Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Obras restantes de canal Laja-Diguillín se ejecutarán en 2021

RIEGO. Se trata de construcciones que buscan sumar hectáreas disponibles para riego. Desde los regantes de Chillán anhelan también una reunión con seremi de MOP.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

A partir del próximo año se podrá dar inicio a las obras de riego para las zonas llamadas "blancas" del Laja-Diguillín, según se dio a conocer a través del MOP en Ñuble a través de su seremi, desde donde sostuvieron una reciente reunión con regantes y actores locales de la zona. En dicha línea, pequeños agricultores de zonas "blancas" de Bulnes y San Ignacio, se reunieron con autoridades regionales encabezadas por el seremi de Obras Públicas, Cristóbal Jardua, con el fin de brindar continuidad a la iniciativa que busca aumentar el área de riego de ambas comunas de la provincia de Diguillín.

La Dirección de Obras Hidráulicas, según precisaron desde la seremi en cuestión, ya estableció las obras que se podrían ejecutar el próximo año y las que necesitan contar con estudios adicionales para la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental, como es el caso de la unificación de canales que conducirá más de 2 m3/s. Ahora bien, y en la más reciente reunión, la Dirección de Obras Hidráulicas, a través de su director Alfredo Ávila, contestó las dudas y consultas de los vecinos sobre las formas de financiamiento con las que se busca mejorar los 70 kilómetros de canales y regar más de 3 mil 611 hectáreas, de las cuales 1.229 serán blancas y el resto mejoradas, beneficiando así a cerca de 400 agricultores de Bulnes y San Ignacio en una primera etapa.

Además, el seremi del ramo, Cristóbal Jardua, sostuvo que en la instancia se acordó, por ejemplo, la posibilidad de incorporar nuevos canales con el fin de considerar más hectáreas de riego. "Me reuní con el subsecretario Cristóbal Leturia y conversábamos sobre este tema, sin duda es un año especial, sumado a la pandemia no podemos olvidar que atravesamos por la sequía más importante de los últimos años, por lo tanto poner más hectáreas en riego es un desafío asumido para no sólo potenciar el desarrollo económico y agrícola de la región, sino que también generar empleo. En la reunión nuevamente llegamos a acuerdos, vamos a intensificar el trabajo que se efectúa en estas mesas ya que nos acercamos a la incorporación de nuevos canales a fin de abarcar mayores hectáreas, siempre con el apoyo de la Comisión Nacional de Riego", dijo Jardua.

El presidente de la Junta de Vigilancia del Río Chillán, Héctor Jaque, sostuvo que a la fecha no han tenido reuniones periódicas con las autoridades competentes. Eso sí, el regante sostuvo que aquello lo atribuye a que en el caso de los Blancos y también el Embalse Zapallar, ellos merecen más celeridad por sus avances. Por ello, Jaque declaró que "anhelamos, considerando que está el Punilla, Zapallar y Los Blancos, que autoridades se reúnan con regantes del Río Chillán para ver en qué etapa están los estudios, teniendo como atenuante que abastecemos la ciudad".

En Embalse Chillán están a la espera

El presidente de la Junta de VIgilancia del Río Chillán, Héctor Jaque, sostuvo que no han tenido frecuentemente reuniones con autoridades en el lapso más reciente. Ahora bien, el regante mencionado sostuvo que anhelan lo anterior con la finalidad de conocer el estado de avance de los estudios que podrían determinar la factibilidad de la obra para iniciar su ejecución. El embalse es uno de los tres que se consideran en el plan de embalses anunciado por el Presidente Piñera para los que se aseguró compromiso. "Esperamos que el Fisco gaste en obras que estaban programadas desde antes que el Embalse Chillán. Ellos están con estudios más avanzados, Esperamos que ellos sigan su curso para empezar con lo nuestro", dijo.

70 kilómetros de

3 canales se buscan financiar, y más de 3 mil hectáreas para su riego con obras.

Feria online será la vitrina para la oferta académica superior

ADMISIÓN. Universidades locales mostrarán sus carreras para 2021.
E-mail Compartir

La pandemia no ha parado las proyecciones de los jóvenes, quienes ya piensan en su futuro y cuál carrera podría ser la óptima para continuar tras finalizar sus estudios de cuarto medio.

