Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Anoche falleció ex alcalde de Quillón Alberto Gyhra Soto

LAMENTO. Estaba en su casa en Concepción, donde enfrentaba una compleja enfermedad. Sus cercanos destacaron su legado.
E-mail Compartir

Luis Valenzuela Castro

Luego de luchar contra una compleja enfermedad, falleció el ex alcalde de Quillón, Alberto Gyhra Soto, quien producto de los problemas de salud que lo aquejaban, dejó su cargo el pasado 27 de mayo para retirarse a su hogar en Concepción, donde durante horas de anoche perdió la vida.

Su partida provocó un profundo pesar entre quienes lo conocieron no sólo como un hombre del mundo político, sino que también como un destacado doctor que en 1974 lideró un equipo que por primera vez en Concepción realizó una operación cardiovascular a través de la técnica de la circulación extracorpórea que en palabras simples detiene el corazón en forma segura mientras se realiza la intervención.

Así lo destacó el diputado por Ñuble, Frank Sauerbaum, quien con sentidas palabras declaró que "no sólo se nos va un buen alcalde, fue una persona que transformó Quillón, sino que también un amigo entrañable, tuve la suerte de conocerlo desde el 2003, tiempo en el cual compartimos permanentemente, nuestras familias son cercanas, por lo tanto genera mucho dolor perder una persona tremendamente valiosa".

"Estuvo todo lo que pudo, su cuerpo no le dio más, era una persona muy inteligente, estuvo lúcido hasta sus últimos días, en los últimos dos días estuvo muy debilitado", recordó el diputado de Renovación Nacional.

"Estamos muy tristes, esperamos que su señora Maruja y su hijo Cristian y sus nietos tengan consuelo y que Dios lo reciba", lamentó Sauerbaum.

Sobre la vida del ex alcalde, el diputado destacó que fue un hombre que tuvo un origen humilde, era hijo de un minero de Lota y que llegó a ser un destaco doctor, además de vicerrector de la Universidad de Concepción.

Quien también se sumó a las palabras de tristeza fue el gobernador de Diguillín, Enrique Rivas, quien dijo que "lamentamos profundamente la muerte del ex alcalde de Quillón fue un hombre profesional, dedicado a la gente y al servicio público, con un criterio amplio, muy cercano a la gente y con un legado importantísimo que trasciende en la comuna. Sin lugar a dudas construyó en Quillón una imagen que será muy difícil de borrar y esperamos que se recuerde por siempre".

Vladimir Peña, ex administrador de la Municipalidad de Quillón concluyó que "padecía una enfermedad hace bastante tiempo la cual incluso por la cual decidió dejar su cargo como alcalde, cuando vio que su enfermedad ya no le permitía ejercer su cargo".

El funeral se realizará en Concepción en un lugar a confirmar la jornada de hoy.

Municipalidad de Chillán llega a las 50 mil cajas solidarias entregadas

AYUDA. Alcalde señaló que todas las localidades rurales serán cubiertas por el municipio "hasta cuando sea necesario".
E-mail Compartir

La ayuda social continúa. Esta semana el municipio chillanejo ya totaliza a la fecha cerca de 50 mil cajas solidarias distribuidas en la comuna y avanzará en la entrega en diferentes sectores rurales de la capital regional.

El alcalde Sergio Zarzar recordó que, a la ayuda iniciada por el municipio con recursos propios a comienzo de la pandemia, se sumó el aporte entregado por el Gobierno.

El jefe comunal informó que, a partir de este viernes, el trabajo de distribución de las cajas solidarias de alimentos se realizará en el sector Los Castaños, La Engorda, Ñuble Alto, Colonia Bernardo O'Higgins y Oro Verde. Agregó que la ayuda proseguirá en todo el sector Poniente, que incluye a Malloa, Huape, Confluencia, Quinchamalí, Santa Cruz de Cuca, Huechipín, Caserío Linares y Chonchoral, entre otras localidades.

"Vamos a estar en todas partes, porque no queremos que falte alimentación a todas nuestras familias que están viviendo momentos difíciles, incluyendo a las de clase media, que la pandemia los ha dejado algunos sin trabajos ni ingresos. En ese sentido, la municipalidad está cumpliendo el rol que le corresponde de atender a su comunidad", afirmó.

Asimismo, el alcalde señaló que, en conversaciones con dirigentes vecinales, se espera avanzar con la entrega de cajas solidarias en las localidades ubicadas en el sector Oriente de la comuna, en el camino a Las Mariposas.

"Todos estos sectores serán cubiertos por la municipalidad hasta cuando sea necesario", aclaró el jefe comunal.

Municipio de Chillán iniciará trabajos de reposición de carpeta asfáltica Bienes Nacionales logra la destrucción de muro construido en la ribera del río Itata

E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales logró, tras un acuerdo reparatorio, el retiro de un muro y una reja instalados por un vecino en la desembocadura del río Itata.

El hecho, que quedó al descubierto en mayo pasado tras una "funa" a través de redes sociales, derivó en una denuncia ante el Juzgado de Policía Local de Trehuaco por parte de Bienes Nacionales, quienes acusaron a los responsables por uso ilegal de un Bien Nacional de Uso Público, según indicó la Seremi Carolina Navarrete.

"En mayo tomamos conocimiento de este caso y decidimos interponer esta denuncia porque no podemos permitir que se prohíba el paso a un bien que es de todos los chilenos. Afortunadamente, la contraparte entendió esto y se logró en menos de dos meses el ten er una solución", dijo la autoridad regional.

La parte denunciada se comprometió a no realizar en el futuro ningún tipo de obras irregulares fuera de su propiedad y de abstenerse también de extraer agua del río Itata.

Además, el responsable debió publicar disculpas públicas a través de un diario regional, donde expresó que "en ningún caso se obró con la intención de contravenir la ley ni ofender a mis compatriotas, no obstante, si alguna persona se hubiere sentido afectada, les aseguro que lo acaecido será una enseñanza para no volver reincidir". detalla el extracto