Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comentarios en la web

Segundo informe de iCOVID: Casos nuevos disminuyen en Arica y Antofagasta, pero incidencia aumenta en Atacama.
E-mail Compartir

Sergio Manuel Novoa Venturino La Region Metropolitana tiene el 85% de los muertos, con en 35% de la poblacion ..... y las otras 16 regiones siguen duramente castigadas y empobreciendose minuto a minuto ...Todas las regiones a TRANSICION ahora ya !!!!!!.

Marcos Torrejon Aguirre. Como indica la doctora Ana Maria,la trazabilidad es lenta , entonces esta es la mision a reforzar con mas profesionales,para darle toda la agilidad posible y llegar a la primavera con brotes y rebrotes " pero de lindas flores.

Muñozn Ea. Que ayuden y salgan ellos a hacer trazabilidad. Detrás de un computador la vida se hace fácil.

Pedro Hernández. Este manejo de las cuarentenas ya me tiene chato.

Correo

E-mail Compartir

Carlos René Ibacache: un personaje inolvidable.

A tres meses de la partida de Don Carlos René Ibacache en un viaje a dimensiones desconocidas, los recuerdos se agolpan nuevamente en mi memoria. Permítanme que afloren para contar del porque de nuestra cercanía. Conocí a Don Carlos René Ibacache el año 1997, cuando recién me atrevía a incursionar en los senderos del arte escritural. Hace ya 23 años de ese encuentro. Recuerdo que fue Don Enrique Gajardo Velásquez, escritor y dramaturgo, que había prologado mi libro "Aroma de Madroños", quien tuvo la feliz idea de contactarme con tan distinguido personaje, y hoy viene a mi memoria la impresión que causo en mí, el entrar a su mundo, su biblioteca; una sala llena de estanterías que atesoraban las mejores obras de la literatura y la filosofía universal, sus diccionarios, archivos de sus escritos, sus crónicas, hemerotecas, sus revistas Cauce, sus libros, sus galvanos, medallas y homenajes recibidos. Una máquina de escribir sobre su escritorio y una obra inédita de algún escritor emergente, que le solicitaba tener el honor de ser prologado por él.

En el año 2.000 un 24 de Agosto, Don Carlos René, me pidió lo acompañara en la fundación de la Corporación Cultural Ñuble 21, junto a Don Alejandro Witker, Director del Taller de Cultura Regional y de Don Audito Gavilán, Director de la Biblioteca Municipal en ese entonces, lugar que sería nuestro alero para, reuniones de socios interesados en el quehacer cultural de Chillán. En esa oportunidad y a petición de ellos debí ejercer como secretaria de esta institución.

Luego ese mismo año el 29 de Septiembre, Don Carlos, inquieto en sus múltiples actividades, me planteó el desafío de ser Secretaria General , en la refundación del Grupo Literario de Ñuble, que se había mantenido en receso por algún tiempo y aunque traté de eludir esa nueva responsabilidad, con sus motivadoras palabras logró que aceptara el desafío, acompañándolo por algunos años en esa prestigiosa institución, la de mayor antigüedad en el campo de las letras y de la que Don Carlos René Ibacache fuera su "Presidente AD ETERNUN".

Desde esos dos momentos, estuvimos siempre vinculados literalmente en charlas, recitales poéticos, conversatorios en la Biblioteca o en visitas literarias a colegios y escuelas en Chillán, como en pueblos vecinos. En el año 2012, a pocos días de la recuperación de Don Carlos René de un infarto cerebral, que dejo a todo el mundo cultural de Chillán temeroso por posibles consecuencias, un grupo de sus amigos, entre ellos Don Alejandro Witker, Juan Gabriel Araya, Juan Pablo Garrido y muchos otros, organizamos una cena para celebrar "el retorno a la vida de nuestro querido amigo", en la que le expresamos la alegría de tenerlo con nosotros augurándole muchos años más, enriqueciendo el quehacer cultural de Chillán. En ese entonces, le hice entrega de un poema de mi autoría escrito para él, que desde entonces guardaba cerca de su escritorio.

Don Carlos René fue muy reconocido en su vida como escritor, cronista, académico de Universidades y como miembro activo de número de la Academia Chilena de la Lengua.

En el año 2013, el Circulo Regional Femenino de Escritoras C.I.F.E.R. cuya Presidenta es la Sra. Olga Chávez y del cual soy Vice Presidenta, homenajeo a Don Carlos René en un acto académico en la Sala Schaeffer de la Universidad del Bío-Bío, al que asistieron representantes del mundo del arte y la cultura como igualmente Presidentes de Instituciones Sociales. En dicha oportunidad distinguimos a Don Carlos René Ibacache por su prolongada trayectoria en la educación y su gran aporte al mundo de las letras, instituyéndole el título de "Tesoro Humano Vivo".

Don Carlos René fue siempre el invitado de honor en todas las actividades de la Corporación Grupo TANAGRA y del Circulo Regional Femenino de Escritoras, instituciones que extrañaran por siempre su presencia motivadora y fraterna. Su radiante luz interior de bondad, bonhomía y su fuente inagotable de conocimiento y sabiduría de vida, será siempre una eterna lección para nosotros y aunque su figura ya no enriquezca los círculos culturales y su voz y su paso lento se hayan perdido a la distancia, su melodía interior quedara vibrando en los corazones de quienes tuvimos el honor de conocerlo y porque no decirlo en los anales de la historia de Chillán. Dicen que no muere quien es enterrado, solo muere quien es olvidado. Carlos René Ibacache, irá dejando huellas por siempre y no será olvidado.s.

Bessie León Troncoso. Círculo Femenino Regional de Escritoras CIFER y Corporación Grupo Tanagra.


Enfoque de género

La violencia de género tiene múltiples expresiones. Una vertiente, se evidencia a partir de las estructuras sociales e institucionalidades que configuran dinámicas de segregación de género, materializadas a través de discursos y distinciones desde la infancia. El caso de Ámbar invita a realizar un análisis crítico de cómo se estructura el orden social y el funcionamiento de este, que tiene como mecanismo simbólico y espacio de legitimación de la violencia, especialmente en las mujeres. En estas expresiones, la violencia ejercida a los cuerpos femeninos, ha sido amparada por una cultura predominantemente androcéntrica, que encuentra su manifestación violenta a partir de la vulnerabilidad, de los sujetos, en un círculo que en la primera infancia comienza con episodios de negligencia y abandono.

Andrea Figueroa, directora Escuela de Educación Parvularia Universidad de Las Américas

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 2 años | 22 de agosto de 2018

Pobreza impacta a 74.283 personas en Ñuble

Ñuble es la segunda región del país con mayor porcentaje de personas en situación de pobreza por ingresos, con un 16.1%, siendo sólo superada por La Araucanía (17.2%), según la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) 2017 liberada en la jornada de ayer. La VIII Región, por su parte, registró 12.3 puntos porcentuales en el mismo ítem, y la Región del Maule, 12.7.

Hace 1 año | 22 de agosto de 2019

Noviembre: se sabrá si aeródromo recibirá vuelos

En noviembre se sabrá si aeródromo

local podrá recibir vuelos comerciales. Anuncio de que Los Ángeles recibirá vuelos de JetSmart causó polémica, pues Ñuble espera estudio clave del Ministerio de Obras Públicas. Representantes de Chillán y legisladores defendieron condiciones del recinto aéreo ante director de Aeronáutica Civil .