Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Rubro Construcción registra más de 3 mil salvoconductos para trabajadores

TRABAJO. Son más de 30 empresas a las que se les ha otorgado dicho permiso.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Con el fin de evitar la paralización de obras de construcción, además de no perder así los puestos de empleos que en dicho rubro se generan, es que el Serviu, a través de su dirección regional de Ñuble, informó que a la fecha y en el contexto de esta segunda cuarentena que se vive en la intercomuna, ya van más de 3 mil trabajadores que han podido desarrollar sus labores mediante salvoconductos brindados a más de 30 empresas en la región. "Entramos en la segunda cuarentena, la primera fue en la segunda quincena de marzo más todo abril, en la que las obras se vieron no afectadas en realidad, y ahora con la segunda cuarentena desde septiembre, hemos generado una política de salvoconductos. Ya tenemos treinta empresas y más de 3 mil trabajadores que están evitando que las obras se paralicen o ralenticen", dijo Álvaro Pinto, director de Serviu Ñuble.

Añadió que aquellos se han brindado considerando una serie de obligaciones que las empresas deben cumplir ciñéndose así al protocolo sanitario. "Es un protocolo que es a nivel nacional, uno muy exigente; son protocolos que consideran altos estándares de construcción, de ingreso a las obras, de toma de temperatura, distanciamiento social. Independiente a que las empresas cuenten con su salvoconducto, son susceptibles a ser fiscalizadas por la autoridad sanitaria, y si se encuentra cualquier problema en la obra, esta es inmediatamente suspendida", agregó Pinto.

Se suma que las autoridades regionales han realizado visitas de inspección a las obras. Además, y según informaron desde la Seremi de Vivienda y Urbanismo, se evitará la paralización más de 2.200 puestos de trabajo (directos e indirectos). Actualmente, un total de 1.382 trabajadores (72%) está empleado en obras dependientes del Serviu Ñuble, mientras que 546 (28%) lo está en faenas particulares. Según señaló Urrestarazu, hasta la fecha, en Chillán se han fiscalizado las obras del Proyecto Habitacional de Integración Social (DS19), Parque Cordillera, las obras del conjunto habitacional Vista Cordillera y las obras del proyecto San Sebastián (Fondo Solidario, DS49).

Trabajadores

El presidente regional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Luis Sánchez, consideró positivamente la utilización de los salvoconductos para trabajar. Eso sí, sostuvo que espera que las empresas cumplan correctamente con los protocolos sanitarios debidos. "Es beneficioso, porque de hecho así se le brinda la posibilidad al trabajador de conservar el empleo o de acceder a uno. Entonces, por ese lado es beneficioso, lo importante es que los permisos y salvoconductos que se den se utilicen correctamente, considerando el ingreso al punto de trabajo y devolverse a su casa. Lo importante es que las empresas cuenten con las medidas sanitarias que corresponden, porque si estamos exigiendo medidas como distanciamiento social en otras áreas, en las empresas debiera ocurrir lo mismo, como evitar el hacinamiento, que existan todas las medidas del cuidado personal, higiene, alcohol gel, mascarillas, piscinas de cloro para descontaminar los pies, los comedores adecuados con espacio, todo lo requiere el código sanitario", dijo.

A ello, el dirigente añadió que "se ve que el rubro de la Construcción es el rubro que está sacando las fuentes de empleo adelante (…) Este salvoconducto se debiese extender a otros rubros, sobre todo porque ya se viene la estacionalidad agrícola, se viene la cosecha de espárragos, de frutos silvestres también. Necesitamos salvoconductos apropiados para todos los trabajadores, no solo para las empresas, sino que para los propios trabajadores y que así ellos puedan acceder y buscar la empresa que les brinde mejores dividendos. En la agricultura hay mucha gente trabajando en los predios".

"Ya tenemos más de treinta empresas y más de 3 mil trabajadores que están evitando que las obras se paralicen o ralenticen".

Álvaro Pinto, Director de Serviu

Obras relevantes en desarrollo

Según detallaron desde Serviu Ñuble, las obras más relevantes en desarrollo son Comité San Sebastián del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, con 299 familias; el Conjunto Habitacional Barros Arana del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, con 160 familias, y Las Toscas , proyecto de Integración Social, con 299 familias. "Es una forma de equilibrar correctamente la autoridad sanitaria y sus indicaciones con no disminuir el crecimiento de la región y evitar así la pérdida de puestos de trabajo", dijo el director.

Balance covid registó cinco nuevos fallecidos en la región

PANDEMIA. Los casos positivos alcanzaron los 42 pacientes, los que fueron puestos en cuarentena.
E-mail Compartir

Cinco fallecidos (112 en total) y 42 nuevos casos fueron las cifras que dejó el último balance de covid-19 entregado en la Región de Ñuble.

En resumen, la seremi de Salud, Marta Bravo indicó que "hubo 240 nuevos casos dispuestos en cuarentena en la región, tanto los casos confirmados como sus contactos estrechos. 42 nuevos casos confirmados de coronavirus en nuestra región, con un total de 6080 casos acumulados. 74 pacientes se encuentran hospitalizados. Hay un 54% de ocupación en las residencias sanitarias y 4081 alzas de cuarentena". Además, los casos activos, corresponden a 412, mientras que las personas recuperadas son 5.562.

De las 74 personas hospitalizadas, 16 se encuentran en unidades de cuidados intensivos a causa del virus.

Las comunas con nuevos casos decovid-19 son: Chillán (21), Coihueco (4), Quillón (4), El Carmen (3), Coelemu (2), Yungay (2), San Fabián (1), Pemuco (1), Bulnes (1), Chillán Viejo (1), San Nicolás (1) y Pinto (1).

DEtenidos

De acuerdo a información emanada desde Carabineros de Ñuble, se detuvo en Chillán y Chillán Viejo, a 11 personas que circulaban en la vía pública sin portar su permiso temporal de desplazamiento correspondiente a la zona de cuarentena total.

En tanto, durante la noche en la región, en horario de toque de queda, fueron detenidas seis personas por desplazarse sin el salvoconducto para horario de restricción, quienes fueron detectados en los 127 controles realizados por el personal policial. "También se detuvo a una persona que no usaba mascarilla en espacios públicos, infringiendo la disposición de la Autoridad Sanitaria, con quienes se totalizan 12 aprehensiones durante el día", explicó el jefe de la XVI Zona de Carabineros Ñuble, general Mario Sepúlveda Peralta.

En total, se registró 18 aprehendidos totales por incumplimiento de medidas sanitarias en servicios de contingencia en las últimas 24 horas, de ellos seis reincidentes hasta por quinta vez, quienes tendrán su respectivo control de detención este jueves.La Comisaría Virtual registró en Ñuble 27.840 permisos temporales individuales y 455 salvoconductos.En la Aduanas Sanitarias de Ñiquén y Santa Clara fueron devueltos 12 vehículos, cuyos conductores no acreditaron motivo de viaje a través de pasaporte sanitario, de los 4.326 fiscalizados en total. Además, en dichos puntos se infraccionó a tres conductores por desobedecer señal de carabinero de servicio.Para fortalecer la prevención de los contagios, el personal policial realizó 13.263 controles Covid o de cuarentena obligatoria.