Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Liceo de San Nicolás podría regresar a clases en septiembre

EDUCACIÓN. Solicitud fue elevada a la Seremía de Salud con el fin que se reintegren presencialmente a los estudiantes de los 4tos medios y Técnicos Profesionales.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Felipe Mora, es estudiante del 4to medio en el Liceo Bicentenario de San Nicolás, su meta es ser ingeniero, pero para abrirse paso al mundo del conocimiento profesional necesita un buen promedio y realizar una correcta prueba de Transición para la Admisión Universitaria, situación que podría concretar de mejor manera con las clases presenciales que busca retomar el establecimiento, luego de la solicitud de la Municipalidad de San Nicolás al Ministerio de Salud.

Para este joven que forma parte de los 238 alumnos que cursan el 4to medio en el establecimiento, aún está en evaluación si acepta o no, ir de lunes a viernes, desde las 9:00 de la mañana hasta las 13:30 horas a una de las aulas que ya están habilitada para recibir a 10 alumnos, en plena pandemia del coronavirus: Covid- 19.

"Realmente yo tenía la idea de regresar al liceo, siempre que se abriera el internado, porque esto de viajar todos los días me haría perder mucho tiempo, pero también sé que no es lo mismo, que puedo aprender mucho más presencialmente".

La propuesta que aún no convence a Felipe Mora, es la planteada, estudiada y evaluado de manera conjunta por la Municipalidad, Liceo, Centro General de Padres y Apoderados y por supuesto por los estudiantes que asisten a la comuna de San Nicolás.

En este sentido el director del Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente de San Nicolás, Víctor Reyes, manifestó que la preocupación no es menor, tanto en el sentido sanitario como del nivel del dominio de conocimiento, destrezas y habilidades que deben mostrar los estudiantes, a los cuales se ha dedicado entre 12 y 13 años para capacitarlos para este momento.

Por lo cual explicó que "la propuesta nuestra es reabrir las aulas a partir de septiembre, por un período de 10 semanas de clases, con el fin de asistir a los alumnos en todo lo referente a la nueva Prueba de Transición para la Admisión Universitaria y además ayudar a los niños que se van a incorporar a las prácticas profesionales en el área de T.P (Técnicos Profesionales)".

El docente informó que "estamos solicitándole al Ministerio en este momento que nos autorice a este plan de retorno a los 4to medios, que es voluntario no obligatorio, porque igual van a permanecer las clases virtuales y en este momento hay 113 alumnos que han manifestado la voluntad de asistir", con la venía de sus padres.

En cuanto al protocolo de bioseguridad para los estudiantes y personal, se ha propuesto "2 controles de temperatura, uno a través de una cámara termográfica al ingresar al colegio y luego un registro de trazabilidad al ingresar a cada sala".

De aprobarse el reinicio de actividades escolares presenciales se establecerán todas las normas de sanitización y conocidas, "además se designará a un responsable por sala para mantener todo el espacio sanitizado".

La meta principal, apuntó el director es "hacer clases de matemáticas, lenguaje, historia y todo lo referente a ciencia: biología, física y química", en estos ramos o donde se espera poder mayor énfasis.

El transporte de los estudiantes también ha sido una materia evaluada por las autoridades del liceo, quien manifestó que "todos van a hacer trasladados en buses nuestros, tomando las medidas pertinentes de un alumno por asiento", lo cual incluye traslado antes y después de la jornada escolar, por ahora las distancias que aún son tema de análisis son las rutas paras las comunas de Ñipas y Coihueco.

Una de las interrogantes presentes es la fecha de retorno a las aulas, "porque no sabemos si se van a iniciar el 31 de agosto o el 1 de septiembre, la fecha exacta no la tenemos porque estamos a la espera que el Ministerio de Educación nos apruebe".

Esta propuesta cuenta con el apoyo del Centro General de Padres y Apoderados del Liceo Bicentenario de San Nicolás, que a través de su presidenta Ana María Pedreros, compartió que "se pidió un permiso al Ministerio para preparar a los chicos de los 4tos medios, quienes de alguna manera se han visto desprovistos para enfrentarse a la prueba, para poder ingresar a la universidad".

Argumentó que "esta es una de las formas, porque no todos los alumnos tienen la misma conectividad, por lo que no todos pueden estar al mismo nivel y los T.P también necesitan tener contacto con sus profesores y estar preparados".

Desde la responsabilidad como sostenedor, el alcalde de San Nicolás, Víctor Toro, recordó que el viernes pasado elevó una comunicación al Ministerio de Salud la cual debe ser respondida en los próximos días, y reiteró que "nosotros no somos partidarios de reintegrarse a clases en general, sin embargo nosotros somos respetuosos de la opinión de padres y apoderados, respecto a que ellos velan por el éxito de sus hijos en la de Prueba de Transición para la Admisión Universitaria, por lo tanto a petición de los padres hemos accedido para retomar clases presenciales de los 4tos medios, con la finalidad que estén mejor preparados para enfrentar esta prueba para el ingreso a la universidad".

A pesar de la iniciativa conjunta, quien tiene la última palabra es la autoridad sanitaria y al respecto la Seremi de Salud, Marta Bravo, confirmó que "existe la solicitud de parte del municipio de San Nicolás. No obstante, se está en una evaluación inicial en la que se consideran diversas variables epidemiológicas: cantidad de casos activos, RE, índices de positividad en la comuna, entre otras".

Además "se están analizando los indicadores del Plan Paso a Paso para dar respuesta al oficio con el que la Seremi de Educación puede determinar su autorización o no"

"Estamos solicitándole al ministerio en este momento que nos autorice a este plan de retorno a los 4to medios, que es voluntario no obligatorio, porque igual van a permanecer las clases virtuales".

Víctor Reyes

Dir. Liceo de San Nicolás

Ministro de Educación llegará a Ñuble

Para este jueves 20 de agosto se espera la visita a la región del ministro de Educación, Raúl Figueroa, aún se desconocen los detalles y horario de la agenda que cumplirá el miembro del gabinete presidencial en Ñuble, pero todo apunta que pudiera venir a supervisar el posible regreso a clases presenciales en el Liceo de San Nicolás, que ha distribuido sus aulas para atender a 10 alumnos en cada una de ellas, respetando así la distancia física, además han instalado mamparas en cada una de las mesas de trabajo, uso obligatorio de mascarillas, disposición y distribución de alcohol gel, doble control de temperatura y responsable de sanitización por sala.