Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comentarios en la web

Gran aglomeración en "mall chino" provoca clausura del centro comercial durante primer día de Transición en Santiago.
E-mail Compartir

Andrés Abarca Jaque. El pueblo tiene hambre. De comprar, lo que sea pero gastar. Aunque no sea su primera necesidad. He visto mucha gente con televisores led, equipos de música., Y una bolsa con pan.

Fabiola Noman Franco. Señores...hoy fue claro, pero durante todas estas semanas el comercio en el centro de Stgo es a diario, tiendas chinas, con puertas laterales abiertas...las basuras cada mañana. cajas de cartón, bolsas plásticas no llegan de aire.

Diego Silveira. La culpa, no es de la autoridad, ni de los comerciantes, es de la gente irresponsable, que no logra entender que debe cambiar sus costumbres.

Arnoldo Jose Hernandez Jara. La gran mayoría debe ser comerciante ambulante sin ni uno, o comen o se mueren de covid.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 2 años | 18 de agosto de 2018

Seremi evalúa cierre de hogar de ancianos

Los serios problemas de infraestructura que fueron detectados, encendieron las alertas de la Seremi de Salud del Bío Bío respecto a la continuidad en el funcionamiento de un hogar de adultos mayores en la intercomuna.

Como primera medida, la autoridad sanitaria inició un sumario sanitario, no descartándose que se proceda a cerrar el recinto próximamente.

Hace 1 año | 18 de agosto de 2019

Autorizan uso de la fuerza policial para cerrar plantel

Autorizan uso de la fuerza policial para cerrar plantel de cerdos Santa Josefina en Coihueco. Tribunal Ambiental con jurisdicción en Ñuble rechazó la reclamación interpuesta por Agrícola y Frutícola Veneto por el plan de cierre. En su sentencia, confirmó que la SMA puede solicitar el auxilio de la intervención pública para cumplir la postergada sanción de clausura.

Correo

E-mail Compartir

Cobros

De modo frecuente, en la prensa , radio, Tv y las redes sociales se oyen voces alertando por cobros desmedidos en distintas cuentas de las llamadas "empresas de servicios", yo, debo reconocer, me he sumado a dichas denuncias y reclamos, pués creo, los ciudadanos tenemos derechos y entre ellos, "el derecho a pataleo" no los quita nadie...

Esta vez, quiero llamar la atención de los lectores y dela ciudadanía en general a poner "Ojo" a la duración de los "Balones" de ganas, por cierto, a quienes usa ese tipo de gas, pués me ha sucedido y a varios amigos también, que dichos "balones" están durando mucho menos, sin causa aparente que indique mayor consumo...

Llamo a quienes usan este tipo de gas, a ponernos en alerta y controlar el consumo, si existiera manipulación del llenado de estos artefactos, estaríamos frente a una más de las "estafas" de las llamadas empresas de servicios básicos. Si eso fuera así, por supuesto tendríamos el derecho a "Coludirnos" para exijir justicia.

Juan Luis Castillo Moraga. Ciudadano independiente.


Nadie sabe para quien trabaja

La pandemia ha dado piso para hacer entrar en tensión ciertas instituciones. Una de ellas fue nuestro sistema de pensiones de capitalización individual. Resulta interesante que la izquierda erigió con fuerza un sistema de reparto e inclusive mintió abruptamente con que los fondos eran de las AFP. ¿Qué ocurrió ex post retiro de 10%? Según la última encuesta Cadem un 80% de los encuestados señala que los fondos le pertenecen a los cotizantes, el 51% prefiere que el 6% adicional de cotización vaya a su cuenta individual y por último un 59% está en desacuerdo de nacionalizar los fondos para instalar un sistema de reparto. Nadie sabe para quien trabaja.

La reforma de pensiones se encuentra pendiente y ahora veremos una voltereta digna del Cirque du Soleil en la oposición, puesto que ahora evidentemente no privilegiará lo que señala "la gente". Pienso que el aumento de la cotización debe ser a la cuenta individual y que el componente de solidaridad sea cubierto mediante un aumento sensato del pilar solidario vía rentas generales. Sin caer en ser solidario con lo ajeno.

Jose Luis Trevia. Investigador Fundación para el Progreso.


Salud mental

En los tiempos que hoy estamos viviendo cuesta no referirse al impacto que ha sufrido la salud mental de nuestra sociedad. Se trata de una situación con una característica particular de que no nos expone tan sólo a un enemigo desconocido, un virus, sino que justamente a aquello que nos cuesta tanto enfrentar: el fin de la vida. En medio de este contexto emergen las formas más certeras de abordar este conflicto existencial, las que van de la mano con vivir un día a la vez, incorporar aprendizajes milenarios como el sentido de la respiración, el contacto con el presente y otros consejos que entregan expertos en la materia. Por otra parte, está la realidad dolorosa y vastamente analizada sobre el impacto de la desigualdad en la forma de vivir la pandemia, pero también en la inseguridad que esta genera sobre el futuro. Un tercer elemento (de los muchos que podrían analizarse) es que la "nueva normalidad" nos ofrece desafíos desconocidos asociados a incorporar hábitos protectores en términos de salud, lo que podría aumentar las prácticas sociales basadas en la desconfianza y el miedo. Por lo tanto, ante este escenario, al menos nebuloso, sigamos hablando de salud mental. Pero ¿dónde comenzamos?, ¿por los grupos más vulnerados en términos económicos?, ¿los cuidadores de personas en situación de dependencia que han debido asumir todos los cuidados sin apoyo?, ¿por los niños y niñas que han internalizado un cambio de rutina forzado sin comprender cabalmente el sentido de esto? Hay que comenzar.

Aurora Vergara Brunet Académica Terapia Ocupacional Universidad Andrés Bello.


Acceso a la educación

Son muchos los egresados de enseñanza media que cada año ven frustradas sus aspiraciones de ingresar a la universidad. Las causales que coartan esa posibilidad son básicamente las notas de media y la situación económica. Siempre he pensado que cada persona que acredite estar en posesión del certificado de enseñanza media podría entrar a la universidad sin necesidad de otro requisito. En el camino, automáticamente irá funcionando el cedazo y llegaran al final los que demuestren capacidad y responsabilidad. En lo económico, obviamente se debe buscar la forma para que las universidades se financien y entreguen calidad.

Jorge Valenzuela Araya