Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gremio ve complejo el protocolo para reaperturas de restaurantes y cafés

FASE 4. La medida es catalogada de indispensable para poder reactivar el sector gastronómico.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

El escenario para que la región de Ñuble avance a la Etapa de Reapertura Inicial es evaluado por las autoridades regionales, sobre todo la sanitaria, pero de manera paralela el gremio de restaurantes y pub de Ñuble evalúan el protocolo de bioseguridad aprobado por el Ministerio de Salud para la reapertura parcial de este sector, el cual es catalogado de "súper complejo".

Si bien la seremi de Salud en Ñuble, Marta Bravo, comunicó en días pasados que "en estos momentos estamos en la etapa 3, la etapa siguientes te que es la de apertura inicial, significa dos grandes cambios en todo lo que ya estamos viviendo do (...) a lo que se sumarían la apertura de restaurantes y cafés en un 25% de su capacidad o que se mantenga una distancia de dos metros entre una mesa y otra. Además se podrán realizar actividades deportivas".

Aunque la noticia suena alentadora, para uno de los integrantes del gremio de restaurantes y pub en Ñuble, Rodrigo González, consideró que como responsables del sector están solicitando una reunión de trabajo con las autoridades regionales, porque la implementación del protocolo de bioseguridad que ha sido propuesto " es súper complejo para la gran mayoría de los locales de Ñuble".

Uno de las primeras medidas establecidas, pero que difícilmente podrán cumplirse "es que se pide que todos los locales de restaurantes, cafés y pub, tengan una puerta para la entrada y otra para la salida y eso es prácticamente imposible, porque casi el 90% de nuestros locales tiene una sola entrada".

Compartió, que si bien, todos los agremiados "tenemos la intención de abrir, porque muchos locales han estado cerrado desde el primer día y están realmente complicados, el protocolo no nos permite abrir, por lo que nos estamos organizando para conversar con la autoridad y ver la posibilidad de flexibilizar un poco la medida, porque de lo contrario muchos van a tener que seguir cerrados".

Otra voz que se suma es la de Joaquín Bustos, presidente de la Asociación de Emprendedores de Chillán, quien evaluó la propuesta como beneficiosa porque " ahora se puede reaperturar sobre todos los restaurantes y las cafeterías, porque el resto que son los que trabajan con comida rápida no han tenido mayores problemas en pandemia, porque igual la gente pide y el despacho a domicilio ha funcionado".

Preparación

Desde la realidad de un local de comida que se han reinventado constantemente en pandemia está July LLevul, dueña de La Crepería en Chillán, quien manifestó que "nosotros nos estamos preparando más con el local grande, porque el espacio es mucho mayor, es al aire libre, así que estamos trabajando a todo terreno para poder abrir en fase 4".

Comentó que al pesar del momento "la gente nos pide pasar, y lamentablemente le tenemos que decir que no, pero estamos ansiosos de ir de nuevo de lo poco a lo mucho".

Ella junto a su equipo espera reabrir con un máximo de 15 mesas, con una capacidad máxima de 4 personas por mesa y en cuanto a las medidas de seguridad afirmó que "son necesarias y no significa un gasto mayor para nosotros, pero si es muy importante regresar así sea de a poco, así iremos aprendiendo".

En tanto, para Yuliván Chejades, dueña de Don Pizza, el posible escenario de reapertura con atención de clientes presenciales, lo pospone para la temporada de verano, "porque justo nuestro modelo de negocio es la venta a través de delivery, ese es nuestro fuerte con o sin pandemia, y así hemos funcionado".

Igualmente se preparan con la instalación de al menos 20 mesas para el verano "ya que sólo esperamos por la fiscalización de la autoridad sanitaria, para mudarnos a nuestra nueva sede".

"La gente nos pide pasar, y lamentablemente le tenemos que decir que no, pero estamos ansiosos de ir de nuevo de lo poco a lo mucho"

July Llevul, Dueña de La Crepería

Medidas Biosanitarias

Puertas para entrada y salida deben ser independientes en cada comercio.

Locales gastronómicos sólo pueden abrir con el 25% de su capacidad total.

Mesas deben mantener una distancia mínima de 2 metros entre ellas.

Platos diseñados para compartir deben ser adecuados y servidos en presentaciones individuales.

Se mantienen todas las medidas ya instauradas.

Región de Ñuble suma 32 nuevos casos confirmados de covid-19

PANDEMIA. En tanto, durante la madrugada de ayer, en toque de queda, se detuvo a más de 100 personas.
E-mail Compartir

El balance sanitario emitido ayer por las autoridades de Salud informó que en la región de Ñuble se registraron 32 nuevos casos de covid-19, totalizando a la fecha 3.784 contagios. Mientras que el número de fallecidos se mantuvo en 69.

Desde la Seremi de Salud de la región indicaron que, además, 58 personas se encuentran hospitalizadas en diferentes áreas en los recintos médicos. De estas, diez se mantienen conectadas a ventilación mecánica.

En cuanto a las alzas de cuarentena totales esta se cifra en 2.696 personas.

Con respecto a las comunas que más casos positivos concentran, la capital regional sigue liderando el número con 1.473 casos a la fecha. Luego, le siguen Bulnes (380), San Carlos (336) y Chillán Viejo (297). Mientras que las ciudades que menos contagios presentan se incluyen Cobquecura (2), Trehuaco (8), San Fabián (14) y Portezuelo (15).

Controles

En tanto, de acuerdo a informaciones emanadas desde Carabineros de Ñuble, durante el control policial entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, 106 personas fueron detenidas por diversos delitos e incumplimiento de medidas sanitarias.

Del total de detenidos, 104 fueron aprehendidos por incumplir el toque de queda, uno por conducción en estado de ebriedad, uno por el delito de amenazas de muerte. "Gracias a las denuncias de los propios vecinos, hemos logrado establecer ciertos focos críticos de comisión de delitos y faltas en diversas comunas, justo en el horario de restricción de desplazamiento, por lo cual estamos desarrollando durante el fin de semana éstas rondas nocturnas, con la cuales hemos tenido resultados satisfactorios, alcanzando en promedio 100 detenciones en cada una de ellas, por lo que hemos consolidado nuestra estrategia institucional preventiva", indicó el Jefe de la XVI Zona de Carabineros Ñuble, general Mario Sepúlveda.

Carabineros realizó en las cuatro horas de ronda, 537 controles vehiculares, 627 controles de identidad, siete fiscalizaciones en locales de alcoholes y 12 en locales comerciales. En dichos servicios infraccionó a nueve personas por ingerir alcohol en la vía pública y a dos transitar en estado de ebriedad, según lo establecido en los artículos 25 y 26 de la Ley 19.925. También de cursaron 20 infracciones por diversas faltas a la Ley de Tránsito y una por ruidos molestos.