Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Camioneros no descartan radicalizar movilización durante la otra semana

ÑUBLE. Desde el comercio, llaman a la calma a ciudadanía, pues mantienen stock asegurado para los próximos días.
E-mail Compartir

Contrario a lo que sucedió en la primera jornada del paro nacional convocado por la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), donde se congregaron en Chillán Viejo y San Carlos 100 camiones, ayer prácticamente no hubo presencia de máquinas en las rutas de Ñuble, salvo un pequeño grupo de camioneros que se instaló en la caletera cercana a donde se desarrolló la manifestación del jueves.

Los transportistas locales, agrupados en la Asociación Gremial de Dueños de Camiones (Asoducam), en primera instancia se sumó a la paralización bajo la modalidad de "brazos caídos" (manteniendo los camiones guardados sin salir a la carretera). Sin embargo ahora se encuentran analizando radicalizar la movilización durante la próxima semana, pues acusan poca voluntad por parte del Ejecutivo para llegar un acuerdo y poder tener una mayor seguridad en las rutas de la Araucanía y Provincia de Arauco.

"El hecho que partamos la paralización de brazos caídos, no quiere decir que con el transcurso de los días la manifestación cambie de rumbo y esta sea más activa. Eso es algo que vamos a evaluar durante el fin de semana, no descartándose que el lunes podamos amanecer en la carretera, pues no hemos visto mucha voluntad por parte del gobierno para abordar nuestras peticiones. Acá no basta con conversar, sino que hay que entregar soluciones, y eso es lo que ha faltado", enfatizó Pablo Salvo, presidente de Asoducam Ñuble.

Abastecimiento

Tras dos días de movilización, el comercio no ha tenido problemas para continuar con la cadena de abastecimiento. En el Terminal Hortofrutícola, con la finalidad de evitar posibles atochamientos. Por lo anterior algunos de sus locatarios adelantaron sus viajes para el jueves, y otros de igual forma salieron ayer, llegando todos sin inconvenientes.

"Hoy (ayer) deberían haber salido, pero prefirieron hacerlo el jueves para evitar posibles contratiempos por el paro. Otros lo hicieron igual el viernes, y regresaron sin inconvenientes durante el día", indicó Ricardo Moya, Gerente de Operaciones del Terminal Hortofrutícola de Chillán, agregando que mantienen sobre un 90% de stock. La ciudadanía debe estar tranquila al menos por el fin de semana", sentenció.

Diversos rubros abastecidos

Una situación similar a la del Terminal Hortofrutícola, es la que se vive en el comercio de la capital de Ñuble, en términos de contar con los productos necesarios para la ciudadanía. "Hasta el momento no hemos tenido ningún problema con el abastecimiento. Supermercados y negocios están con stock para el fin de semana", indicó Alejandro Lama, timonel de la Cámara de Comercio de Chillán.

Municipios apuestan sólo por reintegro de los 4tos medios a clases presenciales

EDUCACIÓN. Para el alcalde de San Carlos sería una irresponsabilidad iniciar clases.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

La decisión de cerrar el año escolar en el sistema municipal de Chillán Viejo por parte del alcalde Felipe Aylwin, producto de la pandemia por coronavirus, puso el tema sobre la palestra y como tal los ediles de Ñuble tienen diferentes miradas al respecto.

Desde algunas comunas de Ñuble coinciden que regresar a las clases con aulas abiertas no es una opción que esté en evaluación, ni por las autoridades municipales, ni por los apoderados para este año escolar pandémico. Sin embargo, desde Ninhue y Ránquil no descartan la posibilidad de la atención presencial a los estudiantes de los 4tos mediosm ya que deben tener los conocimientos para postular a la educación superior.

Esta es una decisión no menor para la alcaldesa de Ninhue, Carmen Blanco, porque desde su vocación como profesora apuesta a la formación educativa de los estudiantes, pero sus responsabilidades como edil la llevan a pensar en las mayorías de los habitantes de su comuna donde los adultos mayores ocupan un buen número de sus habitantes.

Ante ello consideró que "como profesora me encantaría que los chicos pudieran ir a clases, es una forma para que ellos puedan seguir, formándose y educándose, porque por lo que está pasando es una gran pérdida para nuestro niños, pero también tengo mucho aprehensión, porque si uno de los niños, se llega a contagiar y contagia a otros chicos a quién van a culpar ¿al Ministerio o a la alcaldesa?".

Con respecto al escenario de los estudiantes del último nivel de educación media, compartió que "hay un 4to medio en Ninhue, donde menos de la mitad de los niños irían a clases, al resto las mamás no los autorizan. Entonces estoy en una gran incertidumbre".

Otra de las comuna rurales es Ránquil, desde donde su alcalde Benito Bravo, informó que una encuesta que se les hizo a los apoderados arrojó que "el 95% de ellos manifestó rechazo al inicio de las clases, que no van a enviar sus niños a clases".

Atendiendo a este resultado más su postura como profesor, Bravo mantiene que "los chicos no deben volver a clases".

Aunque no está cerrado en su totalidad, ya que existe la posibilidad de reinició de clases "con los alumnos de 4tos medios, donde debemos atender la situación puntual de que no todos ellos tienen los medios para poder estudiar on line".

Para el jefe comunal, esta pudiera ser una pequeña opción de reapertura, "obviamente cautelando toda la parte sanitaria, con el objetivo de apoyarlos en la capacitación para presentar la Prueba de Transición Universitaria".

En tanto desde la municipalidad de Bulnes, su alcalde Jorge Hidalgo, indicó que el municipio aún no adopta una decisión definitiva respecto al posible término anticipado del año escolar 2020.

El primer vocero comunal, manifestó que "tomé una decisión diferente de muchos alcaldes que ya cerraron el año. Yo pienso que es preciso evaluar más esta situación".

Hidalgo afirmó que "no soy partidario del Ministerio de Educación, que quiere que volvamos a clases en septiembre, pues me parece irresponsable esa decisión y también no estoy de acuerdo con la decisión de alcaldes de cerrar el año en agosto".

El edil bulnense, consideró que en estos momentos los plazos son importantes por lo que "creo que debemos evaluar de aquí a octubre y de acuerdo con ello veremos qué podemos hacer".

Estos decisión municipal, la sustenta en que "hay cursos claves como el primero básico que tiene objetivos claros como es aprender a leer y cuarto medio, cuyos alumnos deben egresar de liceos, con una conformación más sólida de sus conocimientos y contenidos, pues deben rendir la prueba de selección universitaria y además de los que deseen ingresar a las instituciones castrenses".

Una respuesta sin medias tintas, fue la del alcalde suplente de San Carlos, Pedro Méndez, para quien no existe la más remota posibilidad de regresar a las aulas en este 2020.

Fue tajante al indicar "yo como alcalde, por ningún motivo puede ir el regreso a clases en este momento cuando ya llevamos casi 400 infectados, incluso más que antes".

Por lo tanto, no visualiza "ninguna posibilidad para que vengan los alumnos, eso sería una irresponsabilidad de este alcalde y yo de verdad que no soy nada de irresponsable, yo creo que vamos a seguir con las clases on line, como están hasta ahora, para poder ofrecer seguridad a nuestra comunidad educativa".

"Creo que debemos evaluar de aquí a octubre y de acuerdo con ello veremos qué podemos hacer".

Jorge Hidalgo, Alcalde de Bulnes

"Hay un 4to medio en Ninhue, donde menos de la mitad de los niños irían a clases".

Carmen Blanco, Alcaldesa de Ninhue

"por ningún motivo puede ir el regreso a clases en este momento cuando ya llevamos casi 400 infectados".

Pedro Méndez, Alcalde Suplente de San Carlos

Posturas ante año escolar 2020

Municipalidad de Bulnes, evalúa la alternativa de regresar a clases en octubre.

Los ediles de las comunas de Ninhue y Ránquil consideran la posibilidad de abrir solamente los cursos de los 4tos medios para preparar a los alumnos, principalmente, para la prueba de transición universitaria 2020.

Para el alcalde de San Carlos no hay ninguna posibilidad de regresar a clases en la comuna, pero en Bulnes se dan un plazo de evaluación hasta octubre.