Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Coro Silla del Sol participará en Encuentro Virtual por el Día del Canto

CULTURA. El director Mauricio Manríquez estimula a los integrantes de esta agrupación, que ha mantenido sistemáticamente sus ensayos a lo largo de la pandemia. Hicieron llegar videos y se exhibirán desde hoy y hasta el 23 de agosto, en redes de Fedecor.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Con grandes expectativas el Coro Silla del Sol esperan desde hoy hasta el 23 de agosto, pues a las 20:00 horas de cada día se exhibirá de manera virtual el Encuentro "Que todo Chile Cante", de la Federación Nacional de Coros de Chile (Fedecor). Se eligieron estas fechas, pues el 21 se celebra el Día del Canto Coral, en homenaje al connotado director Mario Baeza. En la muestra estarán muchos otros coros de distintas ciudades del país. Los dirigidos por Mauricio Manríquez serán los únicos de Chillán.

En esta oportunidad la gestión convocó a agrupaciones corales del país, para que enviaran registros de algunas actuaciones anteriores. A lo largo de sus 9 años, el Coro Silla del Sol se ha presentado en diversos escenarios de Ñuble y Biobío, muchas de las cuales están disponibles en su canal de Youtube. Justamente de ese registro, el director seleccionó dos para este encuentro.

En cada una de sus redes sociales, Fedecor invita a "que ni la distancia ni las mascarillas nos impidan hacer escuchar nuestras voces en toda nuestra patria, cumpliendo el anhelo de don Mario Baeza y otros valientes que se atrevieron a soñar con que todo Chile cante. Hoy, más que nunca, que los coros se escuchen con fuerza para animar a nuestro pueblo y conectarnos con lo trascedente del ser humano".

Cabe recordar que justamente en esta fecha, hace un año Chillán fue sede del Encuentro Nacional Fedecor. El Coro Silla del Sol tuvo una brillante participación en esa cita, que se desarrolló en el Teatro Municipal, bajo la coordinación del coro de la Universidad Adventista. Durante cuatro intensos días compartieron agrupaciones de distintas ciudades de Chile, cuando entonces todavía se podía compartir escenario, ante un muy numeroso público. Previamente, Silla del Sol había participado una vez más en Fedecor.

Aprovechar el tiempo

Al igual que todas las disciplinas artísticas, los coros han resultado muy afectados por la pandemia. Particularmente en Ñuble, el Coro Silla del Sol ha mantenido sus ensayos semanales, incluso divididos por cuerdas, pero con la postergación ineludible de sus compromisos presenciales. Y aunque eso provoca un desánimo en muchos artistas de diversas especialidades, para este coro ha sido un paréntesis constructivo.

Si bien ha sido difícil readecuar las rutinas al trabajo remoto y al encierro, los integrantes del Coro Silla del Sol han aprovechado estos meses para ejercitar nuevas propuestas en el repertorio y trazar nuevos proyectos. Sin lugar a dudas, la principal motivación ha sido la sólida amistad entre cada uno de ellos, que los estimula a reunirse.

El director Mauricio Manríquez es el principal referente para esto. Lo demuestra porque durante el largo distanciamiento social ha aprovechado de hacer cursos a distancia, perfeccionarse todavía más en la dirección coral, cantar en videos a distancia y compartir su dilatada experiencia en diversas instancias.

Un ejemplo de ello es el programa "Me gustan los coros", que a las 20:00 horas de cada sábado conducen en Santiago los músicos Manuel Suazo y Melisa Alondra. A este espacio fue invitado Manríquez recientemente, compartió una entrevista en que repasó su abultada carrera artística, pero además compartió detalles del Coro Silla del Sol. El registro de esa conversación está en las redes de esta agrupación, tanto en Facebook, como en Twitter e Instagram, como @corosilladelsol.

También este programa sorteó un libro de partituras de Alejandro Pino, con su respectivo CD, que es muy utilizado entre los directores de coros. Mauricio Manríquez se lo adjudicó, pues argumentó muy bien la motivación central a que respondía su anhelo de recibir el original, para por fin reemplazar la fotocopia que lo ha acompañado por décadas.

"En esta nueva región del país estamos armando la Red Coral de Ñuble y entre nuestras funciones está crear una biblioteca con recursos para todos los profesores y directores de coros de la región. Tenemos ideas como hacer capacitaciones, formación, encuentros y mucho más. Porque somos de provincia, creemos en la música coral como siembra neurológica del cuerpo calloso cerebral y porque nos gustan los coros", justificó.

Además, el artista se ha reunido con otros grandes cantantes para, por ejemplo, grabar Gloria de Vivaldi. Este registro actúa como analgésico del espíritu en la pandemia.

Presentan fotolibro Ñuble, Retratos de la nueva región

DÍA MUNDIAL DE LA FOTOGRAFÍA. Actividad contó con la presencia de diferentes autoridades del país y la región.
E-mail Compartir

Después de tres años de trabajo y en el Día Mundial de la Fotografía, se presentó en línea el fotolibro "Ñuble: retratos de la nueva región". El proyecto reúne el encargo fotográfico solicitado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán y el Centro de Extensión Cultural Alfonso Lagos de la Universidad de Concepción a cinco destacados fotógrafos y fotógrafas nacionales que retrataron el año cero de la nueva región que nació en 2018.

En el encuentro virtual, la Ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, agradeció a "Paz Errázuriz, Bárbara Oettinger, Sebastián Mejía, Andrés Figueroa y a Fernando Melo, quienes recorrieron de mar a cordillera, las 21 comunas de la región, convirtiendo en obra el vínculo que existe entre este territorio, su patrimonio e identidad. Gracias por compartirnos esa perspectiva tan cercana y contemporánea a la vez, que será un punto de partida para adentrarnos en la memoria de Ñuble y sus habitantes".

Para la Premio Nacional de Artes 2017, la fotógrafa Paz Errázuriz, " fue una experiencia muy linda, muy productiva y muy positiva para mí. Trabajar con los colegas Fernando Melo, Bárbara Oettinger, Andrés Figueroa y Sebastián Mejía fue interesante por las relaciones que se producen al estar en el mismo proyecto".

Jorge Gronemeyer, editor de la publicación y curador de las exposiciones fotográficas que dan vida al fotolibro comentó que "esto al comienzo iba a ser un libro que reflejara la totalidad del proyecto con todos sus autores y autoras involucrados. Entonces mi primera propuesta fue separarlos porque hay que entender la génesis del proyecto, que es un encargo, que podría preverse que podría atentar contra la capacidad creativa de las y los fotógrafos, pero no es así".

La seremi de la Cultura, María Soledad Castro, informó que la publicación estará disponible desde el 31 de agosto en las páginas web del Ministerio de las Culturas, la Municipalidad de Chillán y Cecal UdeC.