Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Se estrena la franja televisiva para el plebiscito de octubre

CAMPAÑA. A un mes de concurrir a las urnas por una eventual nueva Constitución, los canales abiertos emitirán el espacio electoral a las 12:45 y 20:45 horas.
E-mail Compartir

Redacción

Al mediodía de hoy comenzará a ser transmitida la franja electoral televisiva en los canales abiertos, con mensajes que buscarán explicar a los ciudadanos por qué votar Apruebo o Rechazo una eventual nueva Constitución en el plebiscito de octubre, además del organismo por el cual sería redactada: Convención Constitucional o Asamblea Mixta Constitucional. El espacio televisivo se transmitirá dos veces al día: a las 12:45 y 20:45 horas.

Entre las 12:45 y las 13:00 horas será el estreno de la franja electoral televisiva para el plebiscito del 25 de octubre, instancia que volverá a la pantalla entre las 20:45 y 21:00 horas de cada día, hasta el 22 de octubre. Las opciones Apruebo, Rechazo, Convención Mixta Constitucional y Convención Constitucional dispondrán de 7 minutos y 30 segundos dos veces por jornada.

El espacio del Apruebo estará a cargo los comandos Convergencia Progresista e Independientes, formado por el PS, PPD y PRSD; Chile Digno, en que también está parte del PS junto al PRVS y el Partido Progresista; Que Chile Decida, donde aparecen RD, PL, Poder Ciudadano y diputados del Frente Amplio, con la actriz Javiera Contador como rostro de campaña; y Somos Chile, colectivo liderado por los senadores independientes Carlos Bianchi y Alejandro Guillier, junto al diputado Karim Bianchi.

La DC, Ecologista Verde, PH, y parte de RN también se sumarán a la franja del Apruebo, con los legisladores independientes René Alinco y Pepe Auth.

Otra facción de RN trabajó en la elaboración de la campaña televisiva por el Rechazo, sumada a militantes de la UDI y el Partido Republicano. Estas colectividades, junto a Evópoli, promoverán también la opción Convención Mixta Constitucional.

En tanto, la Convención Constitucional será representada en la pantalla por las agrupaciones Convergencia Progresista e Independientes, Chile digno, Que Chile decida y Somos Chile, además de la DC, RN, Ecologista Verde, PH y Republicano.

Oficialismo Y CNTV

Representantes del Apruebo en RN, Evópoli y el PRI, a las 21:00 horas de hoy, es decir, una vez que termine la franja televisiva, continuarán en internet mediante exposiciones a través de las cuentas en redes sociales de los diputados Ximena Ossandón (RN), Pablo Kast (Evópoli), Sandra Amar y el presidente del PRI, Rodrigo Caramori.

Ossandón señaló que "estamos intensamente recorriendo nuestro país con giras virtuales para sumar voluntades".

La DC, en tanto, adelantó su propuesta regionalista a través de videos en que diversos miembros se refirieron a las problemáticas locales.

Ayer, hasta última hora, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) recibió a representantes de los distintos comandos que llegaron a entregar material audiovisual para la franja.

Senado rechaza informe sobre inhabilidades para alcaldes y parlamentarios

POR UN VOTO. Reporte de Comisión Mixta no logró los 26 respaldos necesarios.
E-mail Compartir

Por un voto, la Sala del Senado rechazó ayer el informe de la Comisión Mixta que buscaba levantar inhabilidades para que autoridades puedan participar los procesos electorales que tendrá Chile el próximo año.

La reforma constitucional suprimía inhabilidades en diversos cargos de elección popular y de esa forma ni alcaldes ni parlamentarios tendrían que renunciar a sus cargos un año antes de la postulación, como se exige actualmente.

Con 25 votos a favor, 16 en contra y una abstención, no se alcanzó el quórum de 26 positivos para aprobar el informe. La abstención fue de la senadora de la Democracia Cristiana Yasna Provoste. Con el resultado, este proyecto ya no podrá ser ley.

