Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hospital de Chillán cuenta con moderno procesador de biopsias

SALUD. El equipo permite preparar mayor cantidad de muestras, en menos tiempo y con altas condiciones de bioseguridad para el personal.
E-mail Compartir

Un equipamiento de última generación para el procesamiento de muestras histopatológicas, comúnmente denominada estudio de biopsias, está disponible desde esta semana en el Hospital Clínico Herminda Martín. Se trata de un moderno procesador que mejorará la oportunidad de los diagnósticos asociados especialmente a cánceres.

El equipo, financiado por el Fondo de Desarrollo Regional (FNDR), por 47 millones 967 mil pesos, fue inaugurado hoy por el Intendente Martín Arrau y autoridades de salud.

"Más de 12 mil muestras se analizan anualmente en el establecimiento, una actividad clave para determinar diversas patologías de manera certera, ya sea afecciones oncológicas u otras condiciones como desórdenes autoinmunes o inflamatorios", explicó el doctor Pedro Sandaña, jefe de la Unidad de Anatomía Patológica.

El procesador prepara de manera automática y con el uso de tecnología microondas las muestras histológicas, una etapa fundamental para el posterior análisis y definición del diagnóstico. "Por ello, es fundamental contar con la ayuda de equipos automatizados, que permiten trabajar con calidad y bioseguridad, a la vez que optimizan los tiempos de entrega de los resultados", comentó el facultativo.

"Esta máquina es más rápida que un procesador convencional y tiene seis veces más capacidad que el antiguo que estaba en operaciones y que ya tenía 25 años de uso. Además de garantizar la calidad en el proceso, es más seguro para el personal de salud que lo opera", señaló el director del Hospital Herminda Martín, Luis Alberto Pérez Ojeda.

Por su parte, el intendente de Ñuble, Martín Arrau, indicó que "esta inversión dará respuesta a esos pacientes que muchas veces tienen angustia y requieren de rápidas soluciones". Al mismo tiempo, agradeció a los funcionarios de la salud "que han hecho un tremendo trabajo no solo en estos cinco meses de pandemia sino que históricamente en Ñuble. Este nuevo equipo es un apoyo a su abnegada labor". calidad del tejido. Permite operar de manera continua.

En la Unidad de Anatomía Patológica se desempeñan 17 funcionarios: médicos patólogos, personal profesional, administrativo y auxiliar altamente calificado.

Ñuble superó los 4 mil contagios y Colegio Médico insiste en el autocuidado

COVID. Ayer se confirmaron 30 personas infectadas, totalizando 4.027 casos. En tanto, en la Segunda Comisaria de Chillán hay dos funcionarios contagiados y 27 en cuarentena.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

A poco más cinco meses de la llegada del coronavirus, la región sobrepasó los cuatro mil contagios. De acuerdo al último informe de la Seremi de Salud, ayer fueron 30 los nuevos casos, llegando desde el 12 de marzo a la fecha a los 4.027.

Respecto a los hospitalizados, se contabilizaron 52 (uno menos que el reporte anterior), no obstante se mantienen las 15 personas conectadas a ventilación mecánica, el número más alto en los últimos 51 días.

Por lo anterior, desde el Colegio Médico de Chillán, realizaron un llamado a la comunidad en orden a reforzar el auto cuidado y así evitar que siga proliferando la pandemia que ya ha cobrado la vida a 73 ñublensinos.

"Aunque exista el Plan Paso a Paso, que nos da algún tipo de esperanza en relación a los números y como se puede ir abriendo o aumentando las libertades de circulación, lo que hay que tener claro es que mientras menos nos desplazamos, menor circulación habrá del virus. Por ello el quedarse en casa (salvo para satisfacer necesidades de alimentación y salud) sigue siendo único llamado a la gente", enfatizó Juan Pedro Andreu, presidente del Colegio Médico de Chillán, quien enfatizó que no hay nadie inmune al virus.

"Incluso hay mucha gente que lo ha tenido más de una vez, lo que muestra que el riesgo es altísimo, razón por la cual hay que cortar su transmisión, lo que se puede lograr aparte de quedarse en casa, con el uso de la mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento físico. No hay ningún tratamiento útil, salvo dar el sostén necesario cuando hay insuficiencia respiratoria en la Unidad de Paciente Crítico", sentenció el máximo representante de los galenos de la capital de Ñuble.

Carabineros con covid

Durante las últimas horas, se confirmó que dos funcionarios de la Segunda Comisaría de Chillán tienen coronavirus, producto de lo cual hay 27 personas en cuarentena preventiva por tratarse de contactos estrechos. De ellos, siete están a la espera del resultado de examen.

Junto con destacar que los Carabineros, se encuentran trabajando en primera línea, ya sea en lo relativo a procedimientos policiales, como de ayuda a la comunidad en el marco de la pandemia, el general Mario Sepúlveda, Jefe de la XVI Zona de Carabineros de Ñuble, enfatizó que "ese trato directo con la comunidad, con contagiados negligentes o desconocedores de su estado, por tratarse de personas asintomáticas, ha generado que desde el inicio de la pandemia estemos registrando con frecuencia personal contagiado y en cuarentena por sospecha, en toda la región". "Por lo mismo hemos fortalecido los protocolos que permiten proteger a nuestros carabineros de la exposición diaria, redoblando las sanitizaciones y el uso de elementos preventivos, sin embargo, estas medidas solo serán efectivas si todos actuamos con responsabilidad", agregó el general Sepúlveda.

Residencias sanitarias

Ñuble cuenta con siete residencias sanitarias (cinco en Chillán, una en Bulnes y otra en San Carlos), las que en conjunto pueden recibir 279 personas. De ese total, actualmente se encuentra utilizado el 87%, correspondiendo a la segunda mayor porcentaje de uso desde el inicio de la pandemia. "La ocupación obedece a múltiples factores. Además hay que considerar que el ingreso y salida es permanente", explicó Marta Bravo, seremi de Salud de Ñuble, agregando que para ingresar se debe llamar al 800 726666, o comunicarse vía correo electrónico a residenciasnuble@redsalud.gob.cl.

Las residencias sanitarias son una estrategia para controlar la propagación del Covid-19. Son gratuitas y están dirigidas a las personas que han sido diagnosticadas con la enfermedad y que no pueden realizar una cuarentena efectiva en su domicilio.