Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con arresto domiciliario queda chofer implicado en accidente camino a Yungay

JUSTICIA. Se comprobó que el formalizado tenía licencia para conducir camiones
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Chillán, dejó sin efecto la medida cautelar de prisión preventiva que pesaba sobre el chofer que conducía un camión el pasado 16 de junio y que se vio implicado en una triple colisión en la cuesta de Quilmo, en la ruta que une Yungay con Chillán y la modificó por arresto domiciliario total.

Los detalles de esta decisión legal, fueron entregados por el abogado defensor del chofer, Rodrigo Vera, quien detalló que la medida cautelar, fue reemplazada "por la cautelar de arresto domiciliario total, teniendo en consideración que se tenían nuevos antecedentes, siendo uno de ellos, el que había sido sobreseido, es decir se estableció que no había cometido el delito de conducir sin la licencia debida".

Lo anterior fue uno de los argumentos presentado por el fiscal de Chillán, Juan Rohr, quien indicó en su momento que "el chofer del camión conducía sin la licencia profesional requerida", señalamiento que quedó desligitimado "una vez que se comprobó que él sí tenía la licencia debida para conducir camiones desde 1994, es decir 26 años de experiencia", explicó Vera.

A pesar de la sentencia emitida, el abogado defensor informó que "subsisten los delitos de conducir con licencia suspendida, que eso efectivamente existió y además el cuasi delito de homicidio y lesiones graves, con respecto a diversas víctimas".

Ante ello se consideró que la pena probable, "en el caso de condena por el cuasi delito, corresponde la pena mayor, asignada al delito más grave, es decir una pena de 541 días y con respecto de la conducción con licencia suspendida son de 61 días".

El abogado alegó que considerando los antecedentes del imputado, el tribunal accedió a la solicitud.

Ferrocarril retoma su servicio con el 53% de su capacidad

TRAS LA PANDEMIA. Seremi de Transportes verificó medidas de seguridad en el reinicio del viaje entre las estaciones Alameda y Chillán.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Tras 5 meses de operaciones suspendidas por causa de la pandemia, el Tren Alameda-Chillán reanudó sus servicios y la seremi de Transportes de Ñuble, Bárbara Kopplin, realizó una inspección junto a personal de la estación Chillán sobre las medidas de seguridad que se implementaron.

Las medidas de prevención que se habilitaron en esta reanudación de servicio es la sanitización de los vagones, la implementación de un control militar para los pasajeros y, además, un control de temperatura al ingreso de la estación de la capital regional. En esta línea, previamente al reinicio de servicios, la tripulación y personal recibieron capacitaciones de seguridad e higiene que buscan resguardar la salud de las personas que utilizan este medio de transporte.

Además, se sanitizarán las maletas y se gestionará el distanciamiento en el uso de los asientos. A su vez, se solicitará a los usuarios respetar las distancias que se aplicarán dentro de los espacios de cada tren y portar la documentación obligatoria para viajar que exigen las autoridades sanitarias.

El funcionamiento del servicio de Tren Central, filial de Grupo EFE, se realizará de manera progresiva con detenciones, por ahora, en las estaciones de Alameda, Rancagua, Talca y Chillán.

La titular de la cartera de Transportes, Bárbara Kopplin señaló que "estamos en la estación de ferrocarriles en Chillán, en la reanudación del Servicio Alameda-Chillán. El tren partirá a las 8:00 de la mañana desde Santiago y saldrá a las 1 de la tarde desde Chillán. Se cumplen con todas las medidas de sanitarias exigidas: sanitización de vagones, distanciamiento entre pasajeros, control de temperatura, control de pasaporte sanitario, dispensadores de alcohol-gel y como siempre, el uso obligatorio de mascarillas. Estamos muy contentos que este servicio se vuelva a retomar debido a que muchas personas lo estaban solicitando y con esto, también, cumplir con todas las medidas de seguridad solicitadas por la autoridad".

El presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, explicó que el primer servicio de Santiago a Chillán salió con ocupación completa, "respecto de lo pusimos a la venta (53% de la capacidad total del tren). Hemos realizado todos los protocolos que establecimos como obligatorios para realizar el viaje, incluido los que realizó la seremi de salud de la RM al momento de embarcar en nuestro servicio".

"Durante las próximas semanas y en la medida que vaya avanzando el plan paso a paso en distintas regiones y comunas del país, iremos agregando paradas como Curicó, Linares y San Carlos. Asimismo, durante septiembre esperamos reforzar con una salida extra durante los fines de semana", agregó.

Con respecto al balance del primer viaje concluyó que "estamos muy contentos con el regreso del tren a Chillán, hemos tenido una tremenda preparación y un gran esfuerzo de nuestros equipos para volver con más fuerza y cumpliendo todas las medidas sanitarias. Los controles han funcionado, las medidas han funcionado y los primeros servicios se han desarrollado con total normalidad y con muy buena acogida de nuestros usuarios".

El retorno del servicio Alameda-Chillán, durante este periodo, operará de un servicio a las 8:00 am desde Santiago y otro, a las 13:00 horas desde la estación Chillán.

INFORME

41 nuevos casos Se confirmaron durante el último informe emitido ayer. El total acumulado de contagios es de 4.140

2.961 alzas de cuarentenaSe han decretado desde que comenzó la pandemia en Ñuble. El primer caso se confirmó el 12 de marzo.

48 pacientesEstán hospitalizados, de los cuales 13 están con ventilación mecánica. La región suma 73 fallecidos.

Seremi de Salud de Ñuble confirma nuevos brotes de coronavirus

PANDEMIA. Están ligados a reuniones familiares como cumpleaños.
E-mail Compartir

El coronavirus es una enfermedad de la cual el mundo recién está aprendiendo, es por ello que para evitar su propagación se recomienda el uso de mascarilla, lavarse bien las manos y usar alcohol gel, sin embargo, el principal factor de contagio son las aglomeraciones, es por ello que continuamente se realiza el llamado a evitar dicha situación e incluso las reuniones familiares.

De la mano de lo anterior, durante la jornada de ayer, la seremi de Salud de Ñuble, Marta Bravo, informó de la existencia de nuevos brotes, todos relaciones a celebraciones de familiares.

De esta manera, la autoridad informó que "hemos detectado tres brotes intradomiciliarios, uno de ellos en Quirihue, donde se registraron 13 casos confirmados, otro en Coihueco con cuatro casos, más 24 contactos estrechos y otro en el sector de Santa Raquel, donde existen 10 casos confirmados y 28 contactos estrechos.".

Sobre el motivo de la reunión, Marta Bravo relató que "los dos primeros casos corresponden a celebración de cumpleaños, ante lo cual reiteramos el llamado a evitar estas celebraciones. Muchas veces pensamos que con los más cercanos podemos tener menos peligro, pero en la confianza está el peligro", enfatizó.

Ñuble suma 210 mil 448 personas que han realizado trámite de retiro de fondos

E-mail Compartir

Según información emanada desde la Superintendencia de Pensiones, en las tres semanas de vigencia de la reforma constitucional, 9.255.049 personas han solicitado el retiro de sus fondos. Se trata del 84% del total de afiliados al sistema previsional, a nivel nacional.

De los pagos, el 93% se ha realizado dentro del plazo establecido por la reforma, de 10 días hábiles desde que se ingresa la solicitud de retiro de fondos. En promedio, el pago es de $ 1.062.865 por persona.

En Ñuble la cantidad de personas que ha realizado corresponde a un total de 210.448, correspondiente a un 2,4% del total nacional del proceso.

De acuerdo a los datos que otorgó la Superintendencia de Pensiones, el promedio del monto retirado es de $1.213.638, mientras que la media es de $1.003.380.