Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Deportistas locales dan tips para hacer frente a los 'kilitos' del 18

FIESTAS PATRIAS. María José Lagos y Héctor Ezequiel Quintana comentan que se puede comer de todo, pero no en exceso. Esto, además por la cuarentena que impide ejercitarse al aire libre.
E-mail Compartir

Desde que la pandemia se instaló en el país, las familias chilenas se han visto forzadas a permanecer mucho más tiempo en casa que de costumbre. La imposibilidad de salir y andar libremente en la calle, por un posible contagio de Covid-19, es una realidad. En esa línea, no se puede desconocer que la ansiedad es un tema a tener en cuenta, por lo que los picoteos, "bajones" y comidas a deshoras están más presentes que nunca en el menú.

Ahora, pareciera que el arribo de las Fiestas Patrias no es precisamente un buen acompañante de la cuarentena total que se lleva a cabo en gran parte de la región del Ñuble. La negativa a poder entrenar fuera de casa, hace todavía más difícil la tarea de mantener la línea en una fecha que, de por sí, ya tiene un rótulo de festejos y celebraciones. Y es que es casi una hazaña no tentarse con los diversos manjares típicos.

Bajo esa lógica, destacados deportistas locales entregan consejos para plantarle cara a los excesos que podría traer estos tres días de buena mesa. Por ejemplo, para la surfista María José Lagos, es importante disfrutar, pero siempre con equilibrio.

"Particularmente me encanta esta fecha y la comida típica chilena. No me quedo atrás comiendo empanadas, anticuchos, y chilenitos, pues me encantan. Creo que debemos comer sin sentir culpa, lo importante es que sea en equilibrio y no en exceso. Masticar bien los alimentos es muy relevante, ya que la digestión comienza en la boca, salivar bien el alimento y triturarlo lo más posible. También no comer tarde, yo intento no comer después de las 8, para ir a dormir con el estómago liviano y tener un sueño reparador", explica.

Asimismo, la campeona nacional del paddle surf, entiende que es muy importante tener precaución a la hora de los bebestibles. Si bien se puede tomar bebidas azucaradas, no es muy recomendable hacerlo exageradamente.

"Hay que beber suficiente agua entre las comidas. En mi caso, yo como sin líquidos, ya que me llenan y sobrecargan el estómago, prefiero hidratarme media hora pasada la ingestión. Yo evito y casi elimino por completo las bebidas por el alto contenido de azúcar artificial que traen. Recomiendo siempre comer lo más natural posible, el agua o infusiones son mis aliados, ya que prefiero también tomar líquidos tibios", cuenta quien además se desempeña como kinesióloga.

En tanto, el ciclista Héctor Ezequiel Quintana, manifiesta que los deportistas que se mantienen compitiendo, deben poner más ojo que otros. "Para mí hay momentos y momentos. Uno sabe que se debe cuidar, pero tampoco te vas a privar de disfrutar, más aún si no tienes ninguna carrera cercana. Yo por lo menos ya celebré con mi familia, sabiendo qué alimentos tienen más y menos calorías. Por ejemplo, preferir empanadas de horno en vez de fritas, son elecciones que pueden marcar la diferencia", sostiene.

En ese contexto, el Rayo comenta que "es distinto tomarse uno o dos días, que hacerlo una semana completa. Yo soy súper estricto en la nutrición, tampoco tengo el deseo de reventarme comiendo. Igual se puede pasar un buen rato y compartir con la familia sin la necesidad de irse al 'chancho'".

Zapatear igual sirve

Según el preparador físico de la UST, Patricio Molina, en estas fechas es casi inevitable subir de peso sin contrarrestarlo con entrenamientos. "En promedio, la gente que es más bien sedentaria y que no ejercita, puede subir fácilmente de uno y medio a dos kilos. Por eso es que es importante darse el tiempo de moverse, aunque sea en la casa, ahora que estamos en cuarentena", dice.

Ante aquello, el profesional afirma que bailar, correr y hacer los juegos típicos en el patio de las casas (los que tengan), es muy útil para sobrellevar todas las calorías que seguramente caerán. Además, teniendo en cuenta que ya son seis meses de prolongado encierro.

"Uno no se da cuenta, pero pegarse un buen pie de cueca puede eliminar alrededor de 100 calorías. Igual, tampoco es la idea que uno esté pegado al celular viendo cuántas tiene cada alimento que se va a comer. Lo principal es no hacerlo en abundancia ni de goloso, como si el mundo se fuera a acabar", concluye el especialista.