Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Jardines infantiles podrían desvincular a 700 mujeres

DAÑOS COLATERALES. A la fecha 16 establecimientos se mantienen activos, de estos 5 evalúan cerrar sus puertas y hasta ahora 500 mujeres han sido despedidas.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

El año escolar 2020 comenzó con la atención de más de 2 mil niños en los jardines infantiles particulares en Ñuble, los cuales eran atendido por un poco más de 1.500 mujeres y generaban el mismo número de empleos directos, a consecuencia de la pandemia de la covid, unas 500 mujeres de este sector ahora engrosan las filas de desempleados y de no concretarse políticas económicas de apoyo para los dueños de estos establecimientos, voceras del sector estiman que unas 700 más se unirán en los próximos meses a las estadísticas de cesantías regionales y nacionales.

Sandra González Rojas, vocera de la agrupación de jardines particulares de Ñuble, precisó que en la comuna de Chillán a inicio de este año escolar funcionaban "24 jardines de los cuales solamente están subsistiendo 16 y se espera que para el mes de octubre cierren al menos 5 más".

La también dueña del jardín de infancia Tortuguita, precisó que "nosotras damos trabajo a más de 1.500 mujeres, de las cuales 500 están sin trabajo y si no recibimos ningún aporte más van a cerrar más jardines y por los menos van a quedar unas 700 mujeres más sin trabajo".

Para la vocera la realidad del sector es insostenible, "porque nosotros tenemos costos fijos mensuales aproximado de $2 millones, incluyendo todos los costos básicos más las imposiciones".

Estas consecuencias se marcan con mayor profundidad una vez que en abril un dictamen de Contraloría paralizó los pagos emitidos por el Estado por concepto de educación y cuidados a hijos de funcionarios, "porque nosotros le prestamos el apoyo a todos los servicios públicos, teníamos convenio con todos en Ñuble, ya que ellos le dan el beneficio a las mamás para que nosotros atendamos a sus guagüitas en nuestras salas cunas", pero todo esto entró en pausa al igual que los ingresos económicos.

A lo que también se sumó el hecho en el cuarto mes del año del retiro voluntario del 80% de los niños, "con lo cual quedamos tan sólo con el 20% de ellos y el pago de las mensualidades éticas", las cuales ascendía al 50% del monto de la matrícula total, pago que se paralizó por completo en junio.

Señaló que la mayor esperanza del sector, para evitar algunos cierres radicaba en los pagos que generaba el sector público que tiene previsto en sus presupuestos estas asignaciones " si ellos nos hubiese seguido ayudando, nosotros no nos hubiésemos ido a la quiebra".

Esta realidad es vivida y descrita por Marianela Espinoza, dueña del Jardín Zapatito Juguetón, quien manifestó que "nosotras no podemos trabajar debido a la medida sanitaria y además no recibimos ningún tipo de subvención. Estamos complicadas por que igual tenemos que pagar imposiciones".

Señaló que en el caso de los jardines más grandes, los pagos en cotizaciones "ascienden a más de los $2 millones mensuales, sin recibir ingresos".

Además indicó que "la gente no pago más, no se respetaron contratos, ni nada, y seguimos haciendo clases on line, tenemos plataforma para contención familiar, pero la gente no se hace no paga".

Apoyo de la Seremi de Economía

En medio de la realidad financiera y sanitaria que enfrentan las dueñas de los jardines de infancia, Sandra González, vocera de la agrupación de jardines particulares de Ñuble, señaló que "nosotras hemos recibido mucho apoyo del Gobierno Regional, a través del seremi de Economía Roger Cisterna, ya que él nos ha escuchado y está tratando de consolidar las vías para ayudarnos, ha hecho el esfuerzo". Al mismo tiempo recordó que muy pocas "recibieron el apoyo de los créditos Fogape, que si se han dado, pero no todas han podido acceder a él".

