Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Emprendedores advierten alza en ventas durante presente mes

ECONOMÍA. Desde 'Emprende Chillán' y 'Emprende Punilla', gremialistas afirman que sector gastronómico y comercio ha tenido alza durante agosto.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Emprendedores locales, tras más de cinco meses de pandemia, coinciden en que por primera vez las ventas en los comercios y otros servicios han registrado un significativo repunte durante el presente mes. Lo anterior, según advierten, podría deberse en su mayoría al retiro del 10% de los fondos de pensiones, como también a inyección de liquidez por parte de Hacienda y Economía. Así lo hizo saber por ejemplo Joaquín Bustos, presidente de 'Emprende Chillán', gremio que agrupa a más de 150 empresas de la región.

Bustos sostuvo que en relación al Fogape, que es un fondo estatal, "a algunos emprendedores a los que se les aprobó en este lapso. Referente a las ayudas del Gobierno, salió hace poco una ley para la rebaja de impuestos, devoluciones de remanente fiscal, ya se aprobó, pero obviamente se verá reflejado en el pago mensual en el próximo año. Ese es otro buen dato para las pymes (…) En cuanto a los créditos, no podemos esperar tasa cero porque hay un costo asociado a la administración de la entrega de dinero. La tasa está bastante buena, hay muchos a los que les sirvió para invertir".

El gremialista explicó que uno de los rubros que más ha repuntado es el de comida rápida. "En este minuto hay un 'boom', a todos les está yendo bien, excepto a quienes tenían un local muy grande que dependían de los flujos, pero la gran mayoría de emprendedores está súper bien en venta de comida rápida. Hay un repunte total, cada día ha mejorado, esto del retiro del 10% beneficia también a las pymes de delivery, ya que muchos están en sus casas. A todos les ha ido bien, ha sido un buen repunte, de hecho, hay algunos que les ha ido mejor que antes", explicó Joaquín Bustos.

Misma percepción es la posee Carlos Pinochet, quien preside la asociación gremial 'Emprende Punilla'. "Acá el sector comercio, particularmente, ha tenido un aumento de por lo menos un 100%, incluso hay locatarios de tecnología, papelería, juguetería, que han aumentado sus ventas en hasta un 300%, así que ha sido un aumento considerable, no así como se esperaba antes. He hablado con autoridades de Gobierno en Ñuble, y se estimaba que el retiro del 10% iba a ser un aumento en el consumo interno, y según reportes que hemos tenido, conversando con distintos locatarios, incluso del sector gastronómico, sus ventas han aumentado considerablemente. Creo que ha sido específicamente respecto al retiro del 10%", comentó.

A ello, Pinochet agregó que, pese a que se trata de una única vez el retiro en cuestión, también "gran parte de ese dinero recibido se inyectó en el comercio local, y a su vez, esos locatarios, esas pymes de Ñuble, con esos recursos se pueden reactivar, pueden innovar, pagar algunos arriendos pendientes, sueldos. Finalmente ese dinero no es que se termine, sino que empieza a girar en torno a su comunidad, en comprar mercadería, contrato de personas; sin duda fue beneficia esta inyección de liquidez, sobre todo en la economía local".

Desde la Seremi de Economía explicaron que actualmente se está impulsando las plataformas digitales como Pymes de Barrio, para poder incentivar las ventas online y brindar más seguridad.

Pronta obtención de recursos

El seremi de Economía, Roger Cisterna, respecto de la recuperación de las pymes, explicó que "estamos ad portas de obtener recursos sectoriales por parte de Corfo y Sercotec con el objetivo de potenciar dicho sector. Por otra parte, el Plan Paso a Paso con su aporte de US$34 mil millones de dólares y la creación de unos 250 mil empleos, sin duda ayudará a la recuperación de los 1,8 millones de puestos de trabajo beneficiando a más de 700.000 personas (...) trabajamos de manera mancomunada para obtener un adecuado apoyo financiero y así brindar recursos a pymes, sobre todo en el rubro turismo".

