Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Emprendedora chillaneja cuenta "su receta" para ganar el concurso de Fundación Luksic

EJEMPLO. En esta versión se aumentará a 100 el número de ganadores, quienes competirán por un fondo de $500 millones. Estos serán beneficiados además por un acompañamiento académico de seis meses impartido por Universidad Católica.
E-mail Compartir

Crónica

Ayer se abrieron las postulaciones para que los emprendedores de Chile participen en la tercera versión de Impulso Chileno, concurso de emprendimiento patrocinado por la Fundación Impulso Inicial, de Andrónico Luksic y su familia, que ha ayudado a cientos de emprendedores a sacar adelante sus proyectos.

Uno de esos emprendimientos ganadores fue el de Silvana Quintana, quien sacó la cara por la Chillán y la región de Ñuble con su quesería artesanal San Cristóbal en la primera versión de Impulso Chileno en 2018, obteniendo un premio de $5 millones y una mentoría de seis meses por la Escuela de Administración de la Universidad Católica.

"El haber ganado el concurso fue una experiencia muy linda, algo inolvidable. Fue muy bueno, nos ayudó a enfocarnos en nuestro negocio. Las capacitaciones, las mentorías y la acogida del equipo fue maravilloso", relata

Asimismo el hecho de haber compartido con Andrónico Luksic fue una muy buen experiencia, para esta emprendedora. "Que te dé comentarios respecto a tu negocio, eso no lo imaginas ni en tus sueños. El apoyo que nos dio el programa fue grandioso".

Han pasado dos años desde que Silvana fue una de las 60 ganadoras de Impulso Chileno y desde entonces ha obtenido varias conquistas, generando empleos y aportando a la comunidad. "Con el dinero pudimos comprar el pasteurizador que nos permite trabajar con más cantidad de leche (3.000 litros/horas) y por ende obtener más productos, crecer en la comercialización y seguimos trabajando en la sala de procesos", detalla.

120 emprendedores

Entre 2018 y 2019, Impulso Chileno ha premiado un total de 120 emprendedores de todo Chile, desde Arica a Magallanes, y se ha enfocado en apoyar el emprendimiento con la clara convicción de que es el motor de Chile. Por eso es que en un escenario de pandemia, en el que se necesita un mayor respaldo hacia estos emprendedores, la Fundación Luksic, en alianza con la Escuela de Administración UC, que proporciona acompañamiento académico por seis meses a los ganadores, y la Corporación Simón de Cirene.

"Tenemos la más profunda convicción de que los emprendedores son el motor de nuestro país y este año necesitan más que nunca que los apoyemos y que les demos un impulso. Por eso, con Impulso Chileno queremos entregarles financiamiento para sus negocios, apoyo académico y mentorías. Los emprendedores son resilientes, con ese espíritu tenemos que trabajar unidos para la reactivación de Chile", comentó Andrónico Luksic, creador del programa.

Los finalistas recibirán entre $3 y $5 millones para financiar sus proyectos, dando así una oportunidad de progreso a quienes tienen un emprendimiento y que, ya sea por falta de recursos, información, tiempo, ubicación geográfica u otros motivos, no han podido acceder a los distintos fondos o redes de contacto para impulsar sus proyectos.

Requisitos

El único requisito para postular es ser chileno o extranjero con residencia definitiva en Chile, mayor de 18 años, tener un negocio formalizado, ser el dueño o socia del negocio y que el proyecto cumpla con la normativa legal vigente. Los emprendedores podrán postular sus negocios a través de la página web del concurso, desde ayer hasta el domingo 11 de octubre. Durante la tercera semana de octubre, se seleccionarán a 400 semifinalistas que pasarán a una segunda etapa y luego, una comisión evaluadora, integrada por representantes de Fundación Luksic, Simón de Cirene y la Pontificia Universidad Católica de Chile elegirá a los 100 ganadores, los que serán publicados la segunda semana de diciembre.

5 millones de pesos es el monto al cual accedió la chillaneja Silvana Quintana para impulsar su negocio.

120 emprendedores de todo Chile han resultado ganadores del concurso Impulso Chileno.

Las ciencias naturales tendrán su esperado museo en la calle El Roble de la capital regional de Ñuble

EDUCACIÓN. Municipio iniciará la habilitación de espacio para las colecciones.
E-mail Compartir

Con la aprobación del Concejo Municipal, se iniciará la concreción del proyecto de habilitación del Museo de Historia Natural de Chillán, gracias a los recursos derivados de un convenio establecido con el Gobierno Regional del Biobío antes de la creación de la Región de Ñuble. La idea fue el anhelo en vida del profesor normalista Pedro Ramírez Fuentes para promover la ciencia y la naturaleza en la capital regional de Ñuble.

El origen de este museo se remonta a comienzos de siglo, cuando el fallecido profesor Ramírez, en forma autodidacta, inició su tarea de incentivar la curiosidad y el descubrimiento de la naturaleza a partir de sus múltiples colecciones.

Luego de varios procesos administrativos, la Secretaría de Planificación (Secpla) desarrolló, postuló y logró el financiamiento de este proyecto que corresponde a la primera etapa de la habilitación del museo, con una inversión de $ 56.546.511, la que considera la obra gruesa, instalaciones sanitarias y eléctricas, entre otros trabajos.

"Es un gran homenaje al profesor, don Pedro Ramírez, un hombre que llegó a Chillán y tomó a esta ciudad en adopción y trajo consigo una colección maravillosa. Lamentablemente el falleció y el compromiso de este alcalde es que iba a tener una espacio adecuado", dijo el jefe comunal Sergio Zarzar.

El objetivo es dotar de un nuevo espacio especialmente acondicionado para la exposición de una serie de especies de entomología, mineralogía, malacología, líquenes, arqueología, zoología, paleontología y frascos de colección húmeda, que fueron donados en vida al museo que funciona desde el 29 de septiembre del año 2004, en el segundo piso de la Biblioteca Municipal.

Futura ubicación

La habilitación del museo se realizará en la vivienda de la antigua casa del director del Liceo Narciso Tondreau, ubicada en la calle El Roble 302. El proyecto considera una sala de conservación, una sala de exposición, una sala de administración, bodega y baños.

Los trabajos estarán a cargo de la Sociedad Parada e Hijos Ltda. y la Constructora y Comercializadora Paulina Díaz E.I.R.L., mediante una unión temporal de proveedores, que tendrán un plazo de 90 días a partir del día siguiente del acta de entrega de terreno.

"Es un gran homenaje al profesor, don Pedro Ramírez, un hombre que llegó a Chillán y tomó a esta ciudad en adopción"

Sergio Zarzar, alcalde de Chillán