Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pérez por disparo a niña en Collipulli: "Esto marca un antes y un después"

ARAUCANÍA. El ministro del Interior condenó el ataque que afectó a una familia y anunció un reforzamiento investigativo en la zona. La Defensoría de la Niñez presentó una querella por homicidio calificado en calidad de frustrado.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Víctor Pérez, afirmó ayer que el ataque contra una familia al interior de un camión en La Araucanía, donde una niña de 9 años resultó herida con perdigones, "marca un antes y un después" en la crisis de seguridad que enfrenta la zona.

Un grupo de al menos 4 personas protagonizó en la medianoche del viernes un ataque incendiario contra un camión en La Araucanía, donde viajaban una pareja y su hija, quienes fueron obligados a abandonar el vehículo. Luego la niña, de 9 años, recibió un disparo de perdigones en la zona media de su cuerpo.

"Creo que el país nuevamente constató que hay organizaciones criminales que no dudaron en dispararle a una niña de 9 años", afirmó el titular de Interior, agregando que la menor fue "herida porque iba acompañando a su padre, un trabajador que estaba realizando una labor de trabajo".

"¿Cómo es posible que tengamos grupos criminales que actúan con capacidad, incluso militar, que atentan contra la vida de una niña? Creo que M (la niña) es hoy día un símbolo de cómo debemos enfrentar la violencia, cómo debemos aislar a los violentos y garantizarle a todas las personas vivir en paz", sostuvo Pérez.

La autoridad indicó que el Gobierno estaba en contacto con las autoridades de la zona para disponer "toda la capacidad investigativa, la cual estamos reforzando en La Araucanía, para dar con este grupo que no duda con atentar contra una niña. (...) Hace pocos meses, quemaron a un trabajador, que ya fue un impacto realmente grande en esa región, pero hoy día creo que hay una situación que nosotros no habíamos vivido, y que es absolutamente inaceptable. Yo espero que las autoridades, tanto el Ministerio Público, como los tribunales, comprendan adecuadamente que no es aceptable y antidemocrático que una niña sea atentada".

Pérez agregó que, ayer, funcionarios de la subsecretaría de la Niñez se reunieron en La Araucanía y que la menor "debe estar en este momento (media tarde) llegando junto a su padre y a su madre al Hospital de Temuco, las autoridades de salud y políticas del Gobierno la están esperando, ya están con ella, porque creo que esto marca un antes y un después".

La Defensoría de la Niñez, por su parte, presentó una querella en el Juzgado de Garantía de Collipulli "por homicidio calificado, en grado de ejecución frustrado, contra los autores, cómplices y encubridores del ataque a la niña de 9 años de iniciales M.A.P.P.", indicó en su cuenta de Twitter.

La jefa de la entidad, Patricia Muñoz, agregó que "afortunadamente, de acuerdo a lo verificado, la niña está bien, siendo atendida" en el centro de salud antes citado.

"acto terrorista"

El intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, tras visitar a la menor, dijo que "no tengo ningún temor en calificar como acto terrorista" lo ocurrido, además de confirmar que en el lugar se encontraron panfletos alusivos a la causa mapuche: "Está bien que tengan sus reivindicaciones, pero no podemos atentar contra la vida humana".

"(La niña es) un símbolo de cómo debemos enfrentar la violencia (...) y garantizar a todos vivir en paz".

Víctor Pérez, Ministro del Interior

"Está bien que tengan sus reivindicaciones, pero no podemos atentar contra la vida humana".

Víctor Manoli, Intendente de La Araucanía

Camioneros: "Esto está premeditado"

El presidente nacional de la Confederación de Camiones de Chile, Juan Araya, se refirió al atentado incendiario contra un vehículo de carga que ayer terminó con una niña de 9 años herida por perdigones, afirmando a Emol que los involucrados en el hecho "cuatro o cinco tipos que llegan en una camioneta, paran el camión y lo queman en un minuto. No puede ser que hayan tomado algunos tragos y digan 'vamos a quemar un camión', esto está premeditado", sostuvo el dirigente gremial.

Gajardo: "La colaboración de Carabineros no fue de buena calidad ni oportuna"

PÉRDIDAS OCULARES. El defensor de Gustavo Gatica acusó la baja calidad de los videos registrados por los uniformados.
E-mail Compartir

El 7° Juzgado de Garantía de Santiago dejó en prisión preventiva el viernes al coronel Claudio Crespo, imputado como autor de los disparos en contra de Gustavo Gatica, joven que resultó con pérdida ocular total durante una manifestación en Plaza Baquedano, Región Metropolitana, en noviembre del año pasado. Su defensor, el exfiscal Carlos Gajardo, señaló ayer que en la investigación de los hechos "la colaboración (de Carabineros) no fue de buena calidad ni oportuna".

"La colaboración (de Carabineros) no fue de buena calidad ni oportuna" en el esclarecimiento de los hechos, afirmó Gajardo en CNN Chile, ya que en el sumario realizado por la institución no aparecía el nombre del imputado que en las últimas horas del viernes quedó en prisión preventiva.

"Ese sumario interno lo que arrojó fue que Carabineros había cumplido todos los protocolos, y en sus conclusiones indicaba que incluso no se podía descartar que las lesiones que había sufrido Gustavo Gatica hubieran sido provocadas por otros manifestantes, lo que da cuenta de una investigación interna de bajísima calidad, que aparenta tener por objeto encubrir estas situaciones", afirmó el abogado.

Crespo es acusado de disparar los perdigones que dejaron ciego al joven de 22 años en las cercanías de Plaza Baquedano, durante una manifestación en noviembre, momento en que la Fiscalía Centro Norte, junto a la Brigada de Derechos Humanos y el Laboratorio de Criminalística de la PDI, iniciaron las investigaciones que dieron con el exuniformado.

Las pericias, detalló Gajardo, fueron "reunir una cantidad muy importante de videos, que se unieron, sincronizaron y permitieron tener una película bastante clara de la forma en que ocurrieron los hechos", ya que cada uniformado portaba una cámara en su indumentaria, aunque "cada uno de ellos podía decidir cuándo prenderla y cuándo apagarla, por lo tanto, no graban los hechos más relevantes".

En la causa de Gatica "hubo mucha demora en las entregas" de estos videos, señaló el abogado, por lo cual la Fiscalía hizo "sucesivas solicitudes para conseguir esa información".

"enfrentar la violencia"

El ministro del Interior, Víctor Pérez, dijo ayer "reafirmar el compromiso del Gobierno de colocar siempre todos los elementos, y todas las informaciones y todos los antecedentes que tengamos a disposición de la justicia, para esclarecer estos hechos".

Plaza Baquedano el viernes fue centro de nuevas manifestaciones, tras meses de confinamiento por la pandemia. Frente a esto, el secretario de Estado afirmó que "las manifestaciones pacíficas el Gobierno las respeta. (...) La violencia es la que vamos a enfrentar, la violencia es la que queremos aislar, la violencia es la que queremos desterrar en el país, porque esto que estamos viendo en el día de hoy, si hay violencia, no puede desarrollarse. Eso castiga a hombres y mujeres de trabajo, a hombres y mujeres de esfuerzo".