Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Presidente anuncia una inversión cercana a los US$300 millones

PARA ÑUBLE. Monto corresponde a lo destinado para la reactivación económica en la región. También inspeccionó terreno del Embalse Punilla y en San Nicolás lanzó convocatoria para la creación de 100 nuevos Liceos Bicentenario de excelencia.
E-mail Compartir

Paula Garay Roa

Tras su visita a Chillán Viejo por el natalicio de 242 de Bernardo O'Higgins, el presidente Sebastián Piñera aprovechó de realizar otras dos actividades para anunciar noticias en el ámbito de la educación y del plan "Paso a Paso: Chile se recupera".

La primera actividad fue en la comuna de San Nicolás, donde el mandatario arribó hasta el Liceo Polivalente para lanzar la convocatoria de la creación de 100 nuevos Liceos Bicentenario de excelencia a lo largo del país. En el lugar, también lo esperaban el Ministro de Educación, Raúl Figueroa y autoridades comunales.

"Nos comprometimos con 300 Liceos Bicentenario de Excelencia y ya tenemos 200, pero este año abrimos un nuevo concurso para 100 Liceos Bicentenario de Excelencia más, lo que nos permite llegar los 300 liceos y cubrir todas las regiones de Chile y prácticamente todas las comunas de Chile", señaló Piñera.

"Por eso, hoy día es un día muy importante (…) para decirles a todos los chilenos y chilenas: la educación es la madre de todas las batallas, si somos capaces de darles buena educación a nuestros niños esos niños van a poder desarrollar sus talentos, van a poder realizar sus proyectos personales, van a poder cumplir sus sueños y nuestro país va a poder dar un gran salto adelante", agregó el Mandatario.

Más tarde, la comitiva presidencial llegó hasta las faenas del nuevo hospital regional que se construye en avenida O'Higgins, fue en esta oportunidad donde el Mandatario dio a conocer en detalle el Plan Paso a Paso: Chile se Recupera a nivel regional.

En este contexto, Piñera detalló que realizó una visita inspectiva al embalse Punilla, que no habría estado programada y de la que tampoco se tuvo conocimiento. Además de esto, el presidente agregó que "estamos inspeccionando las obras de lo que será el gran hospital de esta región (…) cuando estuvimos el 2018 presentando el plan de desarrollo hablamos del embalse Punilla y del Hospital y veía caras diciendo "otra vez", y es verdad, porque el embalse lleva 60 años en la mente y en el corazón de los habitantes de esta región, y este hospital también viene planificando hace mucho tiempo. Pero hoy lo ven, estas son obras que están creciendo y vamos a tener un hospital de alta complejidad y que va a permitir satisfacer las necesidades de los habitantes de esta región".

Sebastián Piñera, agregó que, "este nuevo hospital se suma a varias obras que están contempladas en el plan de desarrollo de Ñuble y que hemos realizado ya en la región como el Cesfam de Coihueco (…) desarrollo y reposición del Cesfam de Quillón, Ultraestación de Chillán (…) vamos a invertir lo suficiente para dejar en obra 25 hospitales".

"Por eso, el plan Paso a Paso contempla un presupuesto de inversión del orden de 34 mil millones de dólares, tiene sus ojos puestos en la región de Ñuble, algunas de las inversiones: todo lo que tiene que ver con el mejoramiento en espacios públicos, pavimentos, plazas; la construcción del polideportivo Elige Vivir Sano, inversión en transporte público, en proyectos de riego, mejoramiento de la avenida Diagonal Las Termas, reposición de tenencias y retenes de carabineros y de la policía de investigaciones. El plan no se ha olvidado de las regiones, el plan está hecho para las regiones y de esta región de Ñuble que tiene un futuro lleno de oportunidades por delante, y espero que sea una de las regiones que pueda liderar la recuperación de empleos, de la economía y la puesta en marcha de nuestro país", manifestó.

El plan Paso a Paso Chile se Recupera para Ñuble considera un monto cercano a los US$300 millones, cuyo monto fue esbozado a inicios de semana por las autoridades locales. En detalle, la inversión pública regional en obras considera una inversión de US$236 millones; espacios públicos en el ámbito urbano se considera un presupuesto de US$ 42 millones para los años 2020 y 2022. La Infraestructura Deportiva con US$2,3 millones; en transporte destaca el Plan de Movilidad que tendrá una inversión de US$1,4 millones. Agricultura Para el desarrollo rural, se financiarán obras de riego y tecnificación; reforestación y recuperación de áreas forestales; y mejoramiento de capacidad de brigadas forestales para combatir los incendios. En la región se destacan los programas plan de mantenimiento y reparación infraestructura, programa de incendios forestales, programa de reactivación económica para pequeños y medianos propietarios forestales, programa de riego INDAP y proyectos de riego. La inversión ascenderá a US$15 millones.

"Cuando estuvimos el 2018 presentando el plan de desarrollo hablamos del embalse Punilla y del Hospital y veía caras diciendo "otra vez", y es verdad, porque el embalse lleva 60 años en la mente y en el corazón de los habitantes".

Sebastián Piñera, Presidente de la República