700 mujeres

Carabineros incauta 3 mil dosis de drogas

POLICIAL. Personal del OS-7 de Ñuble desarticuló organización criminal.
E-mail Compartir

Tras cinco meses de investigación y diligencias conjuntas realizadas con la Fiscalía Local de Chillán, Carabineros del OS-7 Ñuble detuvo a cuatro personas, miembros de una organización criminal, que comercializaban clorhidrato de cocaína y otras drogas en el sector oriente de la capital regional.

Los individuos, tres hombres y una mujer, cometían el ilícito en dos domicilios ubicados en distintas villas cercanas al camino a Las Mariposas, donde procesaban, dosificaban y vendían sustancias ilícitas a microtraficantes y consumidores del sector.

Tras comprobarse la responsabilidad de los investigados en el delito, y con la orden de entrada y registro a los domicilios, el personal de la sección antidrogas allanó las viviendas en cuestión donde aprehendió a los cuatro involucrados, uno de los cuales intentó deshacerse de la droga lanzándola a la casa vecina.

"En el operativo, que contó con el apoyo del personal de Control de Orden Público, se incautó 1 kilo y 100 gramos de clorhidrato de cocaína, parte de ella ya dosificada para la venta y otra en proceso de elaboración, además de 226 gramos de marihuana elaborada, sin dosificar aún, cantidad que correspondería a una cifra cercana a las tres mil dosis, con una ganancia de unos 25 millones de pesos", comentó el jefe de la XVI Zona de Carabineros Ñuble, general Mario Sepúlveda.

En las viviendas también se encontraron pesas digitales y más de un millón trescientos mil pesos en efectivo, asociados al tráfico.

Al respecto, la Fiscal Maritza Camus, indicó que "en la audiencias de control de la detenciones, donde se les formalizó por tráfico de drogas, al dueño de casa se le decretó la prisión por los cinco meses que se extenderá la investigación, mientras su madre quedó con la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno, en tanto, para el tercer sujeto, quien alegó estar de visita en la vivienda, le fue decretada la firma mensual y arraigo. Para el cuarto involucrado, quien mantenía 90 gramos de clorhidrato al interior de su domicilio, se le decretó arresto domiciliario nocturno".

Llaman a reforzar autocuidado para los viajes interregionales

E-mail Compartir

A partir del lunes 28 de septiembre, los habitantes de comunas en fases 3, 4 y las que en el futuro estén en 5, podrán sacar un permiso especial para visitar comunas en otras regiones, que también se encuentren en alguna de esas tres etapas.

Estarán permitidos los viajes interregionales, pero solo para movilizarse desde y hacia comunas en fase 3, 4 y 5. No está permitido desviarse a otras comunas durante el trayecto al destino final, independientemente de la fase en la que se encuentren.

En el caso de la Región de Ñuble 19 comunas están en fase 3 o Preparación, excepto Chillán y Chillán Viejo.

El seremi de Gobierno de Ñuble, Raúl Martínez explicó que si bien no habrá restricciones de tiempo, también se deberá señalar la fecha de ida y de vuelta. Se podrá viajar en el día y pernoctar en otra región.

Se iniciaron obras de agua potable en sector Chamizal de El Carmen

E-mail Compartir

Ya está en plena ejecución el proyecto de agua potable de Chamizal, en El Carmen. La iniciativa tiene un costo total de 688 millones de pesos y beneficiará a 115 familias del sector, llegando en los próximos 20 años a beneficiar a más de 800 personas.

Para llegar a la etapa de ejecución, el municipio trabajó en un cronograma de a lo menos tres etapas que comenzaron a desarrollarse desde el año 2014. La primera gestión fue solicitar al Director Regional de la D.O.H. de la época Rinaldo Marisio Valdés, realizar los estudios de factibilidad de las obras. Paralelo a estas gestiones, el municipio a través de la oficina de Organizaciones Comunitarias formalizaron la creación del Comité de Agua Potable Rural "Los Copihues", quien a futuro le corresponderá la administración y operación del sistema.