Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autoridades aumentan fiscalización en el transporte público de la región

TRANSPORTE. Se fiscalizaron 30 buses en el terminal La Merced.
E-mail Compartir

Ayer se realizó una nueva jornada de fiscalización para el transporte público, en esta oportunidad dirigida a la locomoción colectiva rural que llega al Terminal Paseo La Merced. La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin, junto a equipo de inspectores fiscalizaron los buses y las condiciones de viaje de las personas que se dirigen a Chillán.

Este tipo de acciones corresponde a un propósito de las autoridades de aumentar la fiscalización a la locomoción colectiva, sobre todo en el aspecto de la cantidad máxima permitida de pasajeros que van de pie y que, al no cumplirlo, podría aumentar la posibilidad de contagios.

En esta jornada, se fiscalizaron cerca de 30 buses rurales que se suman a otros operativos de inspección, por parte de la Seremi de Transportes en coordinación con Intendencia y Carabineros, dirigido al transporte público con el objetivo de proteger la salud tanto de los pasajeros como de los operadores.

En esa línea, los inspectores, pertenecientes al Programa de Fiscalización de Transportes, también, verificaron las condiciones del servicio, el cumplimiento de la normativa de transportes que busca garantizar la calidad y seguridad del servicio, y también, las medidas de seguridad e higiene que están adoptando tanto los pasajeros como los operadores en este tipo de transporte.

Dichas medidas de seguridad e higiene que se verifican en este tipo de controles son: el uso obligatorio de mascarilla, la recomendación a restringir a pasajeros de pie y las medidas de sanitización al interior y exterior del bus.

"Estamos aumentando la cantidad de fiscalizaciones dirigidas al transporte público porque sabemos que, al exceder el número máximo de pasajeros de pie, aumenta la probabilidad de contagios", expresó la seremi de Transporte.

Cesfam municipales realizan testeos masivos en organismos públicos

E-mail Compartir

Los centros de salud familiar de la comuna continúan con la estrategia de testeos masivos para detectar tempranamente posibles casos de Coronavirus (Covid-19) en la población.

Esta semana el cesfam Isabel Riquelme practicó 36 PCR a personal de diversas direcciones de la Municipalidad de Chillán y también a funcionarios que se desempeñan en las bodegas de Alimentos Para Chile.

Lo mismo hizo el cesfam Los Volcanes que se trasladó hasta la Seremi de Obras Públicas, para realizar 25 exámenes PCR a parte del personal. Posteriormente, se dirigieron a la sede Los Volcanes 6 y 7 donde efectuaron otros 25 exámenes a los vecinos/as.

El Cesfam San Ramón Nonato, por su parte, ejecutó un operativo en la Villa Doña Rosa, donde tomaron 40 PCR; mientras que en la Posta de Cato se movilizaron hasta el sector de Santa Raquel para practicar 100 PCR.

El cesfam Ultraestación Dr. Raúl San Martín González, visitó las Junta de Vecinos de la Villa San Cristóbal y Las Américas, donde cometieron 40 PCR.

Dicho trabajo también se replicó en los cesfam Sol de Oriente y Quinchamalí, que se han activado en sus establecimientos y sectores, para pesquisar casos de Covid-19.

A la fecha ya se han realizado más de 2.000 PCR, trabajo que los equipos de salud continuarán ejecutando mientras dure la pandemia.

Presidenta de la Anef anuncia candidatura para alcaldía de Chillán

POLÍTICA. María Elena Hellman iría como independiente.
E-mail Compartir

La presidenta de la Anef en Ñuble, María Elena Hellman, comunicó por redes sociales durante la jornada de ayer su intención de competir formalmente por la alcaldía de Chillán. La dirigente social destacó que no tendría sentido participar, en su caso, de primarias, puesto que busca precisamente desmarcarse de ello a través de una candidatura independiente para los comicios de abril del próximo año.

