Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Región ha acumulado 671 casos nuevos de coronavirus en lo que va de este mes

COVID. Pese al plan Paso a Paso, los contagios no ceden. La jornada de ayer registró 66 positivos.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Faltan apenas ocho días para que finalice agosto y con él se cumplan cinco meses de convivir en Ñuble con la pandemia del coronavirus, que hasta el día de ayer había dejado a 4.206 personas confirmadas positivas al virus en la zona, y que en un conteo rápido pudiera pasar a la tabla como el mes del mayor número de contagios en la región al totalizarse 671 casos, considerando que aún queda una semana para finalizar el mes.

Esta cifra alerta, ya que el reporte Plan de Acción Coronavirus Covid- 19 presentado por el Ministerio de Salud contabilizó 66 nuevos casos positivos en la región, de los cuales 49 personas han presentados síntomas propios de la enfermedad de la covid, mientras que 11 han sido completamente asintomáticos.

La causas del número, más allá de ser in indicador epidemiológico fue explicado por la seremi de Salud en Ñuble, Marta Bravo, quien detalló "de los 66 nuevos casos, un 16,7% corresponde a personas que lograron ser detectadas a través de Búsqueda Activa Comunitaria, lo que confirma la importancia de estos operativos que se realizan en sectores en que se justifica epidemiológicamente o en forma aleatoria en lugares públicos o en domicilios".

En tanto que el 83,3% de los casos restante se logró determinar porque ya estaban en cuarentena y trazados.

Cabe recordar que el viernes, la Seremi de Salud indicó que hubo tres brotes intradomiciliarios (los dos primeros por cumpleaños): uno en la comuna de Quirihue (13 casos); Coihueco (4 casos y 24 contactos estrechos) y en el sector de Santa Raquel (10 casos confirmados y 28 contactos estrechos).

Desde el mismo sector, el subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, Max Besser, en días pasado expresó que "vemos en los últimos días, en las últimas semanas como han ido aumentado los casos, como están aumentando las aglomeraciones, nuevamente empieza a andar gente circulando sin mascarillas".

El médico recordó que "si vemos las cifras, del promedio de las personas que se enferman un 15% se hospitalizan, un 5% se hospitalizan en camas críticas, cerca de 1 de cada 50 personas que se contagia, se muere de esta enfermedad, por lo que es necesario volver a cambiar el switch que estamos inmersos en una pandemia, que las medidas de protección no podemos disminuirlas, ni relajarnos".

Además reconoció que "estamos con hartos casos activos, inclusive con más casos activos que hace dos semanas atrás, por ende las medidas de auto cuidado, evitar las aglomeraciones, tienen que ser medidas efectivas, hay que retomar consciencia porque es la única forma que bajen los números y después tener más libertades, por ahora seguimos con muchas restricciones".

Las preocupaciones, y las ocupaciones en la batalla contra el covid, también se extendieron hasta el jefe para la Defensa Nacional en Ñuble, general Rubén Segura, quien marcó un punto y aparte ante las cifras que no son directamente de su área de competencia, pero que si están reflejadas en los números que registra constantemente el área de salud.

En este sentido rescató el escenario vivido la semana pasada "con el Día del Niño, cuando las personas se abalanzaron en masas a acceder a las liquidaciones que le ofreció el comercio, no cumplieron con evitar las 3C, que es evitar el contacto entre personas más allá de un metro, evitar los espacios cerrados o confinados, eso nos va a jugar una mala pasada".

De manera responsable manifestó que "yo no tengo la estadística, aún no están los resultados, pero sólo puedo inferir por lógica, que a mayor cantidad de personas, mayor cantidad de contacto, mayor cantidad de confinamiento, debería haber un aumento en los números y eso es muy malo para la región".

Cuando aún "nos mantenemos en el paso número 3, de los 5 que ha definido el Gobierno y estamos a pocos días de que se termine este Estado de Excepción Constitucional (...) a menos de un mes y estos números no nos han permitido pasar a la etapa 4".

"Del promedio de las personas que se enferman un 15% se hospitalizan, un 5% se hospitalizan en camas críticas".

Max Besser, Subdirector de Gestión Asistencial SSÑ

Cifras del covid-19 en Ñuble

Hasta el 21 de agosto a las 22:00 horas el Minsal registró 4.206 casos acumulados en la región. De ellos 3.809 se han recuperado.

De los 66 nuevos casos confirmados, 49 personas se han convertido en pacientes sintomáticos y 11 ha resultados positivos sin presentar ningún síntoma asociado a la enfermedad del covid.

La cifra más alta de contagios registradas en la región han sido 129 personas el pasado 19, y 98 el 18 de julio, respectivamente.

Inauguran compuertas automáticas que mejoran distribución de agua en canales del Río Ñuble

OBRÁS PÚBLICAS. Instalar tecnología de punta y dar mayor seguridad de riego a los agricultores son parte de los objetivos.
E-mail Compartir

Tras años de espera que buscaban dar seguridad en el riego, se inauguraron las compuertas automáticas con tecnología australiana a cargo de la firma Rubicon Water en los canales San Pedro y Arrau, administrados por la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, que vendrán a modernizar la cuenca.

De esta manera, durante este 2020, cerca de mil serán los beneficiarios de 8 canales del sistema de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, con una superficie de más de 15 mil hectáreas con seguridad de riego, sumándose a las casi 17 mil del año pasado.

Fabián Iturra, director de la comunidad de aguas del canal San Pedro y uno de los beneficiarios de este proyecto, comentó que "este sistema de telemetría, pensamos que es el inicio de modernización de nuestros canales. Hay que hacer notar que nuestro canal San Pedro, tiene un poco más de 160 acciones, es bastante pequeño y más del 90 por ciento de los usuarios, somos pequeños propietarios, entonces nos beneficia por la modernización".

Por su parte, Margarita Letelier, presidenta de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, en tanto, dijo que "este ha sido un camino bastante largo y agreste, pero lo hemos hecho en conjunto. Tenemos un equipo técnico que ha hecho el trabajo muy bien. Nuestros regantes han tenido una gran confianza en nosotros que me produce angustia, porque confían en que vamos a tener La Punilla y todavía no sale, eso es un peso, porque cuando vas de San Carlos hacia abajo, hay regantes que lloran porque ya no pueden regar su tierra y cuando ves casas y escuelas abandonadas y todo eso porque no hay agua, no puede ser".

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, presente en el sector "Las Tomas" de Cachapoal, en San Carlos, indicó que "en este plan de recuperación económica, en inversiones en infraestructura, de 4.500 millones de dólares, para generar 250 mil empleos, la agricultura está participando en forma muy activa", sostuvo el ministro Walker, agregando que "vamos a tener 241 millones de dólares extrapresupuestario para el ministerio.