Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Transportistas en Ñuble no están conformes con bono del Gobierno

AUXILIOS. Dirigentes coinciden que si bien la ayuda es bien recibida, es poca, y la opción del préstamo por $961.500 es mucho más conveniente que los $350 mil.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Voceros del Transporte Público en Ñuble coinciden que si bien la ayuda económica brindada por el Ejecutivo, bajo el concepto de Bono de Transporte, es bien recibida, el monto y las condiciones para acceder al beneficio no están dentro las propuestas que habían considerado los trabajadores del volante.

El coordinador general de la Consutrach, Raúl San Martín evaluó la acción gubernamental como positiva, "porque toda ayuda que pueda llegarle o rebotarle a los choferes, está bien recibido, pero no es lo que nosotros estábamos solicitando inicialmente".

Recordó que en el caso de Ñuble, lo que se esperaba obtener era un "bono focalizado para choferes y propietarios de transporte, por 3 meses con un valor de $350 mil. Pero la realidad es que el escenario es distinto".

Ante ello citó las condiciones que deben cumplir los trabajadores que aspiren obtener el beneficio con alcance nacional, entre las que destacó "si el dueño del auto tienen licencia profesional, clase A1 automáticamente ese bono es para el propietario y no para el chofer; pero no es así cuando el dueño del auto tiene licencia clase D, que no es la licencia que se exige para manejar un taxi colectivo o un vehículo de alquiler, el beneficio le toca tanto al dueño como al chofer".

El dirigente del transporte, estimó que "hay muchos trabajadores que van a quedar sin el bono", lo cual se verá reflejado entre un 30 a 40% que no logrará hacer efectiva la medida social.

En este mismo tenor, Juan Campos, presidente de la Federación de Taxi Colectivos de Ñuble, consideró que "esto no es un privilegio solamente para los propietarios, porque la Ley estipula que tienen derechos tanto los dueños como los conductores".

Explicó que están en problemas "los conductores que habían postulado a otro tipo de bonos, por ejemplo al familiar, y hayan superado el monto de los $350 mil", porque a ellos luego se los van a descontar los montos, explicó el dirigente.

Por lo que él apuesta más a la opción de préstamos de los $320.500 dirigidos a los dueños de autos al cual pueden acceder dos veces durante este 2020 y una vez más antes del marzo del 2021.

A ellos se unió la opinión del presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Taxibuses Urbanos de Chillán, Humberto Llanos quien agregó que "como toda Ley no quedó perfecta, y pudieran considerarse algunos detalles como por ejemplo si una dueño de auto tiene licencia como que lo castigan y no permite que el bono lo obtenga el dueño y su conductor aunque tenga contrato".

Pero indicó que esto se realizó "para no generar un pago doble. No es un pago que nos alivia en general, pero si nos sirve para complementar algunas cosas".

Asignan más de $1.000 millones para proyectos

CIUDAD. Ocho comunas de la región se verán beneficiadas con la medida.
E-mail Compartir

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) realizó su tercera asignación anual de presupuesto a las municipalidades, con el objetivo de continuar apoyando el proceso de recuperación económica. En esta ocasión Cobquecura, Pemuco, Pinto, Quirihue, Ránquil, San Ignacio, Ñiquén y Trehuaco, son las comunas beneficiadas con más de $1.096 millones de pesos.

Para el Jefe URS, Patricio Parejas, "estos financiamientos obedecen a un trabajo constante y permanente en terreno, tal como lo ha mandatado nuestro Presidente Sebastián Piñera. Un 90% de los recursos asignados son para proyectos de agua potable rural y saneamiento sanitario, que no sólo vendrán a satisfacer una necesidad primordial, sino que crearán empleo local en el corto plazo, ayudando así a la economía de cada comuna. También estamos apoyando a los municipios con asistencias técnicas, que se traduce en la contratacion de profesionales que van a levantar proyectos para el proximo año".

Los municipios beneficiados con esta asignacion de recursos, llevarán a cabo los proyectos por medio de los programas de Mejoramiento de Barrios (PMB) y Programa de Mejoramiento Urbano.

De las ocho comunas beneficadas, Cobquecura, Pinto, Quirihue y San Ignacio tienen proyectos de agua potable, ya que Ñuble es una de las regiones con más población rural a nivel nacional.

Otra de las iniciativas es el aporte para asistencia técnica en las comunas de Pinto y Ránquil, como también la construcción de una cancha de pasto sintético en Pemuco y de una sede social en Ñiquén.

El Intendente, Martín Arraú, destacó el trabajo del equipo Subdere en Ñuble, "porque ha doblado la cantidad de recursos totales entregados a la región".

Controlan plaga con liberación de 20 mil microavispas Campoplex desde parrones

MEDIO AMBIENTE. El objetivo del SAG es controlar la plaga de Lobesia botrana en zonas urbanas.
E-mail Compartir

La liberación de la microavispa Campoplex capitator en parrones domiciliarios de Chillán comenzó el Servicio Agrícola Ganadero de la región con la finalidad de controlar la plaga Lobesia botrana en zonas urbanas. Dicha determinación se añade a los más de 276 mil emisores de confusión sexual instalados en 13 comunas de la Región de Ñuble.

Al respecto, el director regional dle SAG, Eduardo Jeria indicó que "nuestra meta es erradicar a la Polilla del racimo de la vid de las zonas urbanas de la Región de Ñuble, reforzando la protección de los viñedos y los huertos que pueden verse afectados por esta plaga".

Para ello, estas son dos herramientas son amigables con el medio ambiente e inocuas para personas y animales, y que están orientadas a eliminar a la Polilla del racimo de la vid en los parrones domiciliarios y disminuir la presión de la plaga sobre los viñedos y huertos de arándanos.

De esta forma, un total de 20 mil ejemplares de Campoplex capitator serán utilizados en el control urbano en la ciudad de Chillán, empezando con la instalación de 8 mil pupas invernantes durante septiembre y la liberación de 12 mil ejemplares adultos entre octubre y diciembre.

La microavispa Campoplex capitator es un insecto muy pequeño que solamente afecta a la Lobesia botrana, parasitando sus larvas y eliminándolas. Se considera el principal enemigo natural de la plaga en Europa. Los primeros ejemplares traídos a Chile fueron colectados en Italia en 2015 y criados en el laboratorio Lo Aguirre del SAG, realizando la primera liberación en el año 2018.

Se regalaron 150 kits de higiene y sanitización a vecinos

E-mail Compartir

Como parte del cierre de la ejecución del programa Acción Local que el Fosis desarrolló en la sede comunitaria 20-A de la población Luis Cruz Martínez, serealizó la entrega de 150 kits de higiene y sanitización a vecinos del sector.

El programa invirtió un total de $10 millones de pesos en el sector, los que se utilizaron, principalmente, para realizar mejoras en la techumbre de la junta vecinal, la cual se encontraba defectuosa; y se compraron alimentos, los que se han utilizado para abastecer al comedor solidario y satisfacer las necesidades de alimentación.

Capacitan a 20 organizaciones lideradas por mujeres

E-mail Compartir

Debido a la actual crisis sanitaria muchas organizaciones han visto afectada su labor, pues su principal fuente de financiamiento proviene, mayoritariamente, de aportes de sosocios, venta de servicios y donaciones, por lo que sus ingresos han mermado considerablemente. Es por ello que Prodemu está dictando el Taller Digital para Organizaciones, que atenderá a 600 organizaciones de todo el país, capacitando a un total de 20 colectivos de Ñuble. Cabe destacar que, en este taller también están participando varones, por lo que a nivel regional están inscritos 98 dirigentas y 2 dirigentes.