300% de alza en ventas

Ocho mil familias obtuvieron caja de alimentos

CAMPAÑA. SiEmpre por Chile se titula la iniciativa que logró la ayuda.
E-mail Compartir

Debido a los efectos que ha tenido la pandemia en el empleo de la región, empresas como Frutícola Olmué, Arauco, CMPC, Colbún, Sofoca, Santander, entre otros, se unieron para participar de la iniciativa "SiEmpre por Chile, cuyo objetivo es producir y entregar cajas con alimentos básicos para al menos 130.000 familias de todo Chile, en un esfuerzo coordinado con el Ministerio de Desarrollo Social.

Gracias a la ayuda se logró entregar más de ocho mil cajas de alimentos para familias vulnerables en la región de Ñuble, en el marco del de la campaña.

"La experiencia fue muy gratificante, a pesar de que la pandemia nos exige mantener distancia, sentimos el cariño y agradecimiento de las personas al recibir sus cajas", explicó Bernardita Norambuena del Equipo Agrícola de Frutícola Olmué.

Cabe señalar que el fin de esta cruzada empresarial solidaria, que se lleva a cabo desde mayo en forma coordinada con el Ministerio de Desarrollo Social, es comprometer a empresas a lo largo de todo Chile en la entrega directa y personalizada de cajas alimentos a las familias más vulnerables con las que comparten territorio que fueron financiadas a través del fondo recaudado por la CPC y así, sumar esfuerzos privados, públicos y civiles y así, aportar con acciones concretas.

Beatriz Iturra, Jefa Relaciones Comunitarias de Arauco, indicó que "sumamos a los trabajadores en un voluntariado que permitió llegar a todos los beneficiados del Valle del Itata y por lo tanto, pudimos acercarnos a la realidad que viven las comunas con las que nosotros tenemos relación y con algunas de las dificultades que tiene la vida de campo"

"Cada caja de 20 kilos cubre las necesidades de una familia de cuatro integrantes durante dos semanas y contiene comida no perecible como: té, harina, fideos, legumbres, mermelada, levadura, leche condensada, fruta y verdura en conserva, que fueron entregadas en las comunas de Yungay, Pemuco, Cobquecura, Trehuaco, Portezuelo, Coelemu, Ránquil, Ninhue y Quirihue, sumando un total de 1.151 cajas entregadas por los trabajadores", detalló.

Ministro pone énfasis en la agricultura como motor de empleos

E-mail Compartir

El ministro de Agricultura, Antonio Walker destacó la inyección de 15 millones de dólares adicionales para la agricultura de la región, como parte del plan de reactivación. "En este plan de recuperación económica, para el Ministerio de Agricultura vamos a adicionar a nuestro presupuesto regular US$242 millones, y de ese monto, US$120 millones son para riego tecnificado, revestimiento de canales, telemetría y fortalecer las organizaciones de usuarios de agua; y para Ñuble vamos a adicionar US$15 millones, principalmente a riego, para que a través de la CNR se pueda incorporar tecnología y hacer un uso más eficiente del agua", sostuvo.

Añadió que "la agricultura va a ser muy importante en la recuperación económica del país, creo que es la que está llevando el pandero en términos de generación de empleos, porque todos sabemos que la agricultura es muy intensiva en mano de obra".

Hasta septiembre sigue la campaña "Conéctate con los niños"

E-mail Compartir

"Conéctate con los niños" es el nombre de la nueva Campaña de Aldeas Infantiles SOS de Chillán, la cual se desarrollará de manera 100% virtual y tecnológica hasta el 7 de septiembre, para continuar apoyando a más de 200 niños y familias de la región.

Para disminuir los efectos de la pandemia se impulsa con recursos propios el proyecto "Del Aula a tu Casa", el cual busca acercar el material pedagógico a los niños y a sus familias. Es así como los equipos en terreno entregan guías y material pedagógico hasta la puerta de la casa de sus comunidades y, además, facilitan acceso a internet y a impresoras, todo el con fin de minimizar la brecha digital existente.

Todos los puntos de la Colecta serán de forma online a través de originales "Alcancías virtuales". Para conseguirlas, hay que inscribirse en el sitio web www.aldeasinfantiles.cl.