Conscientes de aquello y del entusiasmo de los estudiantes y también de aquellos adultos que quieren iniciar su carrera profesional es que se realizará la Feria Académica Virtual: Prepárate... ¡Tu futuro es hoy!, la cual es organizada por la Oficina Municipal de Becas Estudiantiles, de la Dirección de Desarrollo Comunitario de Chillán.

La idea es dar a conocer la variada oferta de carreras profesionales, técnicas y de las ramas policiales que existe en la actualidad.

Para ello, una docena de universidades e institutos locales, a los que se suman las escuelas matrices de Carabineros y de la Policía de Investigaciones, son las que expondrán sus carreras y beneficios que disponen para la comunidad, de cara al proceso de admisión del año 2021.

Rodrigo Chandía, encargado(s) de la Oficina de Becas, explicó que la instancia remota es una gran oportunidad para quienes aún no se deciden qué estudiar, ya que durante la transmisión online, los asistentes podrán interactuar haciendo preguntas a los representantes de los establecimientos de educación superior.

La Feria Académica Virtual: Prepárate... ¡Tu futuro es hoy! será transmitido de manera periódica a través del fanpage Becas Estudiantiles Chillán, en los meses de octubre y noviembre.

En tanto, este miércoles, a las 11:00 horas, se dará inicio al espacio informativo, teniendo como primera invitada a la Universidad de Concepción Campus Chillán, casa de estudio que realizará una completa exposición sobre carreras, servicios y beneficios a quienes decidan ser parte de ella.

Llaman a transportistas escolares a postular a tres servicios en El Carmen

AYUDA. La seremi de Transportes, Bárbara Kopplin indicó que la iniciativa busca "mejorar la conectividad y la calidad de vida de muchos niños".
E-mail Compartir

Las postulaciones para tres servicios para el Programa de Subsidio de Transporte Escolar para e se abrieron en El Carmen. Es por ello que hicieron un llamado a quienes realizan este trabajo a postular.

Se trata de Conectividad Transporte Escolar, financiado por la Ley de Subsidio, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones busca que la distancia geográfica y la falta de conectividad no se conviertan en un impedimento para que muchos niños puedan asistir a sus establecimientos educacionales. Se busca, también, mejorar la calidad de vida de muchos niños y niñas de Ñuble gracias a este servicio gratuito para la comunidad.

La seremi Transportes y Telecomunicaciones de la región de Ñuble, Bárbara Kopplin, extendió la invitación a postular "a los transportistas a estos subsidios escolares para la comuna de El Carmen y de esta forma, mejorar la conectividad y la calidad de vida de muchos niños y niñas de la región. Son 3 servicios que abrieron el proceso y que beneficiarán a cerca de 274 alumnos de la Provincia de Diguillín".

Las postulaciones se pueden realizar hasta el miércoles en http://www.dtpr.gob.cl.

Amplían operativo para sacar carnet de identidad

TRÁMITE. En terreno estará equipo entregando nuevas cédulas a vecinos.
E-mail Compartir

No hay excusa para tener el carnet vencido o no presentarse a sufragar el próximo 25 de octubre, pues la Seremi de Justicia y Registro Civil de Ñuble amplió hasta octubre los operativos en terreno para recuperar la cédula de identidad.

Jaqueline Guiñez, titular de la cartera a nivel regional, indicó que este trabajo estará a cargo del Equipo de Atención Terreno, para atender a quienes necesiten recuperar su documento de cara al plebiscito.

Las atenciones se prologarán hasta el viernes 16 de octubre, fecha límite para solicitar cédula de identidad y así poder retirarla, para votar.

En Ñuble la campaña #CuidaTuCédula se inició el 14 de septiembre en Coihueco y hasta la fecha se han atendido 332 solicitudes de cédula de identidad, en 15 operativos, poniendo especial énfasis en visitar sectores rurales y alejados de la región.

Además, para reforzar los canales de atención, la seremi de Justicia anunció la apertura de 9 oficinas del Registro Civil los sábados 3, 10, 17 y 24 de octubre. Las oficinas son Bulnes, Chillán, Chillán Viejo, Yungay, Pinto, Quillón, San Carlos, Coelemu y Quirihue y su horario de atención será de 09:00 a 13:00 horas.

En este contexto Guiñez, agregó que "acercar nuestros servicios a la comunidad, es una de las tareas. Por lo mismo, el Registro Civil estará realizando operativos por cada uno de los rincones de Ñuble".