Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Esperan que declaren incumplimiento de Astaldi para contruir Embalse local

ECONOMÍA. Esto, a raíz de estimación del Presidente Piñera para destrabar situación de arbitraje.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

En una reunión que agrupó a regantes, agricultores y otros gremios locales, el Presidente Piñera habría estimado que la situación del Embalse Punilla y su falta de concreción en su ejecución, se debiese destrabar de aquí a seis meses. Aquello, si bien tranquilizó a los dirigentes y actores locales, según añadieron, se trata de una estimación y que la tardanza del litigio entre la empresa concesionaria Astaldi y el Estado será el factor determinante. Igualmente, los agricultores exigieron una solución rápida, aludiendo a la necesidad y valor que cobraría la obra.

El diputado Frank Sauerbaum (RN), integrante de la Comisión de Agricultura, respecto de los seis meses proyectados por el Mandatario, dijo que "esa es una estimación que hace el Presidente sobre la base del tema legal que no se ha resuelto. Luego sabremos lo que hay que hacer, desde mi punto de vista hay que dejar el contrato con Astaldi y, derechamente, pagar las indemnizaciones que correspondan y asumir que el Embalse Punilla será modificado en su ingeniería, en su tamaño, y tendrá que ser un embalse financiado por la ley 1.123, que es la de grandes obras de riego, y que no podrá ser financiado por un sistema de concesión. Hoy la generación eléctrica no es rentable, por eso el modelo de financiamiento de los embalses debe cambiar", dijo.

A ello el parlamentario local agregó que "queramos o no, el Estado deberá tener un rol mucho más importante, porque son obras que generan mucha riqueza y todos sabemos que si nosotros, en el largo plazo vemos cuánta plata va a generar el embalse a través de impuestos, generación de empleo, la inversión va a valer la pena y se podrá recuperar la inversión. El Estado debe hacer inversiones importantes como esta si los privados no pueden estar presentes".

El presidente de la Asociación de Agricultores, Alfredo Wahling, expresó que espera que además del Ministerio de Agricultura, los titulares de las carteras de Economía y Obras Públicas recalen en la región para conocer la urgencia acerca de construir la obra en cuestión. "Espero que vengan luego los ministros referentes al tema. El Presidente está consciente, el ministro de Agricultura está consciente, están todos conscientes (…) Conversamos con el Presidente acerca de la necesidad de que se destrabe el arbitraje. El MOP está trabajando en las alternativas para realizar el Embalse, ahora cuál de ellas escoger, todavía no se sabe porque se está en estudio. Nosotros estamos exigiendo a que se haga lo más pronto posible y se avance".

El seremi de Obras Públicas en Ñuble, Cristóbal Jardua, explicó que "mientras siga pendiente el proceso en la comisión arbitral, que esperamos termine en el corto plazo, el contrato actual continúa en vigencia. Entendemos la urgencia de destrabar una obra de esta envergadura que entregará seguridad de riego, más aún, cuando atravesamos una sequía histórica. Por lo mismo, hemos reforzado nuestro compromiso con esta iniciativa y apenas se declare el incumplimiento grave, decidiremos si se licitara nuevamente la obra bajo la Ley de Concesiones o como obra directa".

Recursos

Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio Chillán-Ñuble, quien estuvo presente en la reunión con Piñera, mencionó que la instancia versó sobre la base de dar a conocer la necesidad de contar con el embalse en la zona. A ello agregó que "él domina perfectamente bien el tema, hizo mucho hincapié en que el agua la necesitaremos sí o sí y que habría que resolver el problema con Astaldi, el arbitraje (...) Este es el embalse más importante de los de Chile, por capacidad, por hectáreas de riego. Probablemente los fondos deben estar reservados, están, por algo se licitó la construcción", dijo.

"Desde mi punto de vista hay que dejar el contrato con Astaldi y, derechamente, pagar las indemnizaciones que correspondan".

Frank Sauerbaum, Diputado RN

Propone traspaso del contrato

El parlamentario Jorge Sabag (DC), presidente de la Comisión de Agricultura en la cámara baja, insistió en que el contrato adjudicado por Astaldi debería ser traspasado a otro privado. "Sabemos que esto está en arbitraje internacional que hay que destrabar y el Estado de Chile tiene un rol muy importante para poder llegar rápidamente a un acuerdo con la empresa Astaldi, para que entregue o traspase el contrato y que podamos retomar esta obra, una que ha esperado por mucho tiempo y tiene enormes beneficios".

Esperan que inversión del agro sea en obras y riego tecnificado

AGRICULTURA. Regantes, parlamentarios y agricultores valoraron recursos, aun cuando esperan mayor inversión.
E-mail Compartir

En su reciente visita, el Presidente Piñera anunció la destinación de US$15 millones de dólares para la agricultura regional. En ese sentido, las distintas voces locales ligadas de alguna u otra forma al rubro dieron a conocer que dichos recursos debiesen estar enfocados en financiar riego tecnificado y obras grandes y medianas de riego.

El diputado Jorge Sabag (DC), presidente de la Comisión de Agricultura, proyectó que los recursos debiesen ir "fuertemente al riego, ponerlo a disposición de los agricultores, porque es la fuente de sustento y riqueza de la región. También realizar obras grandes y medianas, como igualmente potenciar el Agua Potable Rural, es una prioridad. Para eso hay muchos proyectos en listas de espera y esperaos que se puedan reactivar con esta destinación de fondos".

Héctor Jaque, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Chillán, en tanto, sostuvo que, para el mundo de los regantes, "esos recursos anunciados deberían invertirse en la pequeña y mediana agricultura, considerando que en Ñuble no existe gran cantidad de fondos, por tanto, se canalizaría muy bien en la pequeña y mediana agricultura a través créditos blandos, y asesorando a su vez a cambios de tecnología, sea en el riego o en la forma de plantar, sembrar. También, parte de ese dinero podría ir a incentivar tecnología de riego, abriendo más concursos para mejorar los canales en algunos casos. Propondría incentivar la asociatividad para que esta pequeña y mediana agricultura pudiera organizarse, principalmente para aprovechar mejores precios en compra de insumo y en la venta".

El presidente de la Asociación de Agricultores en Ñuble, Alfredo Wahling, mencionó que les ha manifestado dos grandes problemas a las autoridades de Gobierno: el riego y la capacidad de agua sin aumentar los costos. Esto se suma lo que reveló respecto a la electricidad, especificando que "necesitamos energía, pero pasa que las líneas de conducción no son capaces de trasladarla porque son anticuadas, están viejas, no se les ha hecho reparación, entonces estamos con un tremendo problema", dijo.

Ministro Walker visitó la región

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, visitó ayer la Región de Ñuble. La autoridad nacional sostuvo reunión con la Asociación de Agricultores, instancia en la que estuvo presente también el diputado Frank Sauerbaum (RN), quien declaró que "creo que mayoritariamente los recursos irán destinados a combatir la sequía y en regadío", dijo.