Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diputados esperan que se mantengan iniciativas que generen fuentes laborales

ÑUBLE. Luego de recorte presupuestario por concepto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, lo que se traduciría en $5.724 millones menos de lo que se había solicitado.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Aunque había conciencia que se podía venir un recorte en el presupuesto para el 2021, debido al escenario de pandemia, los diputados de Ñuble reaccionaron con matices luego de conocerse que la región recibiría por Fondo Nacional de Desarrollo Regional, recibiría un 80% de lo que planteó en una primera instancia a la Dirección de Presupuestos. Ello se traduciría en que Ñuble recibiría $42 mil millones el 2020, es decir una baja de $5.724 millones.

La determinación del Ministerio de Hacienda, fue criticada por la diputada Loreto Carvajal, a juicio de quien siempre son las regiones las damnificadas cuando se producen ajustes o recortes presupuestarios.

"Si bien se había anunciado que habría una rebaja presupuestaria a propósito de la pandemia, no es menos cierto que el costo siempre lo pagamos las regiones. Ñuble viene con un arrastre de cifras negativas en términos de desempleo, lo que podría hacer pensar que se necesita una ayuda direccionada en ese sentido y en los diversos ámbitos productivos que se han visto afectados por el coronavirus", fustigó Carvajal, quien espera que los recursos del presupuesto regional se dirijan a las Pymes, el turismo, comercio y agricultura, "pues son fuente de ingreso, desarrollo y producen puestos de trabajo", enfatizó.

"Era una situación que se presumía, dado que desde abril el ministerio de Hacienda había mencionado que se realizarían ajustes presupuestarios en regiones para reorientarlos en materias sanitarias producto de la actual pandemia. Por ello solicité que se nos informara sobre los proyectos que podrían verse perjudicados en Ñuble producto de esta situación y así estar preparados y disminuir al máximo las externalidades negativas que esto nos podría acarrear", explicó el diputado Carlos Abel Jarpa, quien anticipa que luchará porque Ñuble pueda disponer de un presupuesto que le permita reactivar la economía y el empleo.

"Lo fundamental es que los recursos que se dispongan para el presupuesto regional los defenderé fehacientemente en la discusión que se dará en el Congreso, entendiendo que hoy Ñuble requiere y necesita estos dineros para dinamizar la economía regional y paliar la grave situación que nos afecta en materia laboral", puntualizó el parlamentario ñublensino.

Ejecución presupuestaria

A juicio del diputado Gustavo Sanhueza, el ideal es que se pudiera aumentar el presupuesto, "sin embargo entendemos que hay una situación país que está por sobre estas decisiones, siendo los gobiernos regionales una de las instancias donde se podía restringir el presupuesto", explicó.

No obstante lo anterior, el congresista apunta a la necesidad que los recursos del gobierno regional, vayan en la misma línea del Plan Paso a Paso Chile Se Recupera, "necesitamos para reactivar la economía, desde fines de este año y todo el 2021, aumentar los proyectos que demanden la mayor cantidad de mano de obra posible, y de esa manera poder recuperar más del millón de empleos que se ha perdido por la pandemia", subrayó Sanhueza, para quien también es clave en este escenario de estrechez presupuestaria que el gobierno regional mejore su ejecución presupuestaria.

"No nos olvidemos que el presupuesto también depende de la gestión que se haga desde el gobierno regional, porque normalmente en septiembre de acuerdo a la ejecución presupuestaria, se puede reasignar más recursos en la medida que ésta sea alta.El año pasado a esta altura no teníamos una buena ejecución presupuestaria, pero terminamos el año dentro de las primeras cinco regiones, por lo que esperamos que se pueda repetir este escenario de aquí a fin de año", sentenció Sanhueza.

Para el diputado Frank Sauerbaum, aunque hay un componente económico en el recorte presupuestario anunciado por Hacienda, la ejecución presupuestaria de la región le juega en contra ante este tipo de instancias.

"La rebaja se da por dos situaciones; la primera tiene que ver con una situación económica muy compleja, y hay que enfrentar la pandemia con mucha ayuda estatal, lo que requiere más aporte. No obstante, también la ejecución presupuestaria del gobierno regional ha sido muy baja, situándose dentro de las menores a nivel país. En ese sentido, se ha fracasado con el modelo de hacer solo transferencia y no fortalecer para presentar proyectos propios , pues no tienen los profesionales para ello, no permitiendo que se realicen proyectos de inversión, lo que le va a implicar una nueva rebaja en los recursos", enfatizó Sauerbaum, quien agregó "que las prioridades del presupuesto tienen que estar orientadas a la generación de nuevos puestos de trabajo, a los emprendimientos, que es donde van a estar las grandes deficiencias este año y el próximo", aseguró el congresista por la región de Ñuble.

"Si bien se había anunciado que habría una rebaja presupuestaria a propósito de la pandemia, no es menos cierto que el costo siempre lo pagamos las regiones".

Loreto Carvajal, Diputada por Ñuble

"Los recursos que se dispongan para el presupuesto regional los defenderé fehacientemente en la discusión que se dará en el Congreso".

Carlos Abel Jarpa, Diputado por Ñuble

"No nos olvidemos que el presupuesto también depende de la gestión que se haga desde el gobierno regional".

Gustavo Sanhueza, Diputado por Ñuble

"Se ha fracasado con el modelo de hacer solo transferencia, no fortaleciendo los equipos municipales para presentar proyectos".

Frank Sauerbaum, Diputado por Ñuble