Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Iglesia por plebiscito: "No permita que nadie le obligue cómo votar"

TE DEUM. El ministro de Defensa, Mario Desbordes, calificó de "razonable" las palabras del arzobispo de Santiago, Celestino Aós, mientras que la presidenta del Senado, Adriana Muñoz, destacó el llamado a "mirar la realidad, no apartarse de ella".
E-mail Compartir

El arzobispo de Santiago, Celestino Aós, encabezó ayer el Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias, en que pidió a los ciudadanos que "no permita que nadie le obligue cómo votar" en el plebiscito. En la ceremonia hecha en el Cerro San Cristóbal, medida tomada a causa de la pandemia, participó el Presidente Sebastián Piñera y varios ministros.

"Vienen tiempos que requieren lo mejor de nosotros, cada decisión pasa por nosotros", afirmó la autoridad eclesiástica frente al Presidente Sebastián Piñera y varios ministros, aunque con menos invitados que los años anteriores debido a la pandemia, que trasladó la eucaristía al Santuario de la Virgen de la Inmaculada Concepción, en el cerro capitalino, dejando por esta vez la Catedral de Santiago.

Aós destacó que hay que "trabajar para que la justicia y la verdad estén a la base de nuestros proyectos. Eso implica en primer lugar, participar en las instancias de elección y decisión": el plebiscito por una eventual nueva Constitución, el próximo 25 de octubre.

"Participe, haga su aporte expresando su voluntad a través del voto. Participe para decidir bien: infórmese, que le digan las consecuencias de cada opción, pero no permita que nadie le obligue a cómo votar o que nadie decida por usted", pidió el arzobispo a los ciudadanos en la misa por Fiestas Patrias.

Aós afirmó ante representantes del mundo político que participaron de la eucaristía que "tenemos que avanzar, porque seguimos empantanados en un estilo necio y contaminado, no se dialoga, ya que ni se escucha al otro ni se reflexiona y siguen los insultos, las descalificaciones, no es el camino. (...) Es hora propicia para los buenos ejemplos, estar dispuestos a colaborar y trabajar en equipos, nadie tiene toda la verdad, pero todos tenemos algo que aportar, poner el interés común por encima de partidismos y particularismos, las verdades fundamentales tienen consistencia por sí mismas y no dependen del número de votos o del ruido de quienes claman, es en la verdad, en los valores donde nos encontramos".

"oportuno"

El ministro de Defensa, Mario Desbordes, fue uno de los asistentes a la misa en la explanada del Cerro San Cristóbal, mientras que varios de sus pares siguieron la ceremonia a través de una transmisión proyectada en La Moneda. Al término, el secretario de Estado afirmó que fue "un llamado que nos hace la Iglesia a todas las autoridades, a gobernar por y para la gente, es un llamado razonable que me parece muy importante. (...) Es un llamado oportuno de cara a lo que se nos viene".

El titular de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, destacó al respecto la "concordia y esperanza" del mensaje religioso. "Fue una homilía muy precisa y muy acorde con lo que el país necesita en estos momentos".

La presidenta del Senado, Adriana Muñoz, señaló en tanto que fue "un llamado muy estremecedor el que ha hecho la Iglesia a quienes gobernamos, a quienes estamos tomando decisiones, y creo que hay que (...) mirar la realidad, no alejarse de ella, y trabajar".

"Seguimos empantanados en un estilo necio y contaminado, donde no se dialoga ya que no se escucha".

Celestino Aós, Arzobispo de Santiago

"Fue una homilía muy precisa y muy acorde con lo que el país necesita en estos momentos (previos a elecciones)".

Andrés Allamand, Ministro de Relaciones Exteriores

Aós: "La pandemia nos urge"

El arzobispo de Santiago, Celestino Aós, también se refirió en el Te Deum a la pandemia del coronavirus, que ya ha cobrado más de 12.000 vidas en Chile: "Necesitamos buenos políticos (... y) personal sanitario sensible y entregado, comunicadores expertos y responsables ante la objetividad de las informaciones y el respeto a las personas", porque, "la pandemia nos urge con tal prisa y amplitud que podríamos olvidarnos de los demás desafíos", como la delincuencia y el desempleo, afirmó.

Pascua Lama: Barrick descarta apelar fallo, pero buscará reevaluar el proyecto

MINERÍA. La empresa descartó haber "causado un daño irreparable" durante la localización de oro y cobre.
E-mail Compartir

La empresa canadiense Barrick Gold Corporation, dueña del proyecto minero Pascua Lama, aceptó ayer la decisión del Tribunal Ambiental de Antofagasta de mantener la orden de cierre y las sanciones que el ente regulador impuso a la Compañía Minera Nevada, subsidiaria de la multinacional y titular del proyecto que, sin embargo, buscará ser reevaluado, anunció la firma.

Barrick Gold señaló ayer que "el fallo (judicial) trazó una línea final a un proceso legal que comenzó en 2013, y que la compañía no lo apelará", luego que la Superintendencia de Medio Ambiente formulara 33 cargos contra la iniciativa minera entre los años 2013 y 2015, dando cuenta de intervención de vegas altoandinas, daños a diversas especies de flora y fauna nativa, así como el monitoreo incompleto del comportamiento de glaciares ubicados en la zona, junto a la descarga de aguas ácidas al Río Estrecho, sin cumplir con las normas de calidad.

"Mientras el proyecto estuvo suspendido, Pascua Lama continuó tratando y monitoreando la calidad del agua de acuerdo con sus compromisos ambientales. El fallo del Tribunal de Ambiental (emitido este jueves) reconoce que ninguna de las infracciones que dieron lugar a la orden de cierre ha causado un daño irreparable", sostuvo la compañía.

Las obras de construcción del proyecto "se suspendieron este año, y Pascua deberá realizar ahora una transición desde cuidado y mantenimiento a cierre de acuerdo con la decisión del Tribunal Ambiental", explicó la empresa.

"proyecto importante"

El comunicado publicado en la tarde de ayer agregó que, no obstante, "luego del fallo, Marcelo Álvarez, director ejecutivo de Barrick en Chile y Argentina, dijo que Pascua Lama permanece como un proyecto importante y que está en curso un trabajo para reevaluar su potencial".

La decisión de la empresa, detallaron, "implica una revisión interna exhaustiva de sus aspectos técnicos (del proyecto de extracción de oro y cobre, entre otros minerales), económicos y sociales, como también un enfoque diferente para el proceso de permisos y desarrollo en caso de que los estudios en curso den como resultado un proyecto que cumpla con los filtros de inversión de Barrick".

Cualquier nueva iniciativa, declaró la firma, "cumplirá con la legislación actual en Chile y Argentina", ya que "Barrick es una empresa muy diferente desde su fusión con Randgold (concretada en 2019), y ahora tenemos un firme enfoque en establecer buenas relaciones con las comunidades y las autoridades", dijo Álvarez.

El ejecutivo agregó que la empresa "ve un gran potencial en una región que siempre fomentó el desarrollo de proyectos de mineros sustentables, está comprometida a seguir invirtiendo en Chile y Argentina y a construir alianzas productivas con el Gobierno, los socios comerciales y las comunidades. (...) Nos aseguraremos de que los beneficios económicos que creamos se compartan en forma equitativa".