Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Municipalidades de la región celebran las Fiestas Patrias online

TENDENCIAS. A través de concursos en que convocan a la comunidad a grabarse bailando cueca o mostrando una comida típica chilena, diferentes municipios de la zona reviven tradiciones.
E-mail Compartir

Evelyn Silva Cisterna

Los municipios de Ñuble han venido trabajando en una serie de actividades destinadas a celebrar nuestras Fiestas Patrias, pero de forma cien por ciento segura.

Solo basta con grabar un vídeo bailando una pieza de cueca con un familiar, en que los dos estén vestidos con la vestimenta típica para estar participando en el concurso "San Carlos, cuecas escolares en pandemia", una iniciativa que desarrolla el Departamento de Educación de esa comuna a través de la coordinación comunal de Educación Extraescolar y algunos establecimientos de la zona.

"Estamos motivando la danza, la que no por el hecho de estar en pandemia dejaremos de lado, entonces por eso se creó este concurso, el que ha tenido gran interés por parte de los padres que incluso le dan clases de bailes típicos a sus hijos para que participen en las diferentes categorías como Pre básica, primer y segundo ciclo básico y enseñanza media", cuenta el alcalde de San Carlos, Pedro Méndez.

Podrán enviar la grabación hasta el miércoles 23 de septiembre y el 30 del mismo mes se publicarán los resultados de los ganadores por las redes sociales del municipio. "El primer lugar se llevará un notebook más una giftcard por 200 mil pesos para el supermercado, el segundo una tablet más una giftcard de 100 mil para lo mismo que la anterior y el tercer ganador se le premiará con un parlante bazooka más una giftcard por 50 mil pesos. Pero también entregaremos diplomas, porque el esfuerzo se debe destacar", dice Méndez.

Día del vino

Por su parte, la comuna de Portezuelo también se ha adherido a esta manera de conmemorar. Por la pandemia la típica celebración del Día Nacional del Vino, tuvo que suspenderse y desde la oficina Municipal de desarrollo Local, con el propósito de que esta tradición no quedara ausente, desarrollaron un concurso en el cual invitan a la comunidad a recomendar un vino de la zona.

"La gente puede participar desde sus casas enviándonos un vídeo donde recomiende un maridaje, que sea acorde con los vinos y cepas patrimoniales que tenemos en el Valle del Itata, idealmente, en Portezuelo, como son la Cepa País, Moscatel de Alejandría y otras. Nos han llegado videos de personas que por ejemplo están haciendo un asado, comentan en qué consiste esa receta y luego porqué lo acompañan con tal cepa", detalla Rodrigo Ponce, jefe de la Oficina Municipal de Desarrollo Local de Portezuelo.

El registro audiovisual, lo deben enviar al whatsApp que tiene disponible la municipalidad o al correo eventos.portezuelo@gmail.com hasta el 25 de septiembre. "Los premios son vinos tintos, rosé, blanco, dulces o espumantes de Portezuelo que fueron regalados por los viñateros de la comuna. Ha sido una entretenida instancia en que muchos se han sumado y con la que también cuidamos a nuestra comunidad a que no se arriesgue a salir. Es una modalidad que también hemos replicado en otras fechas especiales", expresa Ponce.

Actividades digitales

En tanto, en la comuna de Chillán, el alcalde Sergio Zarzar comenta que también para estos días de Fiestas Patrias tienen actividades digitales. "Con el fin de salir pronto y bien de la pandemia que nos aqueja, la Dirección de Cultura de nuestro municipio ha realizado dos talleres que están disponibles en sus redes sociales. El primero es un curso de cueca; y el segundo un taller de confección de volantín", sostuvo el jefe edilicio.

Agregó que "la Unidad de Patrimonio y la Biblioteca Municipal de Chillán siguen adelante con la convocatoria Archivo Covid Ñuble: memoria común de una pandemia, la cual se extenderá hasta fin de mes. La iniciativa es una invitación a que toda la comunidad registre mediante fotografía y video su relación con la pandemia para así construir de manera colaborativa las memorias del presente. El material debe ser enviado a archivocovidnuble@gmail.com y será resguardado para la posteridad por el Archivo de Fotografía Patrimonial de la Biblioteca Municipal", finaliza.

"Estamos motivando la danza, la que no por el hecho de estar en pandemia dejaremos de lado, entonces por eso se creó este concurso, el que ha tenido gran interés por parte de los padres que incluso le dan clases de bailes típicos a sus hijos"

Pedro Méndez,, alcalde de San Carlos