública, Alan Ibáñez estima que "estos recursos otorgados a través del FNDS viene a ratificar el compromiso del presidente Sebastián Piñera, con la seguridad ciudadana, en donde la prioridad es disminuir el delito y así mismo destacar el compromiso, una vez más del Gobierno, por las necesidades del territorio aportando con recursos del Fondo Nacional de Seguridad Pública".

A nivel nacional, resultaron ganadores 73 proyectos del Fondo Nacional de Seguridad pública, lo que significa que la cantidad de proyectos adjudicados aumentó en más de un 15% respecto del año pasado. De esta cifra, más del 25% recae en organizaciones privadas sin fines de lucro, lo que también supera el porcentaje de 2019.

Para este año, el FNSP cuenta con una inversión de $2 mil 565 millones a repartir para la ejecución de estos proyectos de prevención y seguridad.

Proceso en medio de la pandemia

Todo el proceso de postulación hasta su adjudicación se llevó a cabo en medio de la pandemia que atraviesa el país, hecho que motivó a la Subsecretaría de Prevención del Delito a adoptar una serie de medidas para simplificar la presentación de proyectos a este Fondo. Estas acciones permitieron una alta y equilibrada participación de municipios y organizaciones de todas las regiones del país. Asimismo, la tasa de no admisibilidad cayó a apenas un 10% (habitualmente era de alrededor de un 35%).

Los proyectos considerados "seleccionables" fueron finalmente analizados por la Comisión Evaluadora, compuesta por, entre otros, dos expertos externos. Los criterios fueron adjudicar al menos un proyecto por región y buscar la mayor cobertura territorial posible para aumentar el número de comunas beneficiadas.

Ñuble es la región con la mayor merma nacional en turismo

EN JUNIO. Presenta una baja de 96.7% en comparación a igual mes del 2019. Sernatur elabora programas.
E-mail Compartir

Al igual que en mayo pasado, Ñuble fue nuevamente la región que registró la mayor baja de turismo en comparación al mismo mes del año pasado, teniendo una merma de 96.7%.

De acuerdo a la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas, en junio de 2020 en la región de Ñuble se realizaron 1.329 pernoctaciones en los establecimientos cocinando un descenso de 96.7%, comparado con el mismo mes del 2019. La tasa de ocupación en habitaciones se situó en 14,5$ mostrando una disminución.

Además, el informe establece que durante el periodo de análisis, las llegadas registradas en establecimientos de alojamiento turístico en la región, disminuyeron en 95,6% comparado con junio de 2019, al registrar 784 arribos.

Las otras regiones con bajas importantes y que de paso superan a Ñuble son las de Aysén con 93.8% y Arica y Parinacota con 93.3%.

Si bien las bajas han sido la tónica durante este año, producto de la pandemia, desde el rubro del turismo apelan a diferentes estrategias para levantar la alicaída empresa.

Un ejemplo fue el lanzamiento del programa de Sernatur de Certificación de Guías de Turismo para la Región de Ñuble, en Sello Q, de Calidad Turística.

El lanzamiento se realizó a través de la plataforma zoom, donde la Directora Regional de Turismo, Heidi Inostroza Rojas, dio la bienvenida a 10 Guías Turísticos de la Región de Ñuble, "felicitando a los beneficiarios que cumplieron los requisitos para ejecutar el curso y destacando el rol del guía turístico regional en la reactivación económica, que junto a la creación de la asociación regional de guías, lograrán un trabajo colaborativo y en conjunto para la recuperación del turismo; como Sernatur Ñuble creemos que su capacitación es clave para fortalecer calidad del servicio y la seguridad de visitantes y turistas".

"Un curso bastante intensivo, amigable a la condición sanitaria que se encuentra el país y dando relevancia a la historia de nuestra región. Entregando herramientas fundamentales para el desarrollo profesional de los Guías de Ñuble", Julia Romero (guía turístico seleccionada para realizar el curso).

"La Ceremonia estuvo excelente, fue clara con respecto a los contenidos y metodología de realización del Curso. En relación al Curso Sello Q es una instancia muy importante para los guías invitados a participar, del cual esperamos salir fortalecidos en nuestras competencias y así brindar un servicio más profesional a los turistas que nos visitan. Esperamos estar a la altura y sacar el máximo provecho durante su realización", Paolo González (guía turístico seleccionado para realizar el curso).

En la misma ceremonia se llevó a cabo la orientación de la estructura y metodología del proyecto y uso de la página donde realizarán sus trabajos y estudios.