Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comentarios en la web

Servel dice que no hay un plan B para el Plebiscito: "Estamos trabajando por cumplir la Constitución".
E-mail Compartir

Carlos De La Barra. La constitución no establece nada que tenga que ver con un plebiscito! Que facil es hablar tonteras.

Jorge Toledo Ruiz Si existe una constitución, déjela tal cual, y el estado se ahorra, muchos dólares, a la mayoría de senté de Chilenos, NO LE INTERESA CAMBIARLA

Tony Star. Mejor a la antigua , con lápiz y papel. Me da más confianza.

Hector Enrique hoy creamos una comisaria virtual, por que no podemos votar por ahí... con algún mecanismo de control para evitar fraudes.

Nelson Parra Vasquez Es lo que corresponde a un organismo técnico, la deliberación debe hacerla el congreso.

Correo

E-mail Compartir

Concursos

Las autoridades electas por votación popular gobiernan con todas las facultades y poderes que les faculta la ley hasta el último día de su mandato, por esta razón resulta poco comprensible que algunos concejales tengan reparos por concursos de antecedentes a los que el Alcalde de Chillán debe convocar, esgrimiendo como argumento el próximo término de su gobierno comunal. No recuerdo haber leído o escuchado a ningun concejal oponiéndose, por esta misma razón, a la última ley que promulgo la expresidenta Bachelet.

Es más, usando un término en boga "exijo" al alcalde de Chillán que en el caso de educación y también en todos los que sea pertinente, llame a concurso por Alta Dirección Pública.

Es de conocimiento general que las Escuelas del Grupo Escolar, Los Héroes y el Liceo Narciso Tondreau se fusionaron a partir de este año y, el Director del DAEM de Chillán, se comprometió proveer el cargo de Director para los establecimientos fusionados por ADP, el concurso está paralizado. En definitiva, no comparto que algunas autoridades se opongan a los concursos de antecedentes.

Wagner Pérez Eulufí.


Reapertura

Tras cuatro meses de cuarentenas y restricciones sanitarias, Chile se prepara para una inminente reapertura laboral. Si bien, los datos epidemiológicos ayudan a sustentar que esta nueva realidad se concrete, no cabe duda que la dinámica laboral tras el Covid-19 ya nunca más será la misma.

La experiencia internacional nos ha demostrado que una reapertura gradual de las actividades, y no confiarse del virus, es la mejor estrategia para evitar rebrotes. En ese contexto, han surgido diversos modelos que buscan un justo equilibrio entre la salud de las personas y la economía, uno de ellos es el esquema cíclico 10 - 4, desarrollado por académicos del Weizmann Institute of Science de Israel, el cual consiste en un sistema de trabajo alternado que promete auspiciosos resultados.

Pero más allá de las acciones que se desarrollen para el desconfinamiento, la reapertura conllevará una nueva discusión, tanto para empresas como autoridades, sobre cómo nos preparamos como sociedad para vivir con el Covid-19. Inclusive, si superamos la crisis sanitaria el retorno a las actividades laborales sufrirá fuertes cambios. Sumado al hecho que las compañías reenfocarán sus procesos, infraestructura, políticas y cultura corporativa hacia un trabajo semipresencial, con una configuración laboral menos cercana, más digital y, posiblemente, con un distanciamiento social permanente.

Hoy, estamos en un momento estratégico para que las empresas aborden una reapertura responsable, prudente y progresiva. Para esto, es inevitable que el foco de todas las propuestas estén centradas en un 100% en los colaboradores y su seguridad sanitaria. En este sentido, el rol del área de Recursos Humanos será clave para inculcar el compromiso con el autocuidado y en cómo se asimilará esta nueva forma de trabajar. Un proceso de reaprendizaje organizacional, donde deberemos adaptarnos, posiblemente, a vivir con mascarillas, desinfectantes, entre otros. Y que será responsabilidad de las empresas involucrar a sus colaboradores para que asuman nuevos roles. Puesto que si hay una cosa clara es que sin colaboración, protocolos y conductas sanitarias normadas, no podremos sustentar una reapertura segura.

Christopher Lathrop, Gerente Corporativo RR.HH de Nuevo Capital.


Procesos de innovación

Actualmente la mayoría de las empresas están implementando procesos de innovación, donde tanto los conceptos, metodologías y formas de implementar son conocidas y no se requiere reinventar la rueda, sino determinar cuáles de ellas son las más adecuadas y adaptarlas a la propia cultura organizacional. Esto ha permitido durante los últimos 10 años, la creación de departamentos o áreas de Innovación en las empresas, que desarrollen diferentes programas de innovación a nivel corporativo (con foco en el producto, negocio, cliente, cultura y procesos, entre otros), implementando procesos de innovación interna o abierta, que ya muestran importantes resultados en la mayoría de los casos.

Hoy día, con el nivel de madurez que están alcanzando muchas empresas en sus capacidades para innovar, la clave está en pensar en cómo mejorar y profesionalizar aún más este proceso de innovación, para que sea un área relevante que sume y complemente a las demás gerencias corporativas y se sustente en el tiempo. Debemos pensar cuál es la "transformación digital" que también alcanzará a las áreas corporativas de gestión de la innovación.

La pregunta "¿Qué recursos necesito?" es recurrente en todos nuestros clientes: ¿qué herramientas, metodologías, personal calificado, y presupuesto debo definir anualmente para potenciar generar innovación con resultados en la empresa?

Diego Torrecilla, Consultor Senior Transforme.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 2 años | 21 de agosto de 2018

Plan de Seguridad costará $120 millones

Chillán :Plan de Seguridad costará $120millones y priorizará 21 iniciativas

Entre los proyectos figuran ampliar el radio de acción de las cámaras de televigilancia, instalar luminarias en paraderos y alarmas comunitarias. Consejo Comunal de Seguridad sesionará en Plaza Sargento Aldea y se repartirán boletines trimestrales a los vecinos. También habrá más patrullajes.

Hace 1 año | 21 de agosto de 2019

Formalizan a chofer y se ratifica patente adulterada

Formalizan a chofer y se ratifica que bus tenía su patente adulterada. Persecutor de O'Higgins dijo que máquina que protagonizó accidente en San Francisco de Mostazal transitaba con problemas de mantención. Línea Azul suspendió sus servicios a Santiago hasta el fin de semana. Ayer se realizó funeral de pasajero chillanejo que falleció en el fatal hecho.