Patrocinada por el Gobierno y el oficialismo, la idea buscaba levantar las inhabilidades a alcaldes, consejeros regionales, concejales y futuros gobernadores, para que pudieran postular al Congreso en noviembre de 2021, y para que diputados y senadores pudieran competir en los comicios de alcaldes y gobernadores el 11 de abril próximo.

Cristián Monckeberg, ministro secretario general de la Presidencia, dijo que "no hubo mayoría política, faltó un voto y lo encuentro lamentable y penoso, porque lo que buscamos era que hubiera más competencia".

"Es importante en esto actuar en consecuencia. Yo misma presenté un proyecto para levantar las inhabilidades a alcaldes, concejales y consejeros regionales. No parece razonable que los incumbentes participen activamente de esta discusión", dijo Yasna Provoste y agregó que "tampoco me parece que este sea un momento para que aquellos que puedan influir en su voto puedan ser candidatos o candidatas".

Suprema valora el rechazo a la acusación contra ministra

CASO ÁMBAR. Uno de los impulsores de la causa, el diputado RN Andrés Longton, indicó que "hubo presiones salvajes".
E-mail Compartir

El presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva, ayer valoró la decisión del Senado al rechazar la acusación constitucional contra la ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Silvana Donoso, presentada por, hace unos años, conceder la libertad condicional a Hugo Bustamante, único inculpado por el femicidio con violación, e inhumación ilegal de la adolescente de 16 años, Ámbar Cornejo. Antes de este caso, el hombre permanecía en la cárcel por la muerte de su expareja y el hijo de ella.

El primer capítulo de la iniciativa contra la ministra Donoso, en que se la acusó de "notable abandono de deberes", recibió ocho votos a favor y 29 en contra, además de tres abstenciones. En tanto, el segundo capítulo, sobre "la transgresión de tratados internacionales relativos a la vulneración de derechos de los niños", logró un voto de aprobación, 34 en contra y cinco abstenciones.

El presidente del máximo tribunal, Guillermo Silva, dijo tras la decisión del Senado que "estamos muy tranquilos de que se valore como un principio esencial para la vida democrática del país la independencia y autonomía de los jueces".

"El Poder Judicial y cada uno de sus integrantes seguirá cumpliendo sus funciones con la misma rigurosidad, eficiencia y oportunidad con que lo ha hecho hasta ahora, teniendo siempre como objetivo la paz social y su preocupación por las personas y el ejercicio y resguardo de todos sus derechos", sostuvo el magistrado.

La ministra Donoso, quien podía ser removida de su cargo en caso de ser aprobada la acusación que en primera instancia obtuvo gran respaldo en la Cámara de Diputados, declaró que "estoy tremendamente agradecida de la labor del Senado. (...) Con independencia de los votos que se hayan emitido, la seriedad de los argumentos de los honorables senadores me impactó, y por supuesto eso me tiene muy tranquila".

Uno de los impulsores de la causa contra Donoso, el diputado RN Andrés Longton, al conocer la decisión afirmó que "estoy seguro de que hubo presiones salvajes en la Cámara de Diputados y en el Senado para que esta acusación no prosperara. No sé si habrán causado algún efecto, pero creo que nosotros tenemos que representar la voz de los que no tienen voz, ese es el mandato que nos dio la gente". En tanto, el abogado defensor, Jaime Winter, dijo que "son declaraciones que están fuera de lugar".

Detienen a madre de Ámbar por presunto rol en la muerte de su hija

E-mail Compartir

La fiscal jefe de Villa Alemana, María José Bowen, informó ayer que "en conjunto con la Brigada de Homicidios (de la Policía de Investigaciones) de Valparaíso, se detuvo a doña Denisse Llanos Lazcano, la madre de la joven Ámbar (Cornejo), por la participación que le cabe en el delito concurrido contra su hija", cuyo cuerpo fue encontrado bajo la casa donde vivía con Hugo Bustamante, único imputado por la muerte de la adolescente de 16 años, ocurrida en la Región de Valparaíso. La orden de detención se obtuvo gracias a diversas pruebas, como fotografías e informes científicos, además de "múltiples declaraciones de testigos que dan cuenta de la participación de doña Denisse en el homicidio".