Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pacientes con ventilación mecanica llegan a 15, cifra más alta en 50 días

ÑUBLE. Pdte. del Colegio Médico de Chillán, señaló que en actual escenario se está lejos de vuelta a clases.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

El coronavirus en la región no da tregua. A poco más de cinco meses que llegase la enfermedad, tras el último reporte de la Seremi de Salud, donde se confirmaron 37 nuevos casos, Ñuble llegó a los 3.997 contagios y 73 fallecidos.

Independiente que el número de enfermos de ayer fue la más alta de los últimos ocho días, lo que encendió las alarmas entre las autoridades, es la cantidad de personas que se encuentran conectadas a ventilación mecánica, que actualmente llegan a 15, la cifra más alta en 50 días.

"Tenemos las cifras más altas de personas en ventilación mecánica en los últimos 50 días. Si bien no le ha faltado a nadie la ventilación, no tenemos que esforzarnos para que eso pase. Es muy difícil seguir con esta batalla si no tenemos un mayor compromiso por parte de la población. Hacemos un llamado a la comunidad a que se comprometa con el cuidado propio, el de los demás y con el cuidado de nuestra región", enfatizó el intendente Martín Arrau.

Fiscalización

Este fin de semana, Chillán al igual que otras ciudades fue escenario de grandes aglomeraciones en el comercio, principalmente motivadas por la celebración del Día del Niño, y el efecto del retiro del 10% de la AFP. Producto de lo anterior, es que la Autoridad Sanitaria instruyó dos sumarios sanitarios: uno al Mall y otro a un supermercado por no cumplir con las medidas para contrarrestar la pandemia (no respetar la distancia en las filas).

Al ser consultada por los si aumentarán las fiscalizaciones considerando el panorama que se vivió el último fin de semana, Marta Bravo descartó que no se haya realizado el trabajo que les corresponde.

" Las fiscalizaciones se realizan siempre, no es que se vayan a aumentar en un número significativo. Lo que sí quiero recalcar es que se está capacitando personal dispuesto por las municipalidades, que están en comisión de servicio con la Seremi de Salud, para que sean parte de las fiscalizaciones en sus propios territorios", explicó Bravo, quien realizó un llamado a la comunidad a denunciar formalmente cualquier situación irregular en oirs.minsal.cl.

Se está lejos

Uno de los debates que se encuentra abierto en el marco de la pandemia, tiene que ver con la vuelta a clases. De acuerdo al Plan Paso a Paso, Ñuble se encuentra en la Fase 3 (Preparación), y aunque le falta para la Fase 4 (Apertura Inicial), donde se puede regresar a las aulas, (previo a que el sostenedor pida la autorización a la Seremi de Educación, y las condiciones sanitarias reciban el visto bueno de Salud), Juan Pedro Andreu, presidente del Colegio Médico de Chillán descartó esa opción en el actual escenario epidemiológico producto de la pandemia.

"Hay que tener claro que la apertura de los colegios y de todas las instituciones de educación, impacta principalmente en la circulación del virus, que es lo que más influye en la mortalidad acumulada en los diferentes registros internacionales. La Sociedad Chilena de Pediatría antes del Plan Paso a Paso ya había entregado una recomendación que tenía que ver con el número de casos activos y definía algo similar a la Etapa 5 del Plan Paso a Paso. O sea, estamos lejos hoy día de tener la seguridad necesaria desde el punto de vista epidemiológico para la apertura de las clases", remarcó Andreu, quien sin embargo se abrió a analizar la posibilidad que dependiendo de cada caso, si retornasen los estudiantes de los establecimientos rurales.

" Las fiscalizaciones se realizan siempre, no es que se vayan a aumentar en un número significativo".

Marta Bravo, Seremi de Salud Ñuble

Antecedentes a tener en cuenta

En las últimas 24 horas se detectó un brote en Bulnes (molino donde hay 3 casos confirmados) y San Nicolás, se está en la etapa de investigación epidemiológica un brote en una iglesia.

En las últimas 48 horas, en las aduanas de Ñiquén, Santa Clara y Terminal María Teresa, Se fiscalizaron 10.371 personas y 6.020 vehículos, devolviéndose 982 personas y 415 automóviles por no tener motivos justificados para ingresar a Ñuble.

Coordinan medidas frente a aglomeraciones en el centro

CHILLÁN. Intendente Arrau citó a reunión extraordinaria con actores públicos y privados.
E-mail Compartir

Preocupado por las aglomeraciones que se vieron principalmente en el centro de Chillán este último fin de semana, el intendente Martín Arrau convocó a diferentes actores regionales, tanto de seguridad, como de salud pública y comercio local, para tomar acciones y coordinar algunas medidas a fin de evitar que se repitan este tipo de episodios.

El intendente Arrau indicó que la instancia fue organizada "para abordar este frenesí consumista, esta falta de compromiso que se ha visto por muchas personas que andaban vitrineando, familias completas, algunos con mal uso de la mascarilla. Qué medidas adicionales podemos adoptar para evitar que Ñuble pase o retroceda a una etapa dos, o a cuarentena, ya que sin duda esta actitud es de muchísimo riesgo. Una actitud que nos cuesta comprender tras cinco meses de esfuerzo, tras más de 70 fallecidos en nuestra región, en este combate del coronavirus".

Por su parte el Jefe de la Defensa Nacional, General Rubén Segura, indicó que "entre todos, a través de las ideas, vamos a elaborar una estrategia para poder disminuir esto. Yo hago un llamado a que las personas se responsabilicen individualmente, todas las instituciones, sector público y privado, están haciendo el máximo para poder combatir esto, pero sin el apoyo de las personas esto es imposible. Y una de las cosas que permite este tipo de reuniones es recibir todo tipo de visiones".

El alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, agregó que la coordinación es "muy necesaria de acuerdo a lo que está ocurriendo en este minuto en Chillán, donde la gente de manera muy liviana no se ha respetado a sí mismo, y está saliendo como si estuviéramos viviendo un periodo normal. Lo único que queremos las autoridades es protegerlos a ellos, proteger a nuestras familias, de que no se contagien con el Coronavirus. Así que me parece muy bueno y tenemos que seguir trabajando porque la actitud de la gente no ha sido la más propicia, no es la esperada".

En la instancia estuvo presente el Jefe de la Defensa Nacional, General Rubén Segura, el Jefe de la XVI Zona de Carabineros, General Mario Sepúlveda, el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, la seremi de Salud, Marta Bravo, el director del Servicio de Salud, Ricardo Sánchez, el Seremi de Economía, Roger Cisternas, el coordinador Regional de Seguridad Pública, Alan Ibáñez, el presidente del Colegio Médico de Chillán, Juan Pedro Andreu, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Chillán, Alejandro Lama y comerciantes de la ciudad.