Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comentarios en la web

Daza reconoce que aún no hay plan sobre cómo podrán participar los contagiados de covid-19 en el Plebiscito.
E-mail Compartir

Martina Irrarrazabal. Si entre los políticos hubiese consistencia moral y social, el plebiscito se cancela para priorizar la salud y economía; pero lamentablemente la oposición tiene un juicio distorsionado de la realidad, todo lo critica, no aporta y es muy pobre políticamente, le falta madurez, honestidad, consistencia y modernización.

RenunPiñe. Hablan más de él plebiscito que de las fiestas patrias.. Por que será?

Perico Le Paloteau . Qué necesidad había de hacer este plebiscito. Yo soy del apruebo pero perfectamente puedo esperar hasta el otro año.

Correo

E-mail Compartir

Fondo Nacional para pensiones de alimentos

A propósito de la realidad descrita por la directora ejecutiva de la Fundación Soymás, Bárbara Etcheberry, desde la Bancada de Diputados de la UDI hemos venido trabajando en una propuesta con la que esperamos resolver el flagelo en que están miles de niños y adolescentes cuyos padres, de manera irresponsable, no cumplen con su compromiso de pagar a tiempo una pensión de alimentos.

Para enfrentar la problemática que afecta a un 84% de las familias que se encuentran bajo dicho régimen, y de la cual no está exenta la región de Ñuble, en los próximos días le propondremos al Gobierno crear un Fondo Nacional -con aportes fiscales- que asegure la entrega de recursos a todos los niños y adolescentes más vulnerables de nuestro país, con el objetivo de que su desarrollo y crecimiento nunca más se vea afectado.

La inconsciencia de muchos adultos no debe seguir siendo un impedimento para que los menores vean cumplido su derecho a una correcta alimentación, vestimenta, educación y transporte. Ya no podemos seguir confiando en ellos y es el Estado el que tiene que actuar en este minuto.

Pero como sabemos que una propuesta de este tipo también puede provocar que los padres derechamente dejen de cumplir con su compromiso, necesitamos que también se avance en endurecer las medidas punitivas para quienes se atrevan a seguir ese camino. En esa línea, queremos que el Gobierno fortalezca sus acciones para retenerles la mayor cantidad de recursos, por ejemplo a través de la devolución de excedentes para quienes están afiliados a una Isapre. Es necesario, incluso, extender dicha prohibición a quienes postulen a un cargo de elección popular, estableciendo como requisito el mantener al día el pago de una pensión alimenticia.

Podrán parecer medidas bastante drásticas, pero creemos sumamente necesario apartar a los deudores del sistema público y privado a tal punto que se vean obligados a comenzar a responderle a sus hijos.

Gustavo Sanhueza Subjefe Bancada de Diputados UDI


Lactancia materna

¿Qué es lo que lleva a una mujer a conectarse a través de la lactancia materna con su hijo? Esta es una interrogante que puede tener múltiples respuestas desde distintos puntos de vista, tanto psicoemocional como biológico.

¿Cómo no hablar de uno de los actos más bellos y sublimes que una madre puede entregar a su hijo?, un vínculo que ni el distanciamiento social producto de la pandemia ha logrado romper. La ciencia seguirá avanzando con diversas investigaciones y seguirá demostrándonos que este acto tan simple es y seguirá siendo "irremplazable", y por lo mismo los gobiernos deben incluir en sus agendas y considerar al momento de legislar, los derechos que cada mujer y su hijo tienen en relación a la lactancia materna, los que se tornan indiscutibles e irrefutables en cualquier sociedad actual, por los múltiples beneficios tanto para la madre, hijo, la familia y sociedad en general. Por lo mismo es importante mencionar algunos beneficios de la lactancia materna, sin antes citar que forma parte de un sistema de crianza que ha sido fundamental para el desarrollo del ser humano en lo biológico, psicológico y social; entregando así una adecuada nutrición que brinda protección para el desarrollo de los primeros años del niño, favoreciendo el proceso de adaptación y el aprendizaje en las conductas iniciales de la vida. En relación a sus beneficios más específicos, la leche materna presenta un alto contenido de inmunoglobulinas propias para el lactante y su inmaduro sistema inmunológico, tiene una cantidad importante de factores biológicos que proporcionan protección contra infecciones, también contiene enzimas, hormonas y factores de crecimiento que favorecerán el desarrollo y crecimiento de órganos y sistemas del niño.

Por lo tanto, los niños alimentados con lactancia materna presentan menos episodios de infecciones agudas, tienen un mejor crecimiento, menor porcentaje de obesidad infantil, menor probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas y especialmente en el recién nacido existe una menor probabilidad de presentar cuadros de hipoglicemia e ictericia neonatal. Y uno de los beneficios más importantes para la madre y el niño es el favorecimiento del vínculo y apego entre ambos, ese "no sé que", que muchos lo han llamado, esa unión que hace que el niño se conecte indescriptiblemente con su madre. Y también es necesario mencionar los beneficios que la lactancia trae en sí para la madre, como lo son la menor probabilidad de presentar hemorragias post parto, menor incidencia de cáncer de mamas y de ovario y disminución del riesgo de desarrollar osteoporosis.

Y para la sociedad los beneficios son incalculables si pensamos que tendremos niños más sanos y, por consecuencia, futuros adultos sanos tanto física como mentalmente, lo que indudablemente nos llevará a resultados solamente positivos.

Claudia Lobos Serrano Jefa Técnico en Enfermería Gineco obstétrica y neonatal CFT Santo Tomás

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 2 años | 4 de agosto de 2018

Piden sacar a laluz casos de abuso de sacerdotes

Víctima de abusos de sacerdote pide

sacar a la luz casos ocultos en Chillán

Iglesia. Sylvana Bórquez, quien denunció en el año 2008 al ex religioso Jorge Baeza, se sumó a la Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico conformada este año. La agrupación pidió a la ministra Cecilia Pérez que el gobierno cree una comisión que ofrezca una reparación a los afectados.

Hace 1 año | 4 de agosto de 2019

Se aseguró la plata y va por el oro Panamericano

Tomás Barrios se aseguró plata y va

por el oro Panamericanos. Tenista chillanejo hizo historia en Lima y se metió en la final de la justa internacional al ganar en tres sets al argentino Guido Andreozzi. Con la victoria logró el cupo para postular a Tokio 2020 y para lo cual debe mantenerse entre los 300 primeros de ránking ATP. Hoy va por la gloria.