"Es una campaña independiente, aquí no me apoya ningún partido político, y la idea es justamente esa; este apoyo es para que converjan todas las personas que se consideren independientes, y lo que pretende es que cambiemos y transformemos a esta comuna en un lugar más hermoso, más habitable, más gentil y sano. Con el tiempo iremos dando a conocer nuestras ideas, no solamente qué, sino cómo hacerlas. Tenemos pensado cómo lograrlas, y esta campaña surge desde el trabajo que hecho durante varios años. La gente que me conoce empezó a motivarme, me costó harto tomar la decisión, la tomé y creo que hoy, en estos momentos, se puede dar la posibilidad para que gente como yo logre el triunfo", dijo.

Respecto de la posibilidad de participar en primarias, sostuvo que no, declarándose como independiente. "Vengo del mundo del trabajo, de la dirigencia, el activismo social, es una personalidad diferente a lo que están acostumbrados todos acá (…) No es algo que hayamos conversado (primarias), pero, ¿qué sentido tendría ir a primarias en una candidatura independiente? No lo tendría".

Vecinos de Recinto denuncian presencia de petróleo en canal

MEDIO AMBIENTE. Trazas de gasolina fueron evidenciadas en la calle Los Olmos, afectados aún no reciben respuestas por parte del Ministerio de Salud.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Habitantes del sector Recinto de la comuna de Pinto, denunciaron al Ministerio de Salud, la presencia de trazas de gasolina en el canal Villalobos, hecho que fue visible a inicio de esta semana.

El caso fue elevado a la autoridad sanitaria por Aurora Cabello, presidenta del Comité de pequeños regantes del canal Villalobos del sector Los Lluenques y quien explicó que hasta la fecha no ha obtenido ningún tipo de respuesta oficial, aunque la denuncia formulada de manera digital fue enviada el pasado martes 25 de agosto.

Su principal preocupación es que "con esas aguas se riegan las tierras de las personas que viven allí, que tienen sembrada avena, trigo, hay un caballlero que tiene un huerto orgánico y, además, es la toma de agua para los animales. Entonces si estas aguas se contaminan se intoxican los animales y se pierde el huerto orgánico y los efectos son para todos".

Ante el hecho Ricardo Troncoso, residente en el sector de Los Lluenques confirmó la presencia de gasolina en la afluente de agua potable. "Ese día yo andaba trabajando y vi como el agua circulaba con material de petróleo".

Las consecuencias de este derrame afectan de manera directa a los vecinos, según lo explicado por Troncoso, porque "estos canales se utilizan para temas de regadío y eso va quedando allí, dentro del canal, no es cosa que se echa se va con el agua, sino que queda en el canal, se va adhiriendo a la tierra y con ello se va generando contaminación de las aguas de uso potable".

Este canal que para el invierno no es usado por los vecinos, a Troncoso le preocupa lo que pueda pasar en la venidera temporada estival, "porque cuando la gente quiera regar en verano, la contaminación va a estar presente en sus plantas, en el sistema de riego de sus campitos".

Mientras, los vecinos esperan contar con la presencia de algún funcionario en la zona que pueda tomar las acciones pertinentes de caso y evitar que este tipo de ataques al medio ambiente se repitan en la zona.

El tema fue consultado con Angélica Cuevas, integrante de la Coordinadora Ñuble Sustentable, quien explicó que por regla general "la primera denuncia debe ser ante la Seremia de Salud, para que ellos vayan y fiscalicen el hecho en terreno, y si después del resultado de esta investigación estos hechos vuelven a ocurrir, los vecinos pueden tomar las acciones correspondientes".

Pero destacó que si este tipo de hechos "producen daños en las siembras de sus vecinos, en los animales, ellos tienen todo el derecho para solicitar las acciones por indemnización por perjuicio, pero si el daño es a nivel ambiental allí estaríamos hablando de otro tipo de acciones que habría que empezar a analizar", pero el hecho pudiera llegar hasta un recurso de protección.

Respuestas

Ministerio de Salud Desde el Diario Crónica Chillán se les envió un misiva solicitado información sobre el estatus del caso, pero la misma no fue respondida.

Superintendencia del Medio AmbienteInformó que el caso pertenece a un canal privado y la denuncia fue tomada por la Oirs del Ministerio de Salud en Ñuble, pero que están dispuesto a